Trazos

Lectores callejeros: súbale, súbale que hay lugares, microrelatos y poemas

Lectores callejeros: súbale, súbale que hay lugares, microrelatos y poemas

Este martes 23 de abril para celebrar el Día Internacional del Libro,  estudiantes de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto- Escritores (EPCLE) de la Facultad de Humanidades de la UNACH en colaboración con los concesionarios y choferes de la Ruta 108 de transporte colectivo en Tuxtla Gutiérrez, arrancaron la campaña “Lectores Callejeros” que tiene como finalidad promover la lectura en espacios públicos mientras la gente realiza sus actividades cotidianas. En esta ocasión los libros salieron de las bibliotecas para subirse al transporte público en las manos de los y las doce estudiantes de la EPCLE que compartieron poemas y microrrelatos […]

Las Tinieblas de Xoxo, el Nazareno que emerge a la luz

Las Tinieblas de Xoxo, el Nazareno que emerge a la luz

#AlianzadeMedios | Por Antonio Mundaca de Página 3  Oaxaca, Oax.- Santa Cruz Xoxocotlan es un municipio ubicado en los Valles Centrales de Oaxaca donde históricamente se vive con mayor fervor la Semana Santa Católica.  Sus tradiciones tienen centenares de años y mezclan el catolicismo antiguo con rituales prehispánicos.  Existe una tradición arraigada conocida como “Las Tinieblas”, que es una representación de la Pasión de Cristo, en las horas antes de ser entregado a los romanos para la crucifixión y tiene como finalidad simbólica demostrarle al mundo que, con el sacrificio, después del dolor, resurge siempre la luz.  Está representación que incluye […]

Gracejos el festejo surrealista de semana santa en Cacahoatán - Por Charly Sánchez Álvarez (11)

Gracejos: el festejo surrealista de semana santa en Cacahoatán

Los gracejos, en Cacahoatán, siempre andan en coloridos y populosos grupos, con los borrachos que se escaparon de la patrulla y niños que no obedecieron a sus madres, los hay a veces hasta de grupo por barrio: cronista. Por Charly Sánchez Álvarez Un grupo de hombres con atuendos exuberantes, colores llamativos y con máscaras de la mujer maravilla, salen a las calles en el Sábado de Gloria, para bailar y hacer “bulla” al son de la marimba, una tradición denominada los gracejos en el municipio de Cacahoatán. Albañiles, paleteros y tricicleros olvidan por un momento su oficio para sumarse a […]

Pascoleros rarámuri queman a Judas para liberar a su comunidad del mal

Pascoleros rarámuri queman a Judas para liberar a su comunidad del mal

#AlianzadeMedios | Por Raichali Norogachi, Guachochi .- El sonido del tambor y el violín anuncian la batalla contra el mal. Desde la iglesia construida en el corazón de Norogachi se alcanzan a ver la danza de Los Pascoleros, dos rarámuri elegidos para darle muerte a Judas y así, terminar con la maldad que hay en el pueblo. Cientos de personas, rarámuri y mestizos, esperan ansiosos en el atrio del templo desde las 8:00 del Sábado Santo para observar el ritual que enmarca el fin de la fiesta de Semana Santa pues, de ahí, varios regresan a sus comunidades para celebrar el […]

La Alacranera haciendo honor a su nombre; alimentándose de su presa favorita, un Alacrán común (Centruroides chiapanensis). © Daniel Pineda Vera.

¿Sólo comen ratones?

Por Daniel Pineda Vera de Pájaro Cantil Gracias a medios de comunicación y el gremio dedicado al mantenimiento de reptiles en cautiverio como mascotas, se ha generalizado la idea de que la mayoría si no es que la totalidad de las serpientes, se alimentan de ratones o ratas (y bueno, ¡de gente también!)… Sin embargo, esto no es así, o al menos, no en el caso de la mayoría de estos fascinantes y poco comprendidos reptiles, y he aquí un ejemplo 100% tuxtleco: Esta pequeña serpiente de no más de 65 cm de longitud total, como su nombre bien sugiere, […]

Las migraciones indígenas.

Lanzan historia de Juan Pérez Jolote, indígena chamula y personaje literario a serie radiofónica

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) presentó una serie radiofónica de 15 capítulos que narra las aventuras del personaje del libro “Juan Pérez Jolote: la vida de un hombre de Chiapas, tsotsil del pueblo chamula” escrito por Ricardo Pozas Arciniega. Escrita en 1948 la novela de Pozas Arciniega, considerada un clásico de la literatura mexicana, fue adaptada en formato de radionovela por parte de la Fonoteca Henrietta Yurchenco del INPI y producida por el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas. Consta de 15 capítulos. Pozas Arciniega expresó que su intención fue escribir algo acerca de los tsotsiles chiapanecos, sin […]

La semana en que Jesús muere e Iztapalapa revive

La semana en que Jesús muere e Iztapalapa revive

Iztapalapa no deja de ser Iztapalapa cuando se convierte en Jerusalén. La representación de la Pasión de Cristo es una de las más grandes del mundo y también una de las más formidables. Dos millones de personas asisten; lloran y ríen en la vigilia. Como festividad prehispánica, el Cerro de la Estrella es el centro catártico donde Dios muere y todos renacen. Texto: José Ignacio de Alba Fotografías: María Fernanda Ruiz IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.- En plena representación un vagabundo irrumpe y se pone delante de Jesús para caminar haciéndose el chistoso, los harapos le cuelgan y apenas le cubren […]

EU entrega a México pieza prehispánica de Chiapas

EU entrega a México pieza prehispánica de Chiapas

El Museo Nacional de Antropología, organismo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó de la entrega de una pieza procedente de Estados Unidos correspondiente a un fragmento de la Estela 2 del sitio maya La Mar, en Chiapas, según publica El Universal. Este pedazo de pieza, representaría la equina superior derecha de la estala y sus medidas aproximadas son 45 centímetros de ancho por 74 de largo y 7 de espesor. Cabe señalar que desde 1966, dicho fragmento estuvo en posesión de un ciudadano estadunidenses misionero religioso y coleccionista radicado en Indiana. Según lo dicho por […]

Flor de Sospó (Pseudobombax ellipticum; Malvaceae) - © Ken Fern

¡Primavera viva!

Por Lilian Gómez Escobar y Erick Ramírez Rodas Ha pasado el mes de marzo, ya en el final del invierno y entrando a uno de los momentos más vivos y cambiantes del año. Llega la primavera y las flores se hacen presentes mostrando sus mejores colores y sus perfumes más exquisitos, claro, para atraer a los polinizadores y así a llenar las calles, los patios y los campos con sus voces, llamando la atención de las personas para darles el mensaje de la vida, el mensaje de la naturaleza, mostrando, como todos los años, su capacidad de resurgir, crecer y […]