Tecnología

El coralillo, también llamada serpiente coral. Cortesía: Reptiles Venenosos de Chiapas - Red para Conservación y Divulgación

¿Real o no? Así se puede identificar a una Coralillo, una de las especies de serpientes venenosas que habitan en Chiapas

*En Chiapas habitan cinco especies de coralillo, sin embargo, no son las únicas especies que pueden presentar los colores característicos, ya que debido a un proceso llamado mimetismo batesiano, otras serpientes también pueden imitarlas. De acuerdo con la información de la Asociación Ecológica de la Sierra de Picachos A.C (AESPAC), las coralillo o corales con unas serpientes pequeñas que pertenecen a la misma familia que las cobras y otras serpientes venenosas que habitan en el territorio mexicano; las Elapinas, y cuya principal característica son los anillos de color rojo, amarillo y negro que cubren todo su cuerpo. Pedro Uriarte Garzón, miembro de […]

Especialistas alertan de riesgos de consumir chicatana, zats, pechj´ol, escarabajos y chapulines

Especialistas alertan de riesgos de consumir chicatana, zats, pechj´ol, escarabajos y chapulines

*En México existen comunidades que incluyen en su alimentación insectos como son las avispas, el gusano del maguey, hormigas y varias especies de chapulines. Los estados con una arraigada tradición como consumidores de insectos son Oaxaca, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Chiapas, Veracruz y el Estado de México. Sin embargo, Campeche, Tabasco, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Michoacán han informado de consumos, en algunos casos son sólo ocasionales o al consumir productos como la miel. René Cerritos Flores, investigador y especialista en ecología y evolución de insectos, abordaron el tema de apicultura e insectos comestibles, en la serie que presenta Comisión Nacional […]

El Ing. Chiapaneco Luis Enrique Velasco Velázquez realizó el diseño mecánico del rover Preseverance para la misión Mars2020./cortesía.

Perseverance (Perseverancia)

Dicen que el que persevera alcanza, y esto es cierto, muchos de nosotros siempre hemos soñado con alcanzar una meta, y estoy seguro que lo logramos, y algunas más están por cumplirse, y “para muestra un botón”, y me refiero a la historia de muchos mexicanos que han logrado dar un gran salto en la vida profesional y científica, como por ejemplo: Frida Khalo una gran pintora reconocida a nivel mundial, la Dra. En Astrofísica Silvia Torres-Peimbert astrónoma mexicana notable por haber sido la primera mujer que a nivel nacional obtuvo un doctorado en astronomía y que en el 2015, […]

Mujeres lacandonas. Cortesía: Fermín Ledesma.

Mujeres lacandonas, pieza clave en la consolidación del ecoturismo

*La Selva Lacandona es un área reconocida por su importancia ambiental para el país, ya que es considerada la región con la mayor extensión de reserva natural de Chiapas. Gloria Mariel Suárez Gutiérrez, Rosa Elba Hernández Cruz y Eduardo Bello Baltazar, investigadores de Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), realizaron una investigación en la cual se centraron en el interés por el desarrollo del ecoturismo dentro de esta zona, la cual no sólo radica por su diversidad biológica sino, además, por el patrimonio cultural y escénico que alberga, considerado de gran importancia para atraer al turismo nacional e internacional. Dicha […]

Las serpientes han estado presentes en el mundo desde antes que los humanos, y se han adaptado a casi cualquier ambiente de nuestro planeta. “Tepotzo” (Metlapilcoatlus nummifer). © Victor Moreno Avendaño.

¿Víbora o serpiente?, la diferencia que te puede salvar de una mordedura venenosa

*En las siete regiones fisiográficas de Chiapas existe un gran número de serpientes venenosas, sin embargo, de acuerdo con la investigadora Nayeli Morales, la mayoría de las personas las confunde con las culebras, por lo que es importante saber diferenciarlas y respetar su ambiente. Nayelli Morales, investigadora especialista en serpientes venenosas, señala que es importante saber cuál es la principal característica que separa a las unas de las otras es el hecho de que las víboras son aquellas serpientes que cuentan con las glándulas venenosas para inmovilizar a sus presas, a diferencia de las culebras, que son aquellas que son […]

Foto Icoso

77% de la población escolar en Chiapas ha sufrido violencia; lo que influye en su concentración, autoestima, rendimiento y éxito académico

*Con base a ENDIREH, los datos para Chiapas revelan que el 68.5% de las y los alumnos que han sufrido violencia en el entorno escolar, también la sufren en sus hogares. De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada en 2016, al menos 15.3% de las adolescentes entre 15 y 19 años en Chiapas que asisten o asistieron a la escuela en los últimos 12 meses sufrieron actos de violencia en su contra. “Se ha documentado que las conductas violentas afectan la capacidad de concentración, la autoestima, el rendimiento y […]

Violencia contra niños, niñas y adolescentes aumenta en 65 por ciento durante la contingencia.

Hogares no tradicionales suelen generan mayor probabilidad de violencia contra los niños, niñas y adolescentes en Chiapas

*En el contexto del hogar ocurren varias formas de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes, como el maltrato físico, abuso sexual y testimonio de la violencia contra la madre. A pesar de las profundas consecuencias que éstas tienen en el curso de la vida, la violencia en el hogar hacia los menores tiende a ser subestimada, ha sido opacada por el estudio sobre la violencia en la pareja, dejando a un lado las experiencias particulares de los hijos e hijas. Austreberta Nazar y Benito Salvatierra, Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur; Stefanie Salazar, Becaria posdoctoral del Consejo […]

Aumento de la pobreza e  insuficiencia alimentaria en México. Foto: Archivo

En Chiapas, incrementa el presupuesto público y también la pobreza ¿por qué?

*Pese a la implementación de programas sociales para combatir la pobreza en el estado, Chiapas continúa siendo el estado más pobre del país, por lo que, a pesar del aumento de recursos, no se logran los objetivos. Durante el sexenio pasado, la Cruzada Nacional contra el Hambre fue una estrategia implementada con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos que, de acuerdo a las estadísticas, estaban identificados dentro de la pobreza extrema alimentaria, por lo cual, el 22 de enero de 2013, fue decretada en el Diario Oficial de la Federación. Cabe destacar que, […]

Para exigir un alto a los crímenes de odio la comunidad gay de Chiapas marcha por la avenida central de Tuxtla Gutiérrez. Cortesía: Joselin Zamora.

Ser «antsiwinik»; una víctima de abusos físicos y psicológicos en el entorno familiar, escolar y social

*El Estado de Chiapas se ubica en el lugar número 15 de estados con más crímenes de odio contra la población LGBT+.  *Investigación Antsiwinik. Expresarse como homosexual en una secundaria de contexto indígena. Amadeo Hernández Silvano, Rogelio Ernesto Marcial Zavala y Manuel Alejandro Moreno Muñoz, maestros en Estudios Culturales por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizaron una investigación, sobre la percepción de las identidades homosexuales en contextos indígenas, en específico en una escuela secundaria ubicada en un ejido de Damasco en el municipio de Ocosingo. Los investigadores mencionan que, la visión que se ha forjado en determinados contextos culturales […]