El político chiapaneco más exitoso
Hace tiempo escribí que el político chiapaneco más exitoso era Manuel Velasco Coello. No me refería desde luego a logros gubernamentales en beneficio de la sociedad, sino a los triunfos estrictamente personales.
Hace tiempo escribí que el político chiapaneco más exitoso era Manuel Velasco Coello. No me refería desde luego a logros gubernamentales en beneficio de la sociedad, sino a los triunfos estrictamente personales.
Hace tres años, una persona bastante informada sobre cuestiones de narcotráfico me comentó que los enfrentamientos en Chiapas entre grupos delincuenciales se incrementarían de manea notable debido la disputa creciente entre el Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación.
A mediados de 2020, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció que Aldesa, la concesionaria de la carretera de cuota Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas, iniciaría la ampliación de esta vía de comunicación, con un costo de mil 45 millones de pesos.
La tradición de la espadaña se enfrenta a un grave problema ambiental por la sobreexplotación de esta planta milenaria.
Hace unos días comimos unas botanas con Pablo Salazar, Isaín Mandujano, José Juan Balcázar, Miguel Lisbona y Pepe Bezares. Isaín y Pablo ya comentaron sobre el ejercicio y la crítica periodística. No voy a abundar en eso. Lo que me llamó la atención de esa reunión fue la reacción de las personas cuando vieron al exgobernador.
El jueves y viernes de esta semana se realizará en la Universidad Intercultural de Chiapas el XIII Encuentro de la Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica, en donde participarán más de cien investigadores de 32 instituciones de educación superior.
La medalla Belisario Domínguez, que otorga el Senado de la República, será este año para la escritora Elena Poniatowska (París, 1932). Una distinción merecida para una de las creadoras más importantes de este país que ha mantenido vínculos estrechos con Chiapas.
Unos húngaros, que iban de pueblo en pueblo leyendo la mano y exhibiendo películas del viejo Oeste, llegaron a El Parral; como era Semana Santa provecharon para proyectar la Pasión de Cristo en una calle.
En Tiempos recios, su más reciente novela, Mario Vargas Llosa resalta los modismos del habla guatemalteca, que es muy cercana a la chiapaneca, por el empleo del “vos” y la conjugación de verbos acentuados en agudas. Esto se debe a la larga historia que recorrimos juntos, al ser parte de la misma capitanía en los tiempos de la Colonia.