Trazos

Zona Arqueológica de Palenque, en Chiapas. Cortesía: Inah Chiapas

En Palenque, descubren primer taller lítico y más de setenta individuos enterrados por salvamento del INAH

*En la pequeña área han encontrado los restos óseos de alrededor de 70 individuos, distribuidos en 46 sepulturas diferentes.

Entrada del Parque del Oriente. Fuente: Elaboración de las invetigadoras

«Respirar aire puro», servicios ecosistémicos de los parques del Oriente y Fundamat

*La población mundial ha incrementado cinco veces su magnitud desde el siglo pasado. En la actualidad 55% de la población vive en ciudades y se estima que este porcentaje aumente un 13 por ciento para el año 2050.

Tortuga Casquito Pardo (Kinosternon abaxillare). Foto: Víctor Moreno Avendaño.

Tortuga «Casquito Pardo» se suma a la riqueza de anfibios y reptiles de Comitán

*La nota fue publicada en el más reciente número de la revista Herpetological Review, en dónde se amplía la distribución de la tortuga «Casquito Pardo». Se trata del primer registro en la Altiplanicie de Chiapas, que se consideraba endémica de la Depresión Central. Y, se suma a la riqueza de anfibios y reptiles de Comitán, pues tiene presencia sobre esta Meseta.

En Chiapas, principalmente en comunidades rurales y periurbanas las redes de agua potable no garantizan su calidad para consumo humano, debido a malas prácticas de desinfección, potabilización, almacenamiento y distribución. Cortesía: Cántaro Azul.

Mujeres tojolabales empoderadas por medio del manejo del agua

*Investigaciones sobre el uso y manejo del agua documentan que los principales problemas para garantizar el Derecho Humano al Agua y Saneamiento (DHAS) son los mecanismos de gestión que propician la escasez del vital líquido y las desigualdades de género.

Los tseltales han hecho del Internet parte de su “buen vivir”, que ellos llaman Lekil Kuxlejal. Cortesía: Ecoosfera

En Chiapas, cuatro de cada diez personas accede a internet

*Los principales usos de internet fueron para comunicarse, buscar información y acceder a redes sociales. La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que en 2021, había 88.6 millones de personas usuarias de internet; esta cifra reveló un aumento de 4.1 puntos porcentuales respecto a la de 2020. En ese sentido, las entidades con menor porcentaje de población usuaria de internet fueron: Chiapas con el 46.1%, Oaxaca 56.9% y Guerrero con 61.4 por ciento. Así mismo, el grupo que concentró el mayor porcentaje […]

Chontales celebran la fertilidad con un rito tradicional: Edil se casa con una “niña princesa lagarta”.
Foto: Diana Manzo

Chontales celebran la fertilidad con un rito tradicional: Edil se casa con una “niña princesa lagarta”

El último día de junio, el pueblo Chontal de San Pedro Huamelula en el Istmo de Tehuantepec celebra la fertilidad con un rito tradicional muy peculiar y único en todo México, la boda de la niña princesa lagarta (aimó en chontal), un reptil que se casa con el presidente municipal para conservar la paz y el equilibro entre los pueblos chontal y huave junto con la madre tierra.

embarazo05medgenerationnetdotblogspotmx_2

Preeclampsia-eclampsia, un problema que impacta a calidad de vida de las pacientes y las instituciones de salud

*Los principales factores de riesgo de la eclampsia son: la presencia de hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, diabetes gestacional o pregestacional, sobrepeso u obesidad, embarazadas adolescentes o mayores de 35 años, pacientes primigestas, embarazo molar, embarazos múltiples y preeclampsia preexistente.

Textiles originarios en Oaxaca hacen frente ante la producción en masa.
Foto: Istmo Press

Textiles originarios en Oaxaca hacen frente ante la producción en masa

La apropiación cultural indebida del patrimonio textil sigue siendo una lucha constante de las artesanas en Oaxaca, en esta ocasión artesanas y defensoras del arte de la cadenilla denunciaron el incremento de prendas industrializadas, que además de tener un precio bajo, el tiempo de elaboración es de máximo 15 minutos.

Lagunas de Montebello, Chiapas. Foto: American Wildlife.

Breve historia de la exploración botánica, estudios florísticos y la ecología vegetal en Chiapas

Gran parte de los estudios de ecología vegetal contemporánea que se llevan a cabo en Chiapas reconocen la contribución de naturalistas y exploradores, que sin pretenderlo fundaron una base de conocimientos descriptivos que facilitaron el abordaje actual de temas con mayor incidencia en la búsqueda de soluciones problemáticas ambientales en la entidad, indicaron Neptalí Ramírez Marcial y Mario González Espinosa, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).