Tecnología

Hasta pronto Mercury

Hasta pronto Mercury

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. El día Lunes 11 de Noviembre daba inicio a una semana llena de trabajo, un vecino pasaría a saludar a nuestro planeta desde muy temprano, su visita tardaría 5 horas 28 minutos 51 segundos, la comunidad de astrónomos aficionados de Tuxtla ansiosos por que amaneciera. Tan pronto salió el Sol y ya estábamos preparados con los filtros y telescopios desempolvados para observar al Planeta Mercurio pasar frente al disco solar. Sin duda un acontecimiento muy relevante e importante, pudimos conocer la dinámica del sisma solar, al igual que […]

Tránsito de Mercurio, cortesía blog.cielosboreales.com

Tránsito de Mercurio

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. Mercurio, es un elemento químico muy peculiar, cuyo símbolo es Hg, es un líquido blanco plateado a temperatura ambiente, y en estado sólido es similar al plomo de suave, cada vez que menciono a este elemento se viene a mi mente el personaje de la película de Terminator. Lo cierto es que es muy utilizado en la industria electrónica y por los odontólogos. También Mercurio es el nombre del primer planeta del sistema solar, recibió este nombre de los romanos por el mensajero de pies alados de los […]

El Tránsito de Mercurio será visible en todo Chiapas con la ayuda de telescopios. Foto: Pixabay

Noviembre Astronómico

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C Buen día mis amigas y amigos lectores de este excelente diario, Estamos concluyendo un mes que para los amantes de la astronomía y de la exploración espacial marcó una etapa de desarrollo tecnológico que permitió colocar artefactos de varias toneladas a orbitar el espacio exterior y dar conocimientos nuevos de la formación y evolución del universo, y que ahora nos muestra cada día más diferentes descubrimientos científicos y construyendo nuevas herramientas tecnológicas que facilitan la comunicación, comodidades para la humanidad, avances en la medicina, elaboración de prótesis y […]

Tener un cultivo propio ayuda a reducir estrés en los seres humanos y las plantas

Tener un cultivo propio ayuda a reducir estrés en los seres humanos y las plantas

#AlianzadeMedios | Por Olga Valeria de Lado B Hay momentos y circunstancias en que el ser humano se enfrenta a situaciones de estrés físico o emocional. Las plantas, como seres vivos, corren el mismo riesgo de sufrir estrés y existen diferentes factores que lo provocan: su interacción con diferentes seres vivos, la contaminación y los químicos a los que pueden estar expuestas para acelerar su desarrollo. El Jardín Botánico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) trabaja especialmente en el estudio de las plantas, con un enfoque centrado en comprender cómo estas nos ayudan a contrarrestar el estrés y […]

¿Cómo denunciar las agresiones digitales?

¿Cómo denunciar las agresiones digitales?

#AlianzadeMedios | Por Dafne Betsabe García Mendoza de Lado B De acuerdo con la más reciente encuesta sobre Ciberacoso del INEGI (MOCIBA 2017), el 73% de la población de 12 a 59 años ha utilizado internet en cualquier dispositivo durante los últimos tres meses. Del total de población que dijo haber usado internet, 16.8% declaró haber vivido alguna situación de acoso cibernético. Las cinco situaciones experimentadas con mayor frecuencia por la población que ha vivido ciberacoso fueron: mensajes ofensivos, contacto mediante identidades falsas, llamadas ofensivas, provocaciones para reaccionar de forma negativa e insinuaciones o propuestas sexuales. Los principales efectos que […]

Estación Espacial Internacional con el planeta Tierra en el fondo. Crédito: ESA

Un laboratorio ¿en el Espacio?

Nahiely Flores Fajardo del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. Hola amigas y amigos cósmicos, la semana pasado el club Astronómico Jatamatzá desarrolló la conmemoración de los logros obtenidos del desarrollo de la tecnología espacial y los beneficios que ha traído a la humanidad: la Semana Mundial del Espacio. En el artículo anterior hablamos de cómo fueron los inicios. A lo largo de la historia las naciones han dejado a un lado el orgullo y han sumado esfuerzos. Comenzaron con la construcción de naves espaciales de las […]

El lanzamiento del primer satélite, el Sputnik, hizo estallar una osada y vertiginosa Carrera Espacial con los programas Mercury y Vostok para poner al hombre en órbita - ABC.

Semana Mundial del Espacio 2019 La Luna: Portal a las Estrellas

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C Hola mis queridas y queridos lectores cósmicos, este mes de Octubre inicia con muchas actividades para las y los amantes de la exploración espacial, y es precisamente por que realizaremos la Semana Mundial del Espacio del 04 al 10 de Octubre. Pero ¿Qué es la Semana Mundial del Espacio? Y ¿qué se conmemora? Pues es el evento espacial más grande en la Tierra, donde programan actividades de diversos tipos con relación a la exploración espacial y los beneficios que ésta ha traído a la humanidad. Conmemorando el lanzamiento […]

El aporte de la espeleología en Chiapas

El aporte de la espeleología en Chiapas

*La espeleología tiene el fin de entender como las formaciones geológicas interactúan con los ecosistemas y su importancia en la reserva de aguas subterráneas  En el marco del Día del Espeleólogo, el grupo chiapaneco “Jaguar” ha sido precursor desde 1999 de esta técnica de explotación bajo sistemas kársticos, ya que Chiapas tiene una gran abundancia en cuevas. Juan Carlos Franco, ingeniero ecólogo, espeleólogo e integrante del grupo “Jaguar”, externó que aproximadamente menos del 25 por ciento de las cuevas en Chiapas han sido descubiertas y documentadas. La espeleología es la ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas de las […]

Abaniquillo o Anolis Yanki (Norops unilobatus), especie nativa anteriormente abundante en jardines, parques y matorrales y selvas de Tuxtla Gutiérrez, hoy en día desplazado por el Abaniquillo Café. Nótese la papada con diferente color. © Daniel Pineda Vera.

Lagartijas Cubanas: Breve semblanza de una especie invasora

Por Daniel Pineda Vera Corriendo ágilmente por el suelo, los muros, mallas o ramitas de nuestras plantas, el Abaniquillo Pardo o Anolis Café/Pardo (Norops sagrei), es una de las lagartijas diurnas comunes de los jardines y parques urbanos de Tuxtla Gutiérrez. Si bien puede pasar desapercibida por el vulgo, para los ecólogos (los estudiosos de las interacciones en la naturaleza, entre las especies y su medio, no los que siembran árboles anárquicamente) la presencia de este pequeño saurio, puede resultar preocupante, ya que se trata de una especie exótica invasora. Si bien, el autor no conoce estudio alguno que respalde […]