Destacados

Em_a54VUYAoMCfF

Urgen a la población en Chiapas abandonar zonas de riesgo por lluvia

El frente frío número 13 y el huracán Lota impactarán a Chiapas en las próximas horas, por lo que el gobierno del estado pidió a la población de manera “urgente”, abandonar las zonas de riesgos y buscar refugios o albergues, retirarse “lo más pronto posible de los lugares identificados como espacios de riesgo”. Se prevén deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas; como las que hasta el momento han dejado a 21 personas fallecidas. A través de un mensaje, el […]

Carlos Chambor Sanchez, María Esther Velasco García y Ernesto Chancayun Kin. Cortesía: María Esther Velasco García

Investigadores lacandones participaron en Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria

*La Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria explora formas de fomentar y mantener la solidaridad, a través de las comunidades, el activismo, los conocimientos y el medio ambiente. Ernesto Chancayun Kin, María Esther Velasco García, Carlos Chambor Sanchez, Martha Chankin y Alfredo Chancayun, investigadores de Sustentabilidad Ecológica y Educadores Comunitarios, coautores del libro “Indigenous Psychologies in an Era of Decolonization” junto con Nuria Coifalo, especialista en Psicología Comunitaria, plasmaron su trabajo continuo en La Selva Lacandona, como su preocupación por la preservación. Los investigadores viajarían y presentarían su trabajo en la 8th International Conference Of Community Psychology 2020 (Conferencia Internacional de […]

Al 97 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que laboran en de San Cristóbal de Las Casas, les preocupa quedarse sin dinero, y sin comida. Foto: Cortesía.

Infancia indígena trabajadora entre el miedo a no comer o morirse

*Al 97 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que laboran en de San Cristóbal de Las Casas, les preocupa quedarse sin dinero, y sin comida. Melel Xojabal A. C. dio a conocer el Informe de Consulta “¿Cómo viven las niñas, niños y adolescentes de San Cristóbal de Las Casas la pandemia del coronavirus?”, debido que la Asociación suspendió actividades presenciales que realizaban con niñas, niños y adolescentes (NNA) que residen en dicho municipio y decidieron monitorear, mediante llamadas telefónicas semanales a sus familias, para saber sobre su salud, situación económica y laboral. La Asociación Civil invitó a la […]

El punto musical más importante para los chiapanecos y de la marimba, es el Parque de la Marimba. Cortesía: Andrés Domínguez.

Festival Internacional de Marimbistas será virtual y con invitados internacionales

*Participarán marimbas de 10 diferentes municipios de Chiapas. Para disfrutar de este instrumento, a pesar de la pandemia, se llevará a cabo de manera virtual el XX Festival Internacional de Marimbistas 2020, con músicos de diversos estados del país como Sinaloa, Michoacán y el Estado de México. En este mismo sentido, participaran países invitados como Portugal, Holanda, Grecia, Japón, Colombia, Estados Unidos y Suecia, en un ejercicio que demuestra la colaboración e intercambio de tradiciones musicales de cada uno de los músicos invitados e invitadas. Del 18 al 22 de noviembre de 2020, se realizarán clases en línea y demostraciones, […]

La labor de ser partera va más allá de ayudar a una madre a dar a luz. Cortesía: Desinformémonos Org.

Partería más presente que nunca durante la pandemia

*El último registro de 2014 señaló que, en Chiapas había un total de 2 mil 700 de las 15 mil parteras en el país. Las parteras tradicionales y la labor que hacen están reconocida a nivel internacional por instituciones y representaciones como es la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien define la partería como la atención dispensada a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como la atención que recibe el recién nacido. De acuerdo con la OMS, esta labor incluye medidas destinadas a prevenir problemas de salud en el embarazo, la detección de anomalías, […]

inundaciones_carlosmari02

Se refugian en carretera, ante creciente del Grijalva

Damnificados de las lluvias en Tabasco levantan casas provisionales en la carretera; este domingo recibieron despensas del gobierno federal. Los brigadistas tardaron más de tres horas en entregarlas porque llevaban la encomienda presidencial es que el reparto fuera casa por casa #AlianzadeMedios | Por Carlos Marí de Pie de Página Fotos: Carlos Marí CENTRO, TABASCO- Quedaron aislados por el desbordamiento del río Grijalva. Son cientos de habitantes de las rancherías de Acachapan y Colmena, que se encuentran refugiados sobre una carretera que les protege a manera de bordo, como un tramo alto ante la creciente. Ahí, a escasos metros de […]

Relleno-Tehuacan-1

El relleno sanitario de Tehuacán está enfermando a la población

Vecinos de Santa María Coapan, junta auxiliar de Tehuacán, denuncian que el mal manejo del Relleno Sanitario ha afectado su salud y al medio ambiente de la Reserva de la Biósfera de Tehuacán – Cuicatlán, zona protegida por su biodiversidad y declarada Patrimonio de la Humanidad #AlianzadeMedios | Por Carolina Espinosa y Samantha Nolasco  de Lado B Rosella Sánchez Morales es de la junta auxiliar de Santa María Coapan y recuerda que cuando era niña respiraba aire puro. Ahora, la contaminación por el Relleno Sanitario, ubicado a la orilla de esa comunidad de Tehuacán, ha invadido el aire y coincidentemente […]

La deforestación del Valle de Paal Pool, en Hopelchén, se realizó en la década de los setenta como consecuencia de programas gubernamentales para la siembra de arroz; el ecosistema nunca se recuperó. Foto: Cuauhtémoc Moreno.

México: esto sucede cuando se tumba selva en el territorio maya

Por Robin A. Canul Suarez de Mongabay Hopelchén, Campeche, destaca por ser uno de los municipios con las más altas tasas de deforestación a nivel nacional. Grandes extensiones de terrenos que hace unos años albergaban parte de la selva maya, ahora son habitadas por cultivos agroindustriales. Hace tiempo que los apicultores de la región ya alertaban sobre algunas de las consecuencias de la deforestación que avanza en su territorio. Este año, en el que varias tormentas tropicales y huracanes golpearon al sureste de México, quedó en evidencia la vulnerabilidad de un territorio que pierde sus reservas forestales. Hace ya poco […]

Huipil ch´ol con diseño "De pirámides". Cortesía: Raúl Enrique Moral García.

Artista documenta el origen y significados de los huipiles de Salto de Agua

 *De acuerdo con la investigación de Moral García, la aparición de los huipiles ch´oles de Salto de Agua pudieron tener su origen entre 1780 y 1800. Raúl Enrique Moral García, originario del municipio de Salto de Agua, egresado de la licenciatura en artes visuales de la facultad de artes plásticas de la Universidad Veracruzana decidió llevar a cabo un trabajo entorno a los bordados de su municipio, ya que según contó, no existía un archivo documental de ello. No recuerdo como tal un archivo que documentara la vestimenta tradicional de forma puntual y había una nula documentación del arte textil […]