El Fin es el Medio

El próximo 4 de diciembre, un nuevo rector deberá asumir la conducción de la Universidad Autónoma de Chiapas por, al menos, cuatro años.

En esta ocasión, como no ha sucedido en elecciones anteriores, empiezan a surgir voces de descontento de que sean los gobernadores quienes impongan a los rectores, y que la junta de gobierno simplemente acate esas decisiones que resultan inapelables.

La Unach en una encrucijada

El próximo 4 de diciembre, un nuevo rector deberá asumir la conducción de la Universidad Autónoma de Chiapas por, al menos, cuatro años. En esta ocasión, como no ha sucedido en elecciones anteriores, empiezan a surgir voces de descontento de que sean los gobernadores quienes impongan a los rectores, y que la junta de gobierno simplemente acate esas decisiones que resultan inapelables.

Después de que Hugo Armando Aguilar Aguilar, exsecretario general, y el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, desistieran de participar en la próxima designación del rectorado en la Universidad Autónoma de Chiapas, se baraja como el nombre más probable de ocupar ese espacio a Juan Carlos Gómez Aranda, candidato perdedor en las elecciones pasadas. 

Juan Carlos Gómez Aranda podría convertirse en el próximo rector de la Unach

Después de que Hugo Armando Aguilar Aguilar, exsecretario general, y el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, desistieran de participar en la próxima designación del rectorado en la Universidad Autónoma de Chiapas, se baraja como el nombre más probable de ocupar ese espacio a Juan Carlos Gómez Aranda, candidato perdedor en las elecciones pasadas. 

Con la marcha de migrantes hondureños, no podemos ignorar la realidad que vivimos en el estado sobre los miles de trabajadores chiapanecos que han buscado y buscan oportunidades laborales en otras partes del mundo y del país. 

En 20 años, Chiapas se ha convertido en una entidad de migrantes. No es que antes del 2000 no hayan existido flujos migratorios, pero eran reducidos. Tanto era así que en 1999, Germán Martínez Velasco, en su tesis doctoral ¿Por qué quedarse en Chiapas?, se preguntó por qué los chiapanecos no salían de sus comunidades, pese a la pobreza que los aquejaba. 

Chiapas, un estado de migrantes

Con la marcha de migrantes hondureños, no podemos ignorar la realidad que vivimos en el estado sobre los miles de trabajadores chiapanecos que han buscado y buscan oportunidades laborales en otras partes del mundo y del país.  En 20 años, Chiapas se ha convertido en una entidad de migrantes. No es que antes del 2000 no hayan existido flujos migratorios, pero eran reducidos. Tanto era así que en 1999, Germán Martínez Velasco, en su tesis doctoral ¿Por qué quedarse en Chiapas?, se preguntó por qué los chiapanecos no salían de sus comunidades, pese a la pobreza que los aquejaba. 

de tiempoyforma.com

Hoy, a 50 años de la fiebre de la televisión en Chiapas

En su edición del 13 de octubre de 1968, El Sol de Chiapas, que dirigía Francisco Núñez, El Gitano, informaba en primera plana que en Tuxtla había júbilo “por la magnífica transmisión por la tele” de la inauguración de los juegos olímpicos, que se había realizado la mañana del 12 de octubre desde el Estadio México 68.

Benturino Nangüelú Champo.

Benturino Nangüelú Champo, tío Bentu, el ignorado compositor de El Torito

Sus manos, de golpe preciso en el teclado de madera, despertaban alegrías y tristezas contenidas. Fue solista por más de cincuenta años: primero de la Marimba Hermanos Gómez, en Chiapa de Corzo; después, de Brisas del Grijalva, de Villaflores, y, al final, de la Poli y de la Marimba del Tecnológico de Tuxtla.