Tecnología

La Química y la sociedad

Los elementos químicos y la sociedad

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. Buen día lectores cósmicos, a propósito de mi visita al Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica esta semana, en la capacitación de nuestra próxima Noche de las Estrellas 2019 Capturando la esencia del Universo  y tiene que ver con los elementos químicos, la invención y el uso de la Tabla Periódica, es de mucha importancia saber y conocer que todo en el universo está formado de partículas y átomos, y a su vez, estos forman los elementos primordiales para la vida. Desde inicios de la civilización, la humanidad […]

 Monjitas (Himantopus mexicanus), hermosas y carismáticas aves que en años recientes han visitado el Río Sabinal. 

Por Daniel Pineda Vera

Visitas invernales: Las aves migratorias en Tuxtla Gutiérrez

Por Daniel Pineda Vera Año con año, cientos de miles de aves, recorren kilómetros y kilómetros de norte a sur, de sur a norte, yendo y viniendo, sin importar las fronteras humanas ni los muros. Si bien la migración es un fenómeno frecuente en la naturaleza, la de las aves sigue fascinando a científicos y observadores de aves y de naturaleza a lo largo del mundo. En México, siendo paso obligado entre Norte y Sudamérica, la migración invernal es sinónimo de una explosión de colores y cantos sin igual, además de evidente regocijo en los amantes de las aves. La […]

Miguel Álvarez del Toro, viajando en carreta (Arriaga, 1943).

Cortesia:  Yadira Megchún (Archivo Histórico, UNICACH) y de Barbarella Álvarez Pérez (Museo Zoológico "Ing. César Domínguez Flores", ZooMAT)

El Último Naturalista del Siglo XX

Por Daniel Pineda Vera. Un 23 de agosto de 1917, en Colima, México, nacía quien fuera uno de los precursores de la investigación, conservación, divulgación y educación ambiental en Chiapas. Considerado por algunos, como «El último naturalista del Siglo XX». Zoólogo, hábil taxidermista, ilustrador, fotógrafo y relator de la naturaleza, minucioso observador, visionario y curioso (¡entre tantas cosas más!). Así fue Don Miguel Álvarez del Toro. Algunos quizá supongan, que ya mucho se ha hablado y escrito sobre él, otros quizás apenas y le reconocen como «el señor del ZooMAT», otros tantos, quizás ni siquiera les resulte conocido su nombre, […]

Representación artística de un Astronauta

Quiero ser astronauta

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. Ser astronauta ha sido el sueño de muchos y muchas, tener la sensación de flotar en el espacio, estar dentro de una cápsula espacial y pilotearla, poder salir al exterior y realizar una caminata espacial, tomar las espectaculares fotografías desde la Estación Espacial Internacional para después presumirlas con las y los amigos, hacer investigación en un laboratorio en el espacio. Todo esto suena fascinante. El término «astronauta» deriva de las palabras griegas que significan «marinero espacial», y se refiere a todos los que han sido lanzados como miembros […]

Todo lo que debes saber sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Todo lo que debes saber sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH)

#AlianzadeMedios | Por Aranzazú Ayala Martínez de Lado B El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y también una de las que hay más desinformación. Aquí te compartimos los puntos principales que debes saber sobre el VPH, de acuerdo con una entrevista con la Doctora Lilia Cedillo, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y encargada del Centro de Detección Biomolecular que se especializa en investigación y vigilancia epidemiológica. 1.-Al iniciar la vida sexual nos exponemos a una serie de microorganismos que podemos adquirir mediante el contacto sexual. Uno […]

Proyecto Hábitat; llevar la sustentabilidad a hogares de los Altos de Chiapas

Proyecto Habitat; llevar la sustentabilidad a hogares de los Altos de Chiapas

La organización Habitat para la Humanidad México busca ayudar a 30 familias de comunidades de San Cristóbal de las Casas (La Candelaria, Corralchen, La Trinitaria (con 5 localidades) y Monte de Zión) vivan libres de humo a través de las estufas «Patsari»; un modelo de estufas ecológicas, con lo cual se salvarán 60 toneladas de madera al año. Esta organización se ha dedicado por más de 20 años a trabajar en temas asociados con la vivienda, como un derecho básico y que toda persona debe contar con un espacio adecuado para vivir, por ello se enfocan en trabajar con familias […]

MIGALOMORFA, mejor conocidas con el nombre erró-
neo de Tarántulas. En este caso, se ilustra a una especie del

género Bonnetina, de Tonalá, Chiapas. © Daniel Pineda Vera.

Temporada de tarántulas; alguna podría visitar tu hogar

*Aunque con un aspecto temible, los arácnidos son inofensivos y su veneno no es dañino para los humanos Miguel Ángel García Villafuerte, Coordinador Regional de Proyecto del Museo de Paleontología “Eliseo Palacios” y experto en especies arácnidas, expresó que durante esta temporada de lluvias es más usual ver a tarántulas cerca de las casas, sin embargo, su presencia y contacto no es ser agresivas ni contienen veneno letal para el ser humano. García Villafuerte comentó que en días recientes finalizó el listado de especies arácnidas que se encuentran en el estado, siendo 533. No obstante, indicó que solo son la […]

Feliz cumpleaños Voyager 2

R15 «Perdidos en el espacio»

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. La frontera del conocimiento no tiene límites, la curiosidad es el comienzo de la aventura por aprender y conocer de las cosas y fenómenos que nos rodean, en el reporte cósmico pasado, platicamos de la importancia de la exploración espacial y en especial, uno de los más importantes y de los últimos activos rovers marcianos el Curiosity, cuyos descubrimientos científicos permiten comprender las condiciones óptimas para que un ser humano pueda sobrevivir en condiciones extremas de radiación y temperatura. Hoy les platicaré de otros exploradores espaciales que no […]

Hongos contra la contaminación y para la alimentación

Hongos contra la contaminación y para la alimentación

En el DICA de la BUAP desde hace más de una década un equipo liderado por el Doctor Marcos reproduce e investiga las propiedades de los hongos para consumo de traspatio, biorremediación y alternativas contra la contaminación. Por Aranzazú Ayala Martínez de Lado B Los hongos sirven para alimentación, para ayudar al crecimiento de las plantas y para combatir la contaminación. En el laboratorio de micología del del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas de la BUAP (DICA) llevan investigando más de una década como aprovechar, cultivar y preservar los hongos de Puebla. “Ahora la prioridad es la contaminación, el […]