Tecnología

Niña de 8 años gana premio de ciencia nuclear por la UNAM. Foto: UNAM

Xóchitl Cruz perfecciona su proyecto “Baño calientito”

La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.

El deshidratador ayuda a implementar la alimentación sana, siendo amigables con el medio ambiente aprovechando los recursos. Cortesía: Jean Michelle Rodríguez Yoqui

Estudiantes construyen deshidratador híbrido ante crisis mundial

*Ach’ kuxlejal, es un equipo sustentable con una visión proactiva en el aprovechamiento de las energías renovables, dedicados a la creación de conciencia ambiental con la distribución y fabricación de productos energéticos.

Heloderma alvarezi.

Este lagarto habita la región de la Depresión Central de Chiapas, o cuenca del Río Grijalva. Los juveniles pueden presentar manchas amarillentas que al llegar a la etapa adulta pierden y mantienen un color obscuro casi uniforme. Ambas especies de este grupo son tranquilas, pasan la mayor parte del año en madrigueras.

📷Antonio Ramírez Velázquez.

Heloderma, los lagartos venenosos de América

Su veneno ha servido para tratar a personas con pérdida de memoria.

El programa incluye las áreas de investigación del centro: Energía, Física, Matemáticas y Medio Ambiente. Cortesía: MCTP

Centro Mesoamericano lleva la física a comunidades rurales, desplazados e indígenas

*El MCTP alberga un programa de escuelas y conferencias científicas, el horario se fija de manera anual, los eventos que se realizarán se seleccionan por concurso, además incluye las áreas de investigación del centro: Energía, Física, Matemáticas y Medio Ambiente.

Los techos verdes reducen la contaminación ambiental y proporcionan oxígeno. Cortesía: Techos verdes/Facebook

Domotej, un techo verde capaz de refrescar hasta 17 grados el interior de una vivienda

*En tiempo de lluvias los techos reverdecen, pero en época de estiaje no las riegan y se secan, porque el proceso no es estético, sin embargo, reconoció que aún hay mucho por investigar.

Variedad de colores que presentan las Kinosternon abaxillare. Foto: Eduardo Reyes Grajales

Estudio de la tortuga Casquito Pardo, visibiliza malformaciones por exposición a metales pesados de alcantarillas

*En la actualidad, Reyes Grajales está estudiando un posgrado en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en el Departamento de la Conservación de la Biodiversidad, realiza estudios para conocer las tortugas continentales de México en aspectos como: distribución, estado de conservación, ecología, biología, morfología, y una línea nueva, la sistemática.

Parte de la portada del Boletín "Selva Zoque". Cortesía: Boletín "Selva Zoque"

Selva Zoque, nace boletín de divulgación del área natural protegida

En la presentación del boletín de la RAC, hicieron un llamado a la reflexión y compromiso para la conservación de los ecosistemas que sustentan a la vida humana, incluyendo además de las especies, al suelo y el agua.

Habitus de un espécimen vivo de Procambarus adani. Imagen: Cortesía.

Encuentran nueva especie de cangrejo entre Chiapas y Oaxaca

*Procambarus pilosimanus es una especie poco común y extendida que se encuentra desde el centro de Guatemala hasta varias localidades en el sur de Chiapas.

La bacteria forma parte de la colección de microorganismos útiles aislados de leguminosas arbustivas nativas de Chiapas y que además es una nueva especie de microorganismo que no estaba descrita. Cortesía: TecNM

Bacterias biofertilizantes, el proyecto que pretende recuperar los suelos

El investigador compartió que, dentro de poco esperan el primer centro de investigación en mejoramiento y recuperación de suelos, y la primera planta productora de biofertilizantes, pero requieren que las autoridades y los encargados de la ciencia y tecnología en el gobierno volteen a ver lo que han logrado investigar.