Cultura

ANGELES MASTRETTA

Entregarán medalla Rosario Castellanos a la escritora Ángeles Mastretta

En una sesión solemne que se realizará este miércoles 13 de agosto a las 17:30 horas, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello impondrá a la escritora y periodista, Ángeles Mastretta la medalla Rosario Castellanos. En sesión extraordinaria, los legisladores aprobaron ayer, el dictamen de la Comisión de la Medalla Rosario Castellanos, en el que se propone que la presea sea entregada a la escritora poblana. Ángeles Mastretta nació en Puebla en 1949. Es autora de diversas novelas como: Arráncame la vida (1985), Mal de amores (1996), Ninguna eternidad como la mía (1999), El cielo de los leones (2003) y […]

Los músicos tradicionalistas zoques Gonzalo Camacho, Benito Aquino y Cecilio Hernández. Foto: Anatol Vázquez García.

Presentan en la Fonoteca Nacional: Viva el Mequé, Zoques de Tuxtla. Música y Celebraciones

De Gonzalo Camacho Díaz* NdR: El presente texto fue escrito por Gonzalo Camacho Díaz para la presentación del disco ¡Viva el Mequé! Música y celebraciones de los zoques de Tuxtla; realizada el pasado 02 de agosto de 2014 en la Fonoteca Nacional en la Ciudad de México. El Mequé es la reunión, la fiesta comunitaria que mantiene vivas las raíces de la cultura zoque, memoria inquebrantable que se rebela al olvido y encara el proceso de invisibilización que el Estado mexicano ha implementado contra todas las culturas matriciales de México, llámense ñañú, wixárica, raramuri, teenek, nahua, odam, ayuuk… El Mequé […]

Los nahuares son representados por hombres a caballo que portan la tradicional máscara de parachico. Foto: Francisco López Velásquez/ Chiapas PARALELO.

Los alférez y nahuares en Chiapa de Corzo

La música de tambor y carrizo anuncia que la danza va a comenzar. Los alférez y nahuares se enfilan a caballo con sus espadas en la mano para empezar con esta celebración que se realiza cada año en el día de Santo Domingo -08 de agosto- en Chiapa de Corzo. Está danza representa la confrontación entre los indígenas y españoles. La representación se hace a iniciativa de los propios pobladores desde hace 38 años. Los alférez se visten  con una camisa amarilla y pantalón rojo, se pintan la cara y utilizan un penacho en la cabeza. Los nahuares portan la […]

Locutores que participaron en el programa especial. Foto: Cortesía.

Así juegan los niños y las niñas indígenas

Magdalena Morales El juego en la infancia es una actividad de suma importancia para el desarrollo afectivo, social y emocional de los niños y las niñas, es por ello que se realizó un programa especial “así juegan los niños indígenas” este 05 de agosto en la ciudad de México, como parte de las actividades dentro del marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Durante el programa participaron las radiodifusoras XECOPA “La Voz de los Vientos” ubicada en Copainalá Chiapas, representada por comunicadora indígena, Magdalena Morales García; XETLA […]

La entrada Oriente de Tuxtla.  Foto: Archivo/Museo de la Ciudad

Festejarán los 122 años de Tuxtla como capital

El museo de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez festejará el 122 aniversario de Tuxtla Gutiérrez como capital del estado de Chiapas. A partir de este 08 de agosto iniciarán las actividades con una exposición gráfica y una exposición escultórica que será inaugurada a las 18:30 horas en las instalaciones del museo. A las 20:00 horas la Orquesta Sinfónica de Chiapas ofrecerá un concierto. El sábado 09 de agosto, además de las actividades que se presentan en estos días de manera regular en el museo, se presentará un concierto multimedia. El domingo 10 de agosto a las 19:30 horas se realizará […]

La Puerta Abierta.

La fiesta del teatro en Chiapas está por empezar

Saúl Gohé El Centro Independiente de Formación y Creación Escénica “La Puerta Abierta”, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), y el patrocinio de empresas privadas, unen esfuerzos para realizar el V Festival Internacional de Teatro Independiente “Otra Latitud”, que se llevará a cabo del 18 al 23 de agosto del 2014, en el Auditorio de la UNICACH y en el foro de La Puerta Abierta, con la participación de grupos provenientes de Brasil, Argentina, D.F., Guanajuato y Chiapas. El 18 de agosto, a las 19:00 horas, se realizará, el homenaje a nuestros guardianes del teatro, que por […]

Se pueden apreciar vestimentas de hombres y mujeres; de niños, niñas y adultos. Foto: Elizabeth Ruiz

Textiles, expresión viva de la cultura maya

  Los tejidos son la expresión plástica más vigorosa de los pueblo mayas contemporáneos, el arte textil sigue vivo gracias a la tenacidad y dedicación de generaciones de tejedoras que durante mas de mil años han transmitido sus conocimientos, el territorio maya es muy diverso y   las condiciones geográficas determinan los tipos de materiales y las técnicas  de tejido que se usan para cada comunidad.   El Acervo del Centro de Textiles del mundo maya, ubucado en el ex Convento de Santo Domingo, incluye mas de 2500 piezas principalmente de dos colecciones del Patronato de la coleccion Pellizzi, A.C. […]

En el estudio de grabación conviven músicos de diferentes edades. Foto: Francisco López Velásquez/Chiapas PARALELO.

Un lugar para desarrollar la creatividad: el ingenio

Cuando llegaron a Chiapas, hace 10 años, su intención era trabajar en el fomento educativo. En un tiempo se dieron cuenta que su visión debería de ser más amplia y ahora su objetivo es el aprendizaje y el desarrollo de la creatividad. Germinalia es una organización civil, que trabaja en Chiapas. Entre otros proyectos, cuenta con un lugar llamado “El Ingenio”, que es un centro de aprendizaje y desarrollo de la creatividad, está ubicado en San Cristóbal de las Casas. El centro cuenta con una “bebeteca”, que es una sala de lectura en la que las y los niños, desde […]

Ocosingo War diaries-2

Ocosingo War Diary, Voices from Chiapas

Para celebrar la aparición de OCOSINGO WAR DIARY Voices from Chiapas, traducido al inglés por Kevin Brown y lanzado en Estados Unidos por Calypso Editions, La Flauta de Pan ha producido una serigrafía de la autoría de Balam Bartolomé, artista visual. La edición consta de 36 ejemplares numerados en arábigos del 1/36 al 36/36. Se realizó con la técnica de policromía sobre papel Domtar de 280 gr, a un tamaño de 40 x 30 cm, en el Taller 75° del maestro Arturo Negrete. Cada ejemplar lleva una línea tomada del libro original manuscrita y firmada por Efraín Bartolomé. ¿Le gustaría ser […]