Trazos

El sombrero es el elemento central de las danzas. Cortesía: Víctor Cruz

Significado de las simbología utilizadas en la danza zoque

*En Chiapas, la cultura zoque realiza diversas danzas que resaltan estructuras cruciformes, que, de acuerdo a la cosmovisión de los pueblos mesoamericanos, remiten a ciertos mitos acerca de la creación y a episodios del Popol Vuh. Con base en la investigación realizada por Antonio Durán Ruiz, investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), uno de los elementos que ha estado presente de manera muy marcada en la cultura mexicana es el uso del número cuatro en la simbología de las antiguas culturas prehispánicas. “Netzahualcóyotl escribió, en el siglo xv, que «de cuatro en cuatro nosotros los hombres, / todos […]

foto 1

«Un grito de ayuda” el mural que plasma la esperanza por salir adelante del pueblo chiapaneco en tiempos de pandemia

*Por medio de la técnica de pintado sobre lienzo, Palfredo Fabián y Daribel, buscan resaltar la capacidad de reconstrucción del pueblo chiapaneco, así como mostrar algunas escenas del contexto actual vividas en medio de la pandemia por Covid-19. Alfredo Fabián Suárez Gutiérrez y Daribel Robledo Pérez, dos jóvenes chiapanecos, han creado un proyecto que lleva por nombre “Un grito de ayuda”, se trata de una pintura a lienzo con medidas de 3 metros de largo por 1.5 metro de ancho mediante el cual buscan recalcar la capacidad de la población chiapaneca para salir adelante aún a pesar de la pandemia. […]

Cortesía: Todo Chiapas.

Antes de los españoles, los indios chiapa ya habían enfrentado una conquista en 1482

*De acuerdo con una investigación realizada por la antropóloga Marie Annereau-Fulbert, la conquista de Chiapas fue difícil y tardada para los españoles, puesto que antes de su llegada, los chiapa ya habían enfrentado a los aztecas en otras batallas. Antes de la llegada de los españoles a tierras chiapanecas, en el territorio queh oy ocupa el estado de Chiapas, habitaban los grupos de los chiapa, zoques, tseltales, tsotsiles, choles, lacandones, y mames. En 1482, pudieron ser para algunos historiadores 1486, se llevó a cabo la conquista de los aztecas a Chiapas, cuando la gran Tenochtitlan era gobernada por el emperador […]

Con el empleo de biodigestores en granjas porcícolas es posible la generación de energía limpia. Cortesía: Granja Obregon - Cerdos Chiapas.

¿Generar energía con desechos de cerdos?; en Chiapas es una realidad y hay potencial en 14 municipios

*En Chiapas identificaron catorce municipios importantes en la producción de cerdos, existen 53 granjas porcícolas tecnificadas, de las cuales 39 tienen potencial para aprovechar sus desechos y generar energía limpia. Con el empleo de biodigestores en granjas porcícolas es posible la generación de energía limpia. *Investigación: Biogás, la energía renovable para el desarrollo de granjas porcícolas en el estado de Chiapas. José Apolonio Venegas Venegas y Deb Raj Aryal, investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y René Pinto Ruíz, investigador de Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron un trabajo de investigación, mencionan que, […]

La romería o procesión a San Bartolomé es la más importante para la comunidad. Cortesía: Mapio Net.

Las procesiones de comunidades indígenas a San Bartolomé en Venustiano Carranza

*Con base en la investigación antropológica realizada por Juan Martín Coronel Lara, la festividad a San Bartolomé, en el municipio de Venustiano Carranza es la más importante para los habitantes, sin embargo, no es la única, ya que al año, realizan seis romerías en la zona. La comunidad de habitantes tojolabales de San Pedro Buenavista, en el municipio de Venustiano Carranza, efectúan a lo largo del año un circuito de peregrinaciones a diversos puntos sagrados de la entidad que tiene como propósito fundamental impetrar las lluvias a los santos, por lo que Juan Martín Coronel Lara, antropólogo de la Universidad […]

Los investigadores resaltan la importancia de no automedicarse, sin embargo, los estudiantes universitarios lo siguen haciendo. Cortesía: Google Maps

Un hábito la automedicación en jóvenes universitarios de San Cristóbal de las Casas; investigadores alerta de efectos secundarios

*De acuerdo a una investigación realizada con estudiantes universitarios de San Cristóbal de las Casas, el % de la población estudiantil se automedica, principalmente si se trata de quitarse las molestias sentidas por padecimientos comunes. La automedicación es definida como el consumo de medicamentos sin la supervisión o intervención de los profesionales de la salud. Se estima que al menos, entre el 10 y el 30% de la población mundial se automedica y se calcula que, de ese total, el 70% de las personas, suele ser víctima de reacciones no deseadas. Automedicarse es un mal hábito, ya que cada persona […]

Alibastik: exhibición de cómo sobrevive un luchador en la pandemia

Alibastik: exhibición de cómo sobrevive un luchador en la pandemia

Texto: Margena de la O de Amapola Fotografía: José Luis de la Cruz Un hombre de apariencia juvenil se acerca al puesto de máscaras de don Herman Vázquez García. –Tiene la máscara del Doctor Wagner Jr –le pregunta. –No –contesta el tendero, y muestra las que tiene en existencia. Después de hurgar entre las máscaras, el joven dice a Herman que supo de él por un medio de comunicación. Se retira. Un rato más tarde vuelve con una mujer y un bebé con la clara intención de mostrarle quién es Alibastik. Herman y Alibastik son la misma persona, el primero es […]

Detener el tiempo, capturar recuerdos y preservar momentos para el futuro, misión de Fernando Franco

Detener el tiempo, capturar recuerdos y preservar momentos para el futuro, misión de Fernando Franco

*El fotógrafo participa en la Guelaguetza de arte para periodistas donando obra. | *Al igual que a otros grandes fotógrafos, a Fernando Franco también lo cautivó Oaxaca.  #AlianzadeMedios | Por Pedro Matías de Página 3 OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Primero quiso “detener el tiempo”; luego “capturar recuerdos” y ahora le interesa preservar momentos importantes para el futuro. Ese es el reconocido fotógrafo Fernando Franco Sevilla, quien desde niño supo que “ir preservando esta cantidad de recuerdos es un modo de vida”. Y en esta pasión, Oaxaca lo cautivó, de pronto “me encontré en Oaxaca y me atrapó su magia, su colorido y […]

Según lo señala, es importante incentivar a los adultos mayores a realizar actividades en grupos, para que experimenten mayor confianza entre sus pares. Cortesía: Red Adulto Mayor ORG.

Ansiedad, depresión y soledad, factores que propician deterioro cognitivo en los adultos mayores de Tuxtla Gutiérrez

*De acuerdo al estudio realizado por María Begoña Garín Gómez y Julio César Cañas Martínez, el deterioro de las actividades cognitivas provienen de ciertos trastornos emocionales en los adultos mayores, tales como la ansiedad, la depresión y la soledad, por lo que es importante que se realicen trabajos de estimulación para evitar que ello se vuelva un problema de salud pública. De acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2019, la esperanza de vida promedio de las y los habitantes de México era de 75.1 años y se estima que para el 2030, esta sea de 76.7 años. De […]