Chiapas

PHOTO-2023-05-15-19-54-35(1)

Más de mil maestros indígenas del PECI exigen ser reconocidos como trabajadores del sector educativo

  Más de mil maestros  indígenas que imparte clases en las comunidades más remotas y marginadas de las regiones Altos, Norte y Selva en Chiapas y que sobreviven con mil 400 y hasta 3 mil 200 pesos mensuales, exigieron este lunes dejar de ser vistos como “becarios” y se les considere en el sistema estatal y federal educativo con todos sus derechos laborales.   Tras los primeros acuerdos entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), con la intermediación de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) se creó en Chiapas hace 28 años el Proyecto […]

Durante el operativo privaron arbitrariamente de la libertad a los defensores comunitarios tseltales: César y José Luis, seguido de tortura y malos tratos; 11 personas más resultaron heridas. Cortesía: Frayba

Organizaciones internacionales exigen al gobierno de Chiapas detener la criminalización de defensores comunitarios

*Las organizaciones exigieron a las autoridades de Chiapas poner fin a la criminalización de quienes defienden la tierra y el territorio del pueblo maya tseltal de Chilón

Génesis, de 29 años, abraza a su hija de 4 años tras haber terminado el peligro viaje a través de la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.
Cortesía: ACNUR/Nicolo Filippo Rosso.

Tras fin del Título 42, ACNUR y OIM expresaron su preocupación por nuevas restricciones

*Andrés Manuel López Obrador informó el envío de más elementos de la Guardia Nacional (GN) hacia la frontera sur, esto tras el fin del Título 42 en Estados Unidos. Aunque no especificó la cantidad de elementos que llegarían, sí detalló que su función será para: el control del paso de la gente si usar la violencia y además evitar provocaciones.

Llegan 6,500 elementos de la Guardia Nacional para vigilar 900 kilómetros de frontera entre México y Guatemala.

Foto: Isaín Mandujano

AMLO envía más elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur tras finalización del título 42

*Tras el Acuerdo Migratorio de junio de 2019, entre los gobiernos de Estados Unidos y México, se desplegaron 6 mil elementos de la GN a la frontera sur y 15 mil a la frontera norte. De los 99 mil 946 elementos de la GN desplegados en México, 15 mil 822 se encuentran en los estados fronterizos con Estados Unidos, y 9 mil 298 en estados fronterizos del sur.

XII Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus hijos e hijas. Cortesía: Frayba

Madres exigen justicia y hacer visible la desaparición de personas en Chiapas

*La realidad es que niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y jóvenes, personas en contextos de movilidad humana nacionales e internacionales, desaparecen a diario, y la principal demanda de las madres sigue siendo: ¡Regrésenos a nuestras hijas e hijos!, ¿Dónde están?, ¡queremos a nuestras hijas e hijos en casa!, ¡este día no es de fiesta, sino de lucha y de protesta!

Personal médico acompañado de una persona que superó el Covid-19.

Anuncian fin de la emergencia sanitaria por Covid-19: aunque será una enfermedad que permanecerá

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, anunció en la conferencia de prensa matutina, el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México: en consecuencia a la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitida el pasado 5 de mayo.

Justicia de género y manejo comunitario de bosques. Imagen: Mongabay Latam

Mujeres desempeñan un papel central en las prácticas de manejo comunitario

*Reconocer las perspectivas feministas busca garantizar su derecho a la plena participación en la vida social, política y económica de sus comunidades, así como su acceso al agua, a las semillas y condiciones de producción y venta con autonomía y libertad. 

Del agente municipal, nadie sabe nada.

Desaparecen a agente municipal, su hija y su hijo; a 300 metros de una partida militar

En el ejido Sinaloa, municipio de Frontera Comalapa, se vive el miedo, se respira el terror; primero fue el Comisariado Ejidal, Rolando Rodríguez Molares levantado y desaparecido en septiembre del 2022, siete meses después llegaron por el agente municipal, pero ahora hasta con sus dos hijos se los llevaron y desaparecieron. A escasos 300 metros de una guarnición militar. El pasado 27 de abril, alrededor de las 21 horas, un grupo de hombres armados llegaron en varias camionetas e ingresaron de forma violenta al domicilio del agente municipal del ejido Sinaloa, Roberto Gómez Hernández, a quien a golpes y punta […]

Foto de Archivo

Necesario eliminar las limitaciones y barreras que enfrentan las personas que ejercen la partería tradicional

*“Las parteras son un puente entre las comunidades y los establecimientos de salud tradicionales, brindan servicios vitales de salud materna que son clave para reducir las muertes maternas y hacer que el parto sea más seguro en áreas remotas, marginadas y también durante crisis humanitarias”, dijo Natalia Kanem, directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 2019.