Trazos

"La caravana, ahora es mexicana". Foto: Tragameluz

Con el sol de frente, pero adelante (rumbo a una nueva etapa)

Fotocrónica del Colectivo Tragameluz del último día de la Caravana Migrante 2018 en Chiapas, México, con imágenes de Isaac Guzmán.     La Caravana ha llegado a Arriaga. Es la última etapa antes de abandonar Chiapas. En los rostros y el resto del cuerpo se nota el cansancio, pero distinto al del primer día en Suchiate: es como cansancio sobre cansancio. No sabemos cómo se dice ese cansancio, no es agotamiento porque por encima de la fatiga sigue estando la resolución de seguir adelante, sigue estando la fuerza con que participan en la asamblea diaria donde deciden rechazar la propuesta […]

Apoyar la ruta como se pueda. Foto: Tragameluz

En el camino andamos, solidaridad entregamos

Fotocrónica del Colectivo Tragameluz del cuarto día de la Caravana Migrante 2018 en México, elaborada de manera colaborativa por Angélica Pineda-Silva, Verónica Paredes e Iván Porraz.     Ante la crisis humanitaria, es evidente la ausencia de las instituciones estatales que en principio tendrían la obligación de responder a la emergencia migratoria. Aunado a esto, los organismos internacionales se muestran invisibles en el acompañamiento de la caravana de migrantes, evadiendo su responsabilidad y avalando así la violación a los derechos de las personas en tránsito, esos que han convertidos en los nadies.     Triste es ver que los medios […]

Pascuala Tomasa Vásquez, en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago. 

Fotos: Edgar Ramos/HOY

Pascuala, la zinacanteca que conquistó Chicago

Artesanas y artesanos de Chiapas, Oaxaca y Puebla presentaron su trabajo en textiles, alebrijes, tallados de madera, talavera y figuras de barro en el Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago, Illinois, Estados Unidos, publica el diario Chicago Tribune. Como parte de la Folk Art Festival, los artesanos acudieron del 12 al 21 de octubre, tal es el caso de Pascuala Tomasa Vázquez, originaria de Zinacatán, para exhibir su trabajo como tejedora. En dicha muestra, Vásquez realizó una exhibición de tejer en telar de cintura, práctica ancestral dentro de la población tsotsil. Pascuala Vázquez, mencionó en entrevista con la reportera […]

Madre e hijo juegan en el campamento instalado en el parque de Tapachula. Foto: Tragameluz

Salir a encontrar la vida

Fotocrónica del Colectivo Tragameluz del tercer día de la Caravana Migrante 2018 en México, elaborada de manera colaborativa por Marie-Pia Rieublanc e Isaac Guzmán.     Sorprende la energía y aplomo del #ÉxodoCentroamericano. Las y los periodistas que acompañamos su caminar les seguimos el paso con cierta dificultad. Caminando al lado de ellas y ellos, podemos atestiguar y sentir el rayo del sol sobre nuestras cabezas, en una larga fila que avanza sin respiro.         Niñas y niños caminan de la mano de sus padres, a ratos van en brazos y a ratos las familias se detienen […]

La foto que acompaña el viaje. Foto: Tragameluz

Salir del agua todos juntos

Fotocrónica del Colectivo Tragameluz del segundo día de la Caravana Migrante 2018 en México, elaborada de manera colaborativa por Marie-Pia Rieublanc, Veronica Paredes, Angélica Pineda-Silva, Iván Porraz e Isaac Guzmán     Los gases lacrimógenos con los cuales los antimotines mexicanos recibieron este viernes a miles de migrantes hondureños a la entrada de Ciudad Hidalgo, Chiapas, irritaron ojos y pieles, pero no lograron desintegrar a la “Caravana Migrante”. Tampoco los intentos del Instituto Nacional de Migración (INM) de dividir a este grupo en éxodo entre “buenos” migrantes que pasan por la estación migratoria ubicada tras las bardas del puente internacional y “malos” […]

Foto: Archivo Chiapas ParaleloLa Caravana Migrante es rociada con gas

Bienvenidos a México

  La Caravana Migrante ya está en México. Más de dos mil personas atravesaron hoy el río Suchiate. No es la primer caravana, no será la última, pero en esta ocasión el gobierno federal decidió complicarlo. Sabían que venían, sabían que intentarían pasar, sabían también que podrían hacerlo de manera ordenada y de común acuerdo. Pero el día anterior detuvieron a uno de los organizadores, cerraron las garitas y apostaron policías a ambos lados del puente.     Pocos de un lado, claramente insuficientes para detener a la gente, sino solo para provocar, permitir romper la primera valla para que […]

SAN FRANCISCO DE ASÍS OFRENDAS, DEVOCIÓN Y FE - Foto Roberto Ortiz (10)

San Francisco de Asís; ofrendas, devoción y fe

Por Roberto Ortiz Tonalá es uno de los municipios más católicos de la diócesis de Tapachula y cuenta con una de las parroquias más antiguas. En promedio 80 por ciento de la población son católicos, eso hace que la fe, tradición y la fiesta del “Patrón San Francisco” sea celebrada con gran entusiasmo. Desde el día 24 de septiembre a la media noche otorgada por el mercadito “San Francisco” del municipio de Tonalá, personas de todas las comunidades, municipios cercanos, rancherías, ejidos acuden a la parroquia, con ellas un sinfín de ofrendas. A las 12 del día se realiza la […]

Poesía y música, actividades culturales que se vienen para Chiapas

Poesía y música, actividades culturales que se vienen para Chiapas

Este próximo sábado 20 de octubre, el dueto de ElectroAcusTripHop formada por Nidia Barajas y Alas Blisset, denominada Makila69, se presentará en una fecha doble en la capital chiapaneca. Originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, Makila69, con su espectáculo de música, vídeo, deformance e instalación lleva casi cuatro años de gira ininterrumpida por toda la república mexicana y Centroamérica, por lo que en pocos días tocará tierras chiapanecas con su disco “Este día”, grabado en San Cristóbal de las Casas.     En ese mismo día, en paralelo se realizará el Tianguis Solidario Kolping, como parte del “Tercer Encuentro de Productores […]

Paria portada editada
Por Emilio Vásquez.

El Paria Mexicano, narrar la guerra desde otra trinchera

Por Adriana Vargas Al leer las páginas de El Paria Mexicano, es inevitable recordar que durante el sexenio de Felipe Calderón vivimos los peores episodios de violencia en la historia reciente del norte de México. La Comarca Lagunera se sumió en una nube negra, donde por igual padecieron la violencia periodistas, estudiantes, gente muy joven, madres de familia y casi todos, o la mayoría, conocimos a alguien cercano cuya historia familiar y personal quedó marcada por esa época. En mi caso, no puedo dejar de mencionar el recuerdo triste de la muerte de Eliseo Barrón, reportero de policiaca de Milenio, que […]