Tecnología

ES7VLXhUUAAzXrJ

Mujeres alzan la mano para encabezar transformación tecnológica

*TemachTIani, es una palabra náhuatl que significa de manera literal maestro, en un contexto más detallado se utiliza para referirse a una persona que disfruta enseñar/transmitir conocimiento. Temachtiani es un proyecto creado en 2017 por Lorena Mireles, Licenciada en Ciencias de la Computación, Ana Loyo, empresaria y desarrolladora de software, y Jaqueline Barreda, Maestra en Ciencias Computacionales con especialidad en Ingeniería de Software, con el objetivo de fomentar la participación e interés de mujeres en la tecnología. En su plataforma, dieron a conocer la tercera edición del mapa de Mujeres en TIC 2021, contenido que publican cada año en sus redes sociales para visibilizar a […]

La infección por Trypanosoma cruzi se puede curar si el tratamiento se administra al poco tiempo de producirse la infección. Cortesía: OMS.

A través de nanopartículas de proteínas buscan atacar al parásito del chagas

*Investigadores del Instituto de Química (IQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una moderna técnica de nanomedicina, producen nanopartículas hechas de proteína, las encapsulan y acarrean ácidos nucleicos hacia el parásito responsable de la enfermedad de Chagas, para causar efectos nocivos en él y combatirlo. Armando Hernández García, investigador del laboratorio de Ingeniería Biomolecular y Bionanotecnología de la IQ, produce y prueba nanopartículas de proteína para ensayarlas a futuro dentro de organismos humanos afectados por el parásito del Chagas. Esta tecnología se basa en el desarrollo de nanopartículas hechas de proteína que encapsulan ácidos nucleicos antisentido con […]

Carlos Chambor Sanchez, María Esther Velasco García y Ernesto Chancayun Kin. Cortesía: María Esther Velasco García

Investigadores lacandones participaron en Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria

*La Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria explora formas de fomentar y mantener la solidaridad, a través de las comunidades, el activismo, los conocimientos y el medio ambiente. Ernesto Chancayun Kin, María Esther Velasco García, Carlos Chambor Sanchez, Martha Chankin y Alfredo Chancayun, investigadores de Sustentabilidad Ecológica y Educadores Comunitarios, coautores del libro “Indigenous Psychologies in an Era of Decolonization” junto con Nuria Coifalo, especialista en Psicología Comunitaria, plasmaron su trabajo continuo en La Selva Lacandona, como su preocupación por la preservación. Los investigadores viajarían y presentarían su trabajo en la 8th International Conference Of Community Psychology 2020 (Conferencia Internacional de […]

Bases de las convocatorias: Pintura y maqueta o modelo inspirado en Telescopio Espacial Hubble. Cortesía: Noche de las Estrellas Cintalapa.

El universo en un lienzo y recicla tu espacio, concursos para celebrar 30 años del Telescopio «Hubble»

*La Noche de las Estrellas es una fiesta astronómica que se ha realizado en México, su objetivo es acercar el conocimiento de forma lúdica y gratuita a la mayor cantidad posible de personas. El comité local de Noche de las Estrellas 2020 con sedes en Cintalapa de Figueroa, Suchiapa y Bella Vista, en coordinación con Jatamatzá, el Club Astronómico de Jatamatza y Celestrom México, invitan a la población chiapaneca a participar en el concurso de una pintura y maqueta o modelo espacial inspirado en el Telescopio Espacial Hubble, esto con el fin de celebrar el 30 aniversario de su lanzamiento […]

La investigadora sostuvo que existen cinco mamíferos de gran importancia para las comunidades lacandona, entre ellos el Jaguar. Cortesía: Turi México.

Aún no hace nada para promover la conservación de la Selva Lacandona

*En los pueblos lacandones existen cinco animales de gran importancia para sus pobladores y pobladoras. Los bosques tropicales son los que cuentan con una mayor biodiversidad mundial, sobre todo en México donde albergan una gran cantidad de especies. En Chiapas, dentro de esos bosques o periferias existe una gran cantidad de grupos humanos que interactúan de manera constante con la biodiversidad. Para la investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Yasminda García del Valle, esa interacción de los grupos humanos amplía los conocimientos que se tienen acerca de las especies que habitan en la zona, sobre […]

La investigadora destacó que, las relaciones de poder entre lo masculino y el capitalismo generan una violación a los derechos humanos de las minorías. Cortesía: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA)/Facebook.

Tiempo suspendido; luchas olvidadas por la pandemia

*La fragmentación y discontinuidad causada por la pandemia han provocado que las luchas por los derechos humanos sean dejadas en el olvido en medio de la pandemia nacional. El término capitalismo gore fue creado por la doctora en filosofía y teoría crítica Margarita Valencia Triana, mejor conocida como Sayak Valencia, quien en 2016 publicó un libro con el mismo nombre en el que propone un análisis situado de los fenómenos vinculados al neoliberalismo, que se dan de manera más atroz y más sangrientas. A través del análisis de las relaciones del narcotráfico con la masculinidad, una que ella misma denomina […]

Capibara Noechoerus.
Cortesía: Wild Fact

Hallazgo de Capibara en «La Frailesca», la recuerda como una zona en la que habitaron grandes mamíferos

La especie Capibara, pertenece a la misma familia de los Guaqueques. En la actualidad, en México y América del Norte se encuentra extinta, por lo que solo en América del Sur se le puede apreciar en libertad y bajo otra especie. En el marco del 18 aniversario del Museo de paleontología «Eliseo Palacios Aguilera», en una rueda de prensa organizada este miércoles 21 de octubre de 2020 se dio a conocer el hallazgo de piezas fósiles de la especie Capibara Noechoerus aesopi, el cual, de acuerdo Gerardo Carbot Chanona, investigador de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), […]

Los dos países se comprometieron a invitar a las naciones de América Latina y el Caribe para que se adhieran a esta Declaración y, así, fortalecer el objetivo principal de constituir la agencia espacial. Cortesía: Gobierno de México.

¿Cuáles son los beneficios de la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe?; chiapaneco te lo explica

*Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México señaló que este logro permitirá la integración y la autonomía de la región de América Latina y el Caribe en el mundo al afrontar proyectos de colaboración, desarrollo científico y tecnológico de la región. En días recientes, en el marco de la Semana Mundial del Espacio de la Organización de las Naciones Unidas se dio a conocer que México y Argentina firmaron la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial y la creación de la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE). El Secretario de […]

Utilizar biofertilizantes también ayudaría en la economía de la región cafetalera. Cortesía: Que Café!

Atacar a la Roya con hongos, la alternativa de investigadores para el Soconusco

*A partir de muestras recolectadas, investigadores mencionaron que podría haber un impacto positivo para las y los caficultores de la región del Soconusco, ya que podrían implementarlos como fertilizantes orgánicos que no dañaran ni el cultivo ni las tierras. El cultivo del café en la Región del Soconusco es de gran aportación para la economía chiapaneca, sin embargo, como todo cultivo es susceptible a plagas y diversas enfermedades que puede obstaculizar su crecimiento y cosecha. Para Vicenzo Bertolini y Jaime Gómez Ruiz, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Lucía Varela Fregoso y Noé Manuel Montaño de la […]