Opinión

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!: Foto: Elizabeth Ruiz

Que regresen con vida

El grito desesperado que hemos escuchado en marchas, en redes sociales, en casa: los queremos vivos, las queremos vivas. Porque con ese grito no solamente deseamos que vuelvan a casa, también reivindicamos el derecho a que la vida humana recupere el valor de su existencia en México.

Definición de péndulo

A mí, no sé a ustedes, me encanta el péndulo de los relojes de péndulo. Nunca he visto el famoso péndulo de Foucault y, la verdad, no me mortifica comprobar la rotación de la tierra. Me basta vivir sobre la tierra. Igual que millones de seres humanos desconozco los principios físicos en que la vida se sustenta.

© ¡Feliz como una lombriz! Cerrito de San Cristóbal. Sxbal de Las Casas (c1980)

Mi mujer, mi amante

Conozco a una mujer hermosa, la conozco de siempre o tal vez de antes. Ella es morena, pequeña, inteligente, esbelta. Tiene los ojos vivaces, los cabellos finos, la nariz respingada y su boca es diminuta… así de pequeña como toda ella, como sus manos de princesa ―frágiles y menudas—, como sus pies de niña.

Para impedir su desaparición. Foto: AFP

Memoria de los normalistas rebeldes

Fue a partir de la desaparición forzada de personas y documentos como se intentó borrar de la historia, y crear una imagen negativa de lo que representaba un normalista. Ahora nos damos cuenta que peor que la muerte es la desaparición, pues desaparecer involucra borrar de la memoria colectiva un crimen.

CONCRETO

El verde que se está quitando

El boulevard Belisario Domínguez es una obra que muchos confiábamos quedaría bien. Varias organizaciones civiles, que se opusieron a la construcción de un puente en esa zona, conocieron el proyecto y lo que les mostraron es diferente a lo que hay ahora.El boulevard quedó sin árboles y en el colmo de la mala planeación se puso laja y concreto en el camellón, lo que va a impedir que cuando llueva, el agua se pueda filtrar.

La narco-política

Iztapalapa, ¿eslabón de Ayotzinapa?

Por Francisco Gómez Maza/Hay mucho más de 25 mil personas desaparecidas que las autoridades de Gobernación se comprometieron a buscar desde hace más de un año, y nadie ha vuelto a referirse a ello. Es dramática la situación en la que están sobreviviendo los mexicanos. Ni en las dictaduras militares más criminales ha ocurrido lo que está pasando en un país “democrático” del que se enorgullece la clase política.

Ayotzinapa

El monopolio del uso de la Fuerza

La delincuencia organizada se ha enseñoreado en muchos lugares del país, lo que lo hacen una nación si no fallida, por lo menos en crisis de legitimización. Evidentemente que la situación en México dista mucho de ser desde hace mucho tiempo un país donde solamente el Estado tiene el uso exclusivo de la fuerza o si nos atenemos a las últimas evidencias del caso de Ayotzinapa en el Estado de Guerrero, es el propio Estado el que usa la fuerza contra sus ciudadanos.

Procurador de Justicia en la presentación del programa Taxista Ciudadano. Foto: Icoso

La ruletada nos “vigila”

Manuel velasco coello comete los mismos errores, pero al doble, de su cómplice juan sabines guerrero, eso de insistir para que los taxistas sean parte del sistema de vigilancia es una manera fácil de desatenderse de los problemas de seguridad en el estado. El programa taxista ciudadano NO da certeza a la población.

Ciudadanía marcha pidiendo justicia para Ayotzinapa. Foto: Chiapas PARALELO

Que nuestra lucha sea pacífica e incesante: Buscaglia

Un 26 de septiembre, seis asesinatos y 43 desapariciones forzadas de estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, expusieron el horror de México y unificaron en un grito a miles de mexicanos que han salido a las calles desesperados, dolidos, hartos de la violencia y la mafia política-criminal, ¿el inicio de una revolución? ¿es esta la chispa que hacía falta?, ¿cómo redirigirla hacia un cambio?, ¿qué hacer con la rabia, la impotencia y el miedo?