Trazos

Festival “Merolek” pondrá color al Día de Muertos a San Cristóbal de las Casas

Festival “Merolek” pondrá color al Día de Muertos a San Cristóbal de las Casas

Liliana Rodríguez, conocida como “Niebla”, organizadora del Festival “Merolek”, informó que dicho evento reunirá a más de 60 artistas visuales locales y estatales para realizar murales en el Estadio de Futbol Soccer, a un costado del Parque Skate de San Cristóbal de las Casas. El Festival se realizará el 31 de octubre, 1 y 2 de octubre sin ningún costo, por esto Rodríguez comentó que es la primera vez que se realiza este evento en la que se busca la promoción del arte por medio de murales. Asimismo, se tendrá actividades como proyecciones de películas y documentales sobre el grafiti […]

Tener un cultivo propio ayuda a reducir estrés en los seres humanos y las plantas

Tener un cultivo propio ayuda a reducir estrés en los seres humanos y las plantas

#AlianzadeMedios | Por Olga Valeria de Lado B Hay momentos y circunstancias en que el ser humano se enfrenta a situaciones de estrés físico o emocional. Las plantas, como seres vivos, corren el mismo riesgo de sufrir estrés y existen diferentes factores que lo provocan: su interacción con diferentes seres vivos, la contaminación y los químicos a los que pueden estar expuestas para acelerar su desarrollo. El Jardín Botánico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) trabaja especialmente en el estudio de las plantas, con un enfoque centrado en comprender cómo estas nos ayudan a contrarrestar el estrés y […]

Casilda Mut, la tienda que dignifica el trabajo de artesanas chiapanecas

Foto: Casilda Mut

Casilda Mut, la tienda que dignifica el trabajo de artesanas chiapanecas

*El bordar se ha vuelto parte de su vida cotidiana y demuestra su capacidad de expresar su convivencia con su entorno desde sus prendas tradicionales. Casilda Mut, es una tienda en línea, que inicia trabajo en 2010 bajo el nombre Lacompré, una empresa fundada por Claire Coello, diseñadora chiapaneca. A partir del 2017, continúa su camino como Casilda Mut, durante esos años, la diseñadora generó un compromiso con el desarrollo de las comunidades indígenas de la región y la colaboración positiva con ellas, común denominador de todo el equipo que ahora conforma a Casilda Mut en San Cristóbal de las […]

Festival Internacional Cervantino-Barroco

De Japón hasta Zinacantán, inicia Festival Internacional Cervantino Barroco

Con más de 50 eventos y 300 artistas en escena durante una semana, se podrán vivir manifestaciones artísticas de Cuba, China, Japón, Puerto Rico y México El Festival Internacional Cervantino-Barroco durante ocho días en San Cristóbal de las Casas, tendrá una oferta artística incluirá la danza, diversos géneros de teatro, la literatura, la gastronomía, la música orquestal, el jazz, las tradiciones musicales de Asia, América y Europa, y las artes visuales. El público del Festival Internacional Cervantino-Barroco, podrá elegir entre una oferta de casi medio centenar de eventos que serán presentados por cinco países y diez estados de la república. […]

¿Cómo denunciar las agresiones digitales?

¿Cómo denunciar las agresiones digitales?

#AlianzadeMedios | Por Dafne Betsabe García Mendoza de Lado B De acuerdo con la más reciente encuesta sobre Ciberacoso del INEGI (MOCIBA 2017), el 73% de la población de 12 a 59 años ha utilizado internet en cualquier dispositivo durante los últimos tres meses. Del total de población que dijo haber usado internet, 16.8% declaró haber vivido alguna situación de acoso cibernético. Las cinco situaciones experimentadas con mayor frecuencia por la población que ha vivido ciberacoso fueron: mensajes ofensivos, contacto mediante identidades falsas, llamadas ofensivas, provocaciones para reaccionar de forma negativa e insinuaciones o propuestas sexuales. Los principales efectos que […]

IMG-20191016-WA0097

Anuncia Feria Internacional del Libro-UNICACH 2019

* Se realizará del 11 al 15 de noviembre. Tendrá como invitado de honor a Guatemala y la UNESCO; fortalecerán Estrategia Nacional de Lectura Por segundo año consecutivo, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) realiza su Feria Internacional del Libro (FIL) del 11 al 15 de noviembre, que bajo el lema “Educación para la vida”, tendrá como invitado de honor al país de Guatemala. La Universidad ha establecido una serie de estrategias para generar alianzas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre migración y frontera con la Universidad de San Carlos, Guatemala, mismas que se fortalecerán […]

Primer Festival Cultural del Mundo Zoque

Llega el Primer Festival Cultural del Mundo Zoque

Del 25 al 27 de octubre en la explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez El Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) informó que la explanada del Parque Central de la capital chiapaneca y el parque San Marcos, serán la sede del 1er Festival Cultural del Mundo Zoque “El Mequé”, cuyo objetivo principal es la preservación, fomento y difusión de las tradiciones de las costumbres zoques que dan identidad y cohesión social a Tuxtla Gutiérrez. “Meqúe”, que en zoque significa, “Fiesta”, convoca a todas las comunidades y municipios de expresiones zoques para que puedan presentarse del 25 al 27 […]

Estación Espacial Internacional con el planeta Tierra en el fondo. Crédito: ESA

Un laboratorio ¿en el Espacio?

Nahiely Flores Fajardo del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. Hola amigas y amigos cósmicos, la semana pasado el club Astronómico Jatamatzá desarrolló la conmemoración de los logros obtenidos del desarrollo de la tecnología espacial y los beneficios que ha traído a la humanidad: la Semana Mundial del Espacio. En el artículo anterior hablamos de cómo fueron los inicios. A lo largo de la historia las naciones han dejado a un lado el orgullo y han sumado esfuerzos. Comenzaron con la construcción de naves espaciales de las […]

“Química Chamula” gana como mejor película en el Festival Internacional de Cine Humano de Tijuana

“Química Chamula” gana como mejor película en el Festival Internacional de Cine Humano de Tijuana

*Una historia que narra la vida de Paulina,  joven originaria de San Juan Chamula, quien rompió paradigmas de su comunidad para ser una especialista en química, fue la historia ganadora a Mejor Película Indígena en el Festival Internacional de Cine Humano de Tijuana 2019 Ricardo Villanueva Nájera, integrante de Zarape Films y realizador de la película, indicó que “Química Chamula”, nombre del documental, superó a más de 3 mil 500 propuestas procedentes de diferentes estados del país e inclusive de países como Afganistán, Turquía, Brasil, Perú, Colombia, Estados Unidos y España. Villanueva comentó que la idea nace de la Asociación […]