Tecnología

B. aurifer se distribuye desde el límite del área sureste de la Altiplanicie de Chiapas con las Montañas del Norte de Chiapas. Cortesía: Jeff Smith.

89% de las personas que ven una serpiente intentan matarla

          *Los investigadores mencionan que, México cuenta con la mayor riqueza de serpientes venenosas del continente americano y uno de los estados más diversos es Chiapas, con 113 especies de serpientes, de las cuales 20 son venenosas. Jorge Hidalgo García, José Cedeño Vázquez y David González Solís, investigadores del El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) junto con Roberto Luna Reyes, investigador de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), realizaron un trabajo denominado “Modelaje de la distribución geográfica de cuatro especies de serpientes venenosas y su percepción social en el sureste de la […]

El Pox y la Coca-Cola forma parte de los rituales en las comunidades indígenas de Chiapas. Cortesía: Jorge Villalpando C.

Hábitos de consumo alimentario, dentro del poder, diversidad cultural y desigualdades en las regiones indígenas de Chiapas

A partir de lo que se come, los individuos se construyen a sí mismos y a los otros, desde este contexto los investigadores abordaron concepciones a la elaboración y consumo de los alimentos en relación con lo que significa la comida y su asociación con lo social, estigmatización, conflictos, conformación y confrontación de identidades. Marina Alonso Bolaños, Javier Gutiérrez Sánchez y Rosalba Tadeo Castro del Instituto Nacional De Antropología E Historia y, Fermín Ledesma Domínguez de la Universidad Autónoma Metropolitana, realizaron una investigación denominado “Etnografía de los procesos alimentarios y el poder en regiones indígenas de Chiapas” , con el objetivo […]

En ocasiones, pese al aumento de la matrícula escolar, las mujeres son designadas únicamente a las labores domésticas. Cortesía: Directo al paladar.

Desigualdades para las mujeres chiapanecas quienes participan en el campo

*El empleo es una de las variables más importantes para las políticas económicas de un país, por lo que el crecimiento en el número de estos, suele ser un signo de que la economía está bien, además la creciente participación de la mujer en el mercado laboral se ha dado con un mayor nivel de instrucción. Jorge López, Martínez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con Alejandro Molina Vargas, investigador de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, llevaron a cabo una investigación en torno a las condiciones laborales de las mujeres mexicanas en dicho sector. […]

En el Montículo 1 de Chiapa de Corzo se encontró evidencia de la construcción de un temazcal. Cortesía: México es Cultura.

Temazcales en la cultura zoque, resultado de la interacción con los mayas en la cuenca del Grijalva

*En una investigación realizada por especialistas de diversas universidades del mundo, se encontró que en la zona donde habitaron los antiguos zoques se construyeron baños de vapor, que lejos de ser parte de la cosmovisión de éstos, fueron resultado de la influencia de otros grupos, como los mayas. De acuerdo con la historia prehispánica, los rituales de temazcal o baños de vapor en Mesoamérica eran de uso abundante, sin embargo, ha sido muy limitado el estudio del uso del baño de vapor entre los pueblos zoques de la región istmeña, que se extiende desde el sur de Veracruz hasta el […]

García Villafuerte y su investigación “El Estudio de la Araneofauna Fósil y Actual de Simojovel de Allende, Chiapas”, obtuvo fondos para hacer un análisis más detalle de arácnidos dentro de este mineral y su contexto. Cortesía: Elizabeth Ruiz.

Encuentran primer araña pirata en una pieza de ámbar de Simojovel

*En los años 50 se llevaron a cabo varias expendiciones en la región de Simojovel de Allende, para rescatar y estudiar piezas de ámbar con inclusiones fósiles, así elaboraron el primer listado de artrópodos, esa clasificación taxonómica se presenta a nivel de Clase, Orden y Familia, son mencionadas las familias Clubionidae, Mimetidae, Oxyopidae y un probable Eusparassidae, del orden Araneae. Miguel Ángel García Villafuerte, investigador y especialista en arañas, a través de su investigación “Una araña pirata (Araneae: Mimetidae) en el ámbar del mioceno temprano y actualización del listado de arañas fósiles para Chiapas, México” contribuye al conocimiento de la araneofauna […]

El reinado de los escarabajos dentro de la Reserva Municipal "El Zapotal"

El reinado de los escarabajos dentro de la Reserva Municipal «El Zapotal»

*Es importante proponer estrategias que permitan conservar los remanentes de vegetación primaria como El Zapotal, ya que tienen la capacidad de albergar una alta diversidad de especies, en especial, por la constante presión antrópica ejercida por su cercanía con la zona urbana, pues a medida que estas áreas se expanden en el territorio, la biodiversidad urbana y periurbana se vuelve más susceptible a desaparecer. *Investigación: Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en la reserva El Zapotal, Chiapas, México. Edivaldo Rodríguez López, Gibrán Sánchez Hernández, y Benigno Gómez, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur, mencionan que, el Centro Ecológico y […]

Cortesía: Todo Chiapas.

Antes de los españoles, los indios chiapa ya habían enfrentado una conquista en 1482

*De acuerdo con una investigación realizada por la antropóloga Marie Annereau-Fulbert, la conquista de Chiapas fue difícil y tardada para los españoles, puesto que antes de su llegada, los chiapa ya habían enfrentado a los aztecas en otras batallas. Antes de la llegada de los españoles a tierras chiapanecas, en el territorio queh oy ocupa el estado de Chiapas, habitaban los grupos de los chiapa, zoques, tseltales, tsotsiles, choles, lacandones, y mames. En 1482, pudieron ser para algunos historiadores 1486, se llevó a cabo la conquista de los aztecas a Chiapas, cuando la gran Tenochtitlan era gobernada por el emperador […]

Con el empleo de biodigestores en granjas porcícolas es posible la generación de energía limpia. Cortesía: Granja Obregon - Cerdos Chiapas.

¿Generar energía con desechos de cerdos?; en Chiapas es una realidad y hay potencial en 14 municipios

*En Chiapas identificaron catorce municipios importantes en la producción de cerdos, existen 53 granjas porcícolas tecnificadas, de las cuales 39 tienen potencial para aprovechar sus desechos y generar energía limpia. Con el empleo de biodigestores en granjas porcícolas es posible la generación de energía limpia. *Investigación: Biogás, la energía renovable para el desarrollo de granjas porcícolas en el estado de Chiapas. José Apolonio Venegas Venegas y Deb Raj Aryal, investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y René Pinto Ruíz, investigador de Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron un trabajo de investigación, mencionan que, […]

Los investigadores resaltan la importancia de no automedicarse, sin embargo, los estudiantes universitarios lo siguen haciendo. Cortesía: Google Maps

Un hábito la automedicación en jóvenes universitarios de San Cristóbal de las Casas; investigadores alerta de efectos secundarios

*De acuerdo a una investigación realizada con estudiantes universitarios de San Cristóbal de las Casas, el % de la población estudiantil se automedica, principalmente si se trata de quitarse las molestias sentidas por padecimientos comunes. La automedicación es definida como el consumo de medicamentos sin la supervisión o intervención de los profesionales de la salud. Se estima que al menos, entre el 10 y el 30% de la población mundial se automedica y se calcula que, de ese total, el 70% de las personas, suele ser víctima de reacciones no deseadas. Automedicarse es un mal hábito, ya que cada persona […]