Trazos

Encuentran restos óseos de 50 habitantes mayas en San Cristóbal de las Casas

Encuentran restos óseos de 50 habitantes mayas en San Cristóbal de las Casas

  Investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y de la Universidad de Queenslan, Australia, presentaron en la Escuela de Arqueología de Chiapa de Corzo, los resultados preliminares del hallazgo de restos óseos en una cueva de San Cristóbal de las Casas que corresponderían a 50 personas relacionados con la cultura maya. Roberto López Bravo y Stanley Serafin, informaron que los hallazgos fueron en 2009 en la cueva de la zona de Moxviquil, desde ese momento, han realizado más estudios de campo, recolección y clasificación de los restos óseos. Los investigadores detallaron que al haber llegado […]

Invitan al 5to Festival del Tamal Tuxtleco

Invitan al 5to Festival del Tamal Tuxtleco

Más de 30 expositores desde las 4 a las 8 de la noche Mariana Villa, directora de proyectos del Museo de la Ciudad, informó que este próximo 1 de febrero se realizará la 5ta edición del Festival del Tamal Tuxtleco. Esta actividad surgió de una iniciativa de la Fundación “Fernando Castañón Gamboa”, en el momento que el Museo se encontraba cerrado por su primera restauración. En este Festival se esperan lleguen 30 expositoras y expositores de tamales, entre los cuales se pueden encontrar una amplia variedad como: veganos, tradicionales tuxtlecos, chocolate, perejil y más. Cabe señalar, que esta actividad agrupa […]

Trabajadoras sexuales escriben su propia historia y la vuelven libro .

Trabajadoras sexuales escriben su propia historia y la vuelven libro

“Esto es un logro, para que vean que las trabajadoras sexuales también somos capaces de crear un libro tan valioso como este” Autora. Un total de 16 trabajadoras sexuales de la Ciudad de México recibieron un taller de periodismo con el apoyo de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Eliza Martínez” y el portal digital Desinformémonos  al que denominaron “Aquiles Baeza”, hecho que consolidó el trabajo de más de siete años para construir el libro “Putas, activistas y periodistas”. Dicho ejemplar, fue construido del taller impartido por la periodista del portal Gloria Muñoz, que durante siete años apoyo […]

Mexicana

“Mexicana”, el patrimonio cultural de México en un clic

*De Chiapas existen un aproximado de más de 10 mil contenidos. “Mexicana”, es una página web de reciente creación que permite acceder a cerca de 700 mil documentos del acervo cultural de la Secretaria de Cultura en formatos como fotografías, libros, audios, pinturas, videos y modelos en tercera dimensión en gran calidad y de manera gratuita, según pública Conacyt Agencia Informativa. El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) informó a Conacyt de su participación en el desarrollo de “Mexicana”, una página web que pone a disposición de cualquier persona el patrimonio cultural de […]

Combate Naval - Foto Francisco López Velázquez (11)

Combate naval: la muestra del valor chiapaneco

En el marco de la Feria Grande de Chiapa de Corzo, hay un día en el que el Río Grande (Río Grijalva) se convierte en un campo de espectáculo de luces y colorido, que contrasta en el cielo pero también en el agua. Para la etnia Soctón o Chiapaneca, o lo que ahora se comprende como Chiapa de Corzo, el 21 de enero, se realiza un espectáculo de fuegos pirotécnicos denominado “Combate Naval”. El significado de tal acto versa en recordar la gallardía de aquellos hombres y mujeres que lucharon contra la invasión española, que desde una manera moderna, se […]

Investigadores detallan los primeros asentamientos mesoamericanos en el Soconusco

Investigadores detallan la forma de vida de los primeros asentamientos mesoamericanos en el Soconusco

  *La distribución geográfica establecida durante la época colonial se extendía desde la población ahora conocida como Mapastepec, en Chiapas, hasta el poblado de Tecun Uman, anteriormente conocido como Ayutla, en Guatemala. Investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y la Universidad de California llevan en conjunto el “Proyecto Arqueológico Costa del Soconusco”, quienes han explotado la región en donde han encontrado zonas con importante producción de cerámica plomiza, al mismo tiempo, de establecer precedentes históricos de los primeros asentamientos. La cerámica plomiza se distingue por sus tonos lustrosos, naranjas o grises y fue muy apreciada […]

 Templo de las Inscripciones. Zona Arqueológica de Palenque. Foto INAH.

Conmemorarán en Chiapas 80 años de creación del INAH

*La entrada es libre La sede estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Chiapas) informó que realizarán un programa de actividades especiales este próximo 5 y 6 de febrero con el fin de conmemorar los 80 años de la creación de la institución a nivel nacional. Este próximo 3 de febrero se cumplirán 80 años de haberse publicado la Ley Orgánica por la que se creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Por tal motivo, a nivel nacional se realizaran actividades en cada uno de las sedes, sitios arqueológicos y museo del país. En el INAH-Chiapas se informó […]

Café Filosófico

Regresan las sesiones del café filosófico

Raúl Trejo Villalobos, docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), informó que en próximas fechas se reanudarán las actividades del café filosófico “Hic et nunc”. En este semestre, se convertirá el curso “El grupo Hiperión y la filosofía de lo mexicano”, totalmente gratuito, previa inscripción. La invitación es general, pero el cursó aceptarán 15 personas. El contenido del curso se divide en siete sesiones: Sesión 1. Introducción general (viernes 25 de enero) Sesión 2. Luis Villoro: los grandes momentos del indigenismo en México (8 de febrero) Sesión 3. Emilio Uranga: el análisis del ser […]

Orquideas - Amigos de las Orquideas Organización (4)

Chiapas, cuna de la organización más grande de amantes de las orquídeas

La Asociación Mexicana de Orquideología (AMO) ha trabajo décadas en contemplar la extraordinaria belleza de las orquídeas, además de contribuir en la difusión de su cultivo, biología y conservación, informa la Agencia Informativa Conacyt. “Realizamos campañas para evitar su extinción, en especial de las especies silvestres mexicanas. Los socios fundadores tuvieron una visión futurista enfocada en el conocimiento científico”, señaló en entrevista la doctora en ciencias Adriana Becerril Montes, actual presidenta de la asociación. En el mundo hay más de 30 mil especies, de las cuales mil 300 están en México y más de 40 por ciento de estas son […]