Opinión

Captura de pantalla 2014-09-01 a la(s) 06.35.16

Ya son más de 2 mil 500 periódicos digitales en México

Por Rogelio Hernández López/Este viejo reportero ha sido testigo de una mutación descomunal del periodismo mexicano. Ya existen en todo México más de 2 mil 500 periódicos digitales alimentados por periodistas; y la suma sigue creciendo desaforadamente. Las proporciones del fenómeno sobrepasaron cualquier capacidad de prevención.

En el Libramiento Sur se  ha iniciado la construcción de triángulos, emblema del gobierno de Manuel Velasco.

«Modernizar» Tuxtla, sin imaginación

¿Qué ganamos los ciudadanos con la “modernización” de Tuxtla Gutiérrez? Nada. Al contrario, hemos perdido muchas horas en los embotellamientos; hemos perdido dinero en reparar nuestros coches destrozados, hemos perdido empleo y visto disminuir las ventas en los negocios.

maternidad

Y usted ha pensado en la maternidad ?

Inicio la columna con este primera pregunta, por lo que a usted que me lee le pido tome unos minutos para responder. ¿Cuándo pensó por primera vez en la maternidad? (puedes recordar el día, el entorno, estaba sola , acompañada) ¿Recuerda cuántos años tenías cuando lo pensaste?, si has elegido la maternidad (a corto, mediano o a largo plazo ) , ¿has pensado cuántos hijos/as tener? . ¿Has compartido esto con alguien más? ( mamá , papá , hermanas/os, pareja ) . Te invito a compartir tu experiencia. Y a visitar esta página.

Peña Nieto en San Juan Chamula. Foto: Presidencia

Chamula, reivindicación de la barbarie

Ante la imposibilidad de encontrar vínculos congruentes entre discurso gubernamental y realidad, la explicación más llana de por qué se eligió San Juan Chamula para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, es que sigue siendo considerado por el gobierno el estandarte priísta en la zona Altos cuyo peso político es estratégico a la hora de hacer los cálculos electorales.

Desalojo del INM a religiosos 000

Migraciones, denuncia abierta de la decadencia institucional

Los éxodos (migraciones) que actualmente sacuden diversas zonas del mundo son una denuncia abierta de la decadencia de las instituciones y, peor aún, de la pérdida del sentido auténtico de la humanidad, donde la inicua distribución de los recursos y el acaparamiento egoísta de los bienes se han convertido en objetivos prioritarios con respecto a la respuesta a las emergencias humanitarias.

television

El fin del periódico impreso

¿Desaparecerá, en esta era digital, el libro, la televisión, el cine y el periódico impreso? Mario Carlón y Carlos A. Scolari convocaron a varios estudiosos de los medios a dar respuesta a esta interrogante. El resultado ha sido, aparte de la reunión, un libro titulado El fin de los medios masivos, que ha sido editado en Argentina por Crujía.

MLK 000

Yo también tengo un sueño

Darwin Pereyra/A 51 años del gran discurso de Martin Luther King, yo también tengo un sueño y ese sueño es el de que algún día ninguna niña o niño será expulsado de la escuela por su orientación sexual o identidad de género, que nadie será detenida por besarse o tomarse de la mano en la calle, que habrá el reconocimiento pleno de los derechos al matrimonio igualitario, una sociedad en la que nos juzguen por el contenido de nuestro carácter y no por alguna de nuestras características físicas o sociales.

Piernas Cruzadas. Imagen: fondonegro1.blogspot.com

Definición de pierna

Deberíamos tener una palabra para designar lo que los hombres ven cuando ven a una muchacha. Algo mágico tiene el biquini porque sólo cubre el pubis y deja al descubierto los muslos y las piernas. El biquini sabe que un hombre no sólo ve la pierna sino más arriba. ¿Cómo llamar a esa columnata de piel que tantos deseos despierta?

Paradoja

Tuxtla Gutiérrez, ciudad fallida dentro de un estado fallido

¿A quien le faltó la preparación académica o la experiencia política o el sentido común para tener la ocurrencia de estas obras? La ocurrencia fue demasiado lejos; colapsó la ciudad, le restó competitividad, la alejó del turismo, de las inversiones directas y además enardeció a la ciudadanía; todo esto se logró con una decisión equivocada que costará mucho resarcir. Si la política, los políticos y los gobiernos fallan; solo quedamos los ciudadanos. Hagamos valer la ciudadanía. Tuxtla merece que luchemos por ella desde cualquier trinchera. Volvámonos todos activistas de la ciudad.