Cultura

Estrella Vásquez , la primera muxe nominada a los premios Ariel
Foto: Diana Manzo

Estrella Vásquez , la primera muxe nominada a los premios Ariel

Estrella Vásquez, muxe zapoteca fue nominada a los premios Ariel 2023, como mejor vestuario por la película Finlandia, del director Horacio Alcalá.

sdvdf

Copainalá y Ocozocoautla de Espinoza, los nuevos pueblos mágicos de Chiapas

*Chiapas contaba con cuatro Pueblos Mágicos: San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Comitán y Palenque. Además, la Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), dio a conocer que, tras una minuciosa revisión, el Comité Técnico de Evaluación y Verificación, seleccionó 45 candidaturas que cumplieron a cabalidad con los requisitos establecidos en la “Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023”. Por lo que ahora México cuenta […]

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) invitó a conocer la Residencia ECAMC, un espacio dedicado a la formación y el intercambio de experiencias en el que se reúnen cineastas indígenas y afrodescendientes, beneficiarios del  Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC).

Cine mexicano se ha enriquecido con propuestas de cineastas indígenas y afrodescendientes

Películas recientes como “Nudo Mixteco” de Ángeles Cruz, “Mamá” y “Vaychiletic” de Xun Sero, “Tote Abuelo” de María Sojob, “Negra” de Medhin Tewolde, “La espera” de Celina Yunuen y “Mi no lugar” de Isis Ahumada, son obras cinematográficas reconocidas a nivel nacional e internacional, y dan cuenta de una diversidad de lenguas y narrativas.

"Cosas pequeñas y extraordinarias", una obra para público infantil que trata sobre el exilio y la desaparición forzada. Cortesía: Naciones Unidas

Gratis, ofrecerán una función de la obra “Cosas pequeñas y extraordinarias”

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados en México (ACNUR) y Proyecto Perla, presentan la obra “Cosas pequeñas y extraordinarias”, un montaje que habla sobre la experiencia de ser una persona refugiada desde los ojos de una niña.

LaMontaña, dirigida por Diego Osorno, tuvo su estreno en México en el marco de FICUNAM13. Imagen: Cortesía/Twitter

Se estrenó «La Montaña» en la UNAM; concluye con un «alto a la guerra contra los pueblos zapatistas»

"Gracias a @FICUNAM por recibir esta Montaña que viene navegando desde hace rato y ansiaba tener una función como esta en México". 📽 @DiegoEOsorno #ReistenciaYRebeldía#ElSurResiste#EZLN pic.twitter.com/VsowHVwYfO — La Montaña (@LaMontana_Doc) June 3, 2023 *Lo que fascinó al documentalista fue el descubrimiento del escuadrón 421: el inmenso mar del Atlántico. El pasado 03 de junio, se estrenó “La Montaña” del director Diego Enrique Osorno, en el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM). Este culminó con la exigencia de “Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas”. Así pues, “La Montaña” documenta la primera visita de […]

«Bordar es la mejor herencia de mi madre»: Pilar de Belén, muxe zapoteca
Foto: Diana Manzo

«Bordar es la mejor herencia de mi madre»: Pilar de Belén, muxe zapoteca

En Santa Rosa de Lima, Oaxaca, es tradicional que las mujeres, hombres y muxes elaboren trajes típicos. El 90 por ciento de la comunidad lo hace, y personas de todas partes del mundo llegan a comprarlos o encargarlos

Dior Cruise 2024. Foto: Giovanni Giannoni de WWD

Artesanas y artesanos de Oaxaca, Chiapas y Puebla colaboraron a la colección Dior Cruise 2024

*45 de 112 modelos en el desfile de la colección Dior Cruise 2024 eran de origen mexicano realizado el pasado 20 de mayo: en el patio barroco del Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México. 

Foto: conacultachiapas.gob.mx | CNL-INBA

Hasta pronto Óscar Bonifaz; fallece el destacado escritor comiteco

Oscar Bonifaz, destacado escritor y cuentero de Comitán, falleció en la tarde de este martes en su ciudad natal. 

Pescadora de luz
Foto: Andrés Domínguez

Pescadora de luz; mi ombligo entre los libros

Ulises Flores, escritor nacido en Bochil, criado en Amatenango del Valle, quien labora en Palenque y vive en San Cristóbal, acudió a la biblioteca municipal de Chiapa de Corzo “Ángel Pola Moreno”, para presentar y leer su nuevo ejemplar “Pescadora de luz”.