Arte

Marcha de zoques en Rayón, el 28 de marzo de 2018. Foto: Saúl Kak.

A través de las artes visuales buscan reconocer la lucha de los zoques en el rescate de la lengua, cultura y tierras

*Delmar Méndez, realizó su exposición en el XV Congreso Internacional del Departamento de Arte. Identidad(es), proyectos que se conforman al margen de comunidades que logran articular su identidad a partir de tradiciones y memoria, también reflexionaron sobre el papel que desempeñan la subversión, la contracultura y las estéticas de la violencia. Delmar Ulises Méndez Gómez, documentalista, ensayista y académico, expuso el trabajo denominado “Construir lo nuestro. (Contra) narrativas de las identidades zoques en las artes visuales en Chiapas”, una iniciativa colectiva entre artistas visuales zoques e indígenas de Chiapas, tiene como objetivo platicar acerca de estudios previos antropológicos del siglo […]

FOTO

“Al son de Chiapas”, colectivo realiza un recorrido virtual de Chiapas a través de bailes folclóricos

*El Colectivo a todos y todas a que visiten la plataforma de “La Bella Tuxtla”, así como estar pendientes de cada viernes a las 7:00 pm ya que subieran un nuevo capítulo, para que lo disfruten. “Al son de Chiapas. Danza, baile y tradición”, un proyecto impulsado por el colectivo “La Bella Tuxtla” hace un recorrido virtual a través de bailes folclóricos representativos de nueve municipios del Estado, en cada una de las 9 cápsulas, muestran lugares turísticos, folclor, música, vestuario, datos precisos e historia de los bailes correspondientes a cada lugar visitado. Entre los bailes presentes se encuentra: Tuxtla […]

Con cine, entrevistas y una galería; inicia el 2o. Festival de Lucha Libre 2020

Con cine, entrevistas y una galería; inicia el 2o. Festival de Lucha Libre 2020

*Todas las actividades serán transmitidas en la página oficial de Capital Lucha Libre, como la de los demás organizadores. Con el objetivo de celebrar el Día Nacional de la Lucha Libre y el Luchador Profesional, Capital Lucha Libre junto a organizaciones como Corporativo Elite y Pancracio Chiapaneco, realizarán el 21 de septiembre del año en curso, el 2º Festival de Lucha Libre desde casa. Carlos Alberto Sánchez Álvarez “Charly Sánchez”, director de Capital Lucha Libre mencionó que este proyecto surgió por el gusto a la fotografía y a la lucha libre, documenta este deporte en la capital chiapaneca, y cuenta […]

Juana Peñate Montejo, mujer ch´ol, gana premio de Literaturas Indígenas de América

Juana Peñate Montejo, mujer ch´ol, gana Premio de Literaturas Indígenas de América 2020

*La condecoración se realizará en la próxima edición del a Feria Internacional del Libro de Guadalajara. * Peñate Montejo actualmente radica en el municipio de Tumbalá, en Chiapas, donde se desempeña como promotora y gestora cultural. Juana Peñate Montejo, mujer poeta ch´ol, fue notificada como ganadora de la octava edición del Premio de Literaturas Indígenas de América 2020 (PLIA) de la Universidad Autónoma de Guadalajara con su poemario “Isoñil ja´al” que significa Danza de la Lluvia. La chiapaneca destacó de entre 60 propuestas; entre ellas algunas oriundas de Perú, Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala y México. Es un poemario que exalta el […]

Carl Frey, John Bourne y Giles Healey, considerados como descubridores de Bonampak. Cortesía: Víctor Ortiz.

A 85 años, rememoran el descubrimiento de la ciudad maya de Bonampak

*Hace 1200 años, Lacanjá era un sitio importante junto a Bonampak, dominaban una amplia región de la selva, centralizaban la producción de cacao, que era un importante producto local. Víctor Manuel Ortiz Villareal, Arqueólogo, profesor e investigador adscrito al Centro del Instituto de Nacional de Antropología e Historia Chiapas, expuso “Cánticos lacandones”, una práctica cultural perdida, que realizó con la ayuda de materiales del sitio arqueológico de Lacanjá, y libros de los primeros descubridores del lugar. Ortiz Villarreal, encontró un libro que narra los viajes de Carl Frey, John Bourne y Giles Healey, alrededor del año de 1935, se vieron […]

Traducción al maya lacandón del libro titulado: Indicadores de Lluvia, historia y guía de campo. Cortesía: Cortesía: Ernesto Chancayun.

Traducen libro de conocimientos ancestrales sobre lluvias, agricultura y medio ambiente de la Selva Lacandona

*Chancayun Kin compartió que, durante el proceso de traducción se le complicaron las consonantes glotales, porque cada pueblo originario, tiene diferencias en el idioma, además esta en espera de la publicación del libro, Zeiger le entregara uno al representante de la comunidad y a las diferentes escuelas dentro de la comunidad tanto del nivel básico, media y superior. Ernesto Chancayun Kin, Ingeniero en Manejo de Recursos Naturales, originario de Lacanjá Chansayab una comunidad Lacandona, realizó durante dos meses un trabajo de traducción al maya lacandón del libro titulado “Indicadores de Lluvia, historia y guía de campo”, el cual cuenta con […]

El Monumento a la Bandera representa la Federación de Chiapas a México en 1824. Cortesía: Turismo Chiapas.

¿México o Guatemala?; Federación de Chiapas, una historia llena de incertidumbre, división y problemas económicos

*Una vez consumada la Independencia de México, los habitantes del territorio del actual estado de Chiapas, incluido el partido del Soconusco, enfrentaron un dilema: formar parte de Guatemala, de México o permanecer como una colonia del Imperio Español. En el Conversatorio 196 Aniversario de la Federación de Chiapas a México, Miguel Ángel Muñoz Luna, historiador y cronista de San Cristóbal de Las Casas, expuso sobre la situación política, económica y social del estado entre el año de 1821 y 1824, mencionó que Chiapas era un lugar de unión y de un sistema de gobierno guatemalteco durante todo el período del […]

 El desprecio a lo local se advierte en llamar con un nombre extranjero a un platillo local.  Cortesía: Roberto Ramos Maza.

Carne ¿molida o tártara?; debate que da ejemplo de la desvalorización la cultura tuxtleca

*La carne molida a la tuxtleca, una botana tradicional del municipio de Tuxtla Gutiérrez representa como todos los platillos identidad e historia. Roberto Ramos Maza, presidente de la asociación civil “Bicentenario de Chiapas”, comentó a través su red social que, en ningún botanero de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez hay carne tártara, sino carne molida a la tuxtleca, además desde hace un tiempo se ha difundido la idea de darle un nombre inapropiado. Ramos Maza, explicó que, es inapropiado por dos razones, la primera tiene que ver con el desconocimiento y el segundo al desprecio a lo local. “La carne tártara es otra cosa en […]

Conciencia mural, iniciativa de artistas para visibilizar problemas sociales y ambientales de Tuxtla Gutiérrez

Conciencia mural, iniciativa de artistas para visibilizar problemas sociales y ambientales de Tuxtla Gutiérrez

*A través del arte, es posible expresar la sensibilidad humana ante lo que sucede a nuestro alrededor. Dentro del mismo, hay una infinidad de técnicas y especialidades para lograr plasmar los sentimientos y deseos del artista, en la búsqueda de transmitir dichos ideales. En nuestro estado, jóvenes chiapanecos, quienes integran el colectivo “Conejos Mictlán”, han decidido comenzar a compartir sus ideales, con la ayuda de sus conocimientos, preparación y energía que los caracteriza, buscan plasmar a través de la pintura y sus murales la visión del mundo que los rodea. Jesús Antonio Peralta Vázquez “Harto Peralta”, Guadalupe Elizabeth Pérez Sánchez […]