Trazos

7o aniv

Séptimo aniversario  de El Paliacate, espacio cultural  

  San Cristóbal de Las Casas. Recientemente se celebró el séptimo aniversario de El Paliacate, espacio cultural, iniciativa de un colectivo de personas interesadas en abrir un lugar que diera cabida a diversas propuestas artísticas, en entrevista con Jesús Godínez, integrante del colectivo, mencionó “para nosotros siempre ha sido gratificante recibir todas las propuestas que contactan al espacio y buscamos que se desarrollen de la mejor forma de acuerdo a nuestras posibilidades, nos involucramos en ello”. Asimismo, señaló “Creemos que El Paliacate significa para el hacer de los artistas, un lugar donde son bienvenidos siempre y un lugar donde se […]

mujeres-destacada

¿De qué moríamos?

Actualmente la esperanza de vida en muchas regiones del mundo es mayor si comparamos la vida de hace 100 años. Aunque muchos pensamos que los tiempos pasados fueron mejores la realidad es que hoy se vive más tiempo con mayores posibilidades de desarrollo inclusive aunque la población mundial se ha duplicado un gran número de personas puede acceder a servicios y tecnologías que hace 100 años eran imposibles. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define la esperanza de vida como: «Años que un recién nacido puede esperar vivir si los patrones de mortalidad por edades imperantes […]

Fotografías/ Cortesía Margot Maza

Fotografía digital intervenida: creación, diversión y liberación

Hablar de fotografía digital en nuestros días es algo que puede ser común, se ha preguntado ¿qué hay en este arte o pasión por la fotografía? “Para mí, fotografiar es divertido, intenso y a su vez liberador, capturar una imagen en aquel segundo de sutil inspiración, ese clic, no vuelve”, menciona Margot Maza, Diseñadora Gráfica de profesión y fotógrafa desde el 2009. Margot es originaria de Tuxtla Gutiérrez, su formación en la fotografía se ha enriquecido en instituciones como el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Aula Virtual y Folder X en la ciudad de México. La artista visual […]

"Los Principales de Venustiano Carrazanza muestran los daños en su parroquia de San Bartolomé

#Fotos: Iglesias consideradas monumentos históricos, sufren daños por el sismo en Carranza.

Fotos: Isaín Mandujano   Varias iglesias de Venustiano Carranza, sufrieron daños por el sismo del pasado jueves 7 de septiembre. El domingo, dos santos sagrados fueron sacados del la prroquia de San Bartolomé de Los Llanos y llevados a otra iglesia de esa cabecera municipal. Las autoridades piden al gobierno estatal y federal, ayuda para repararlos. «Es el centro de unión de la comunidad», alegan.                  

pluton

Venetia Burney, la niña que bautizó al planeta Plutón

Esta hermosa fotografía corresponde a la biblioteca Bodleiana que es la principal biblioteca de investigación de la Universidad de Oxford en Inglaterra. En este lugar trabajaba el bibliotecario Falconer Madan quien la mañana del 14 de marzo pero de 1930 leyó en el periódico Times la noticia del descubrimiento de un nuevo planeta. Emocionado por la noticia se lo contó a su nieta Venetia Burney de 11 años de edad. Horas después Venetia le sugirió a su abuelo que ese planeta se debería llamar Plutón pues era el nombre que los romanos le daban al dios del inframundo. El abuelito […]

CRI CRI

Cambio, vendo y compro por igual: el capitalismo explicado por Cri-Cri

Cuando uno le echa un vistazo a la correspondencia de Francisco Gabilondo Soler entiende por qué el dinero es una preocupación constante en los cuentos de Cri-Cri. A finales de los treinta y principios de los cuarenta (según recoge Elvira García en De lunas garapiñadas), Gabilondo Soler le escribe a su esposa Rosario desde los diferentes lugares a donde había ido a probar suerte: «en este sitio me las he visto negras», «el asunto de la radio anda mal», «he sido valiente, constante e ingenioso, pero las circunstancias y solo un milagro me pueden sacar adelante», «no tengo más que unos pesos […]

Nacapitú es el nombre de un tamal tradicional tuxtleco.
Foto: Andrés Domínguez

Mitos tuxtlecos sobre los bebés.

“Los tiernitos o tiernitas” es como en la capital chiapaneca nos referimos a los recién nacidos, como sabemos debemos de tener cuidado porque es aún indefenso, por lo que se adoptaron las siguientes precauciones por el bien del bebé. ECHAR OJO Se dice que hay personas que tienen muy fuerte la mirada, y que cuando estas ven a un bebé o a jóvenes que les causa gracia, pero se queda con el deseo de abrazarlo, es segurito que le “eche ojo”, y enferma, le da vómito y las manos y la cabeza se le ponen muy calientes, para que sane […]

RUBEN PRINCIPAL

Rubén López Roblero: 20 años diseñando talleres para capacitar y promover la lectura en Chiapas

Esaú Vázquez Sánchez En esta ocasión comparto la entrevista que le realicé al maestro Rubén López Roblero en la Facultad de Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), quien es el encargado del área de Apoyo académico, puedo presumir su labor en la promoción de la lectura  además de ser mi maestro de formación lectora al estudiar el grado en Gestión y Promoción de las Artes en dicha Facultad. Las paredes de su espacio donde constantemente se encuentra realizando proyectos  acerca de la lectura con sus alumnos universitarios, está lleno de grabados y pinturas de estudiantes […]

Nacapitú es el nombre de un tamal tradicional tuxtleco.
Foto: Andrés Domínguez

15 remedios tradicionales tuxtlecos.

Desde curar la tristeza hasta ya no soñar con pesadillas esta serie de creencias han sido parte de nuestra cultura tuxtleca, inclusive muchas de ellas siguen vigentes para remediar males. CURAR LA TIRISA Cuando alguien está enfermo de tirisia (tristeza) para que se cure debe ir al río a darles de comer a los pecesitos bolitas de mala, al mismo tiempo que les da de comer se debe contar cuantos pecesitos comieron ese día. Esto debe de hacerlo varios días o cuantas veces sea necesario hasta que la tirisia desaparezca. VENDER TANAMAZTE Cuando algún niño ya grande tiene costumbre de […]