Destacados

Día de Muertos en San Juan Chamula; tradición, música y coca cola.

Foto: Isaín Mandujano

Sustos, corajes o brujería; así conciben la causa de la diabetes indígenas tsotsiles y tseltales de Chiapas

*Un trabajo realizado acerca de cómo perciben los indígenas tsotsiles y tseltales de la entidad reveló, en su mayoría, creen que la diabetes es consecuencia de “los corajes”, además, también responsabilizan a trabajos de brujería de dicho padecimiento. De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México, desde el año 2000, la diabetes mellitus se ha posicionado como la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres. En 2010, esta enfermedad causó cerca de 83,000 muertes en el país. Esta enfermedad es un padecimiento que se caracteriza porque el azúcar, llamada también glucosa, […]

Foro realizado por la organización Kintiltik A.C., con integrantes de pueblos indígenas y afromexicanos. Cortesía: Kintiltik.

Corrupción ha dañado el tejido y desarrollo comunitario de los pueblos indígenas y afromexicanos: organizaciones

*Los costos de la corrupción en México aportados por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019, estima que esta es de 12 mil 770 millones de pesos, equivalente a 3 mil 822 pesos por persona en promedio. En Chiapas la corrupción es percibida como el cuarto problema más importante con un 46.3 por ciento, superado por la inseguridad y delincuencia con 59.9%, el desempleo con 50.9% y la pobreza con 50.4 por ciento. Kintiltik A.C., organización indígena trabaja en los ejes de cultura, biodiversidad, derechos y anticorrupción, en acciones de gestión para la Agenda Local Anticorrupción, desde […]

Con cáncer, niños y niñas marchan por sus quimioterapias
Foto: Andrés Domínguez

Inician juicio para responsabilizar a las Secretarías de Salud y de Hacienda por desamparar de medicamentos a 260 menores con cáncer en Chiapas

*Desde hace 1 año y medio, los niños y niñas han recibido quimioterapias con los medicamentos que se tienen y no los que les marque su protocolo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), compartió que, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. El pasado 3 de agosto, una decena de niños y niñas con diferentes tipos de cáncer marcharon del Hospital de Especialidades Pediátricas “Vida Mejor” al monumento de “Diana Cazadora”, con el objetivo de exigir los medicamentos necesarios para realizar sus quimioterapias y superar su adversidad a tan […]

“Siento que envejecí”: las secuelas de covid-19

“Siento que envejecí”: las secuelas de covid-19

Hinchazón de manos y pies, dolor de testículos, caída de cabello, arritmias, taquicardia y pérdida de energía son algunos síntomas que pacientes de covid-19 han vivido por más de un mes. Estudios médicos señalan que en uno de cada 10 casos los síntomas pueden extenderse en el tiempo. Pero aún es pronto para tener certeza: especialistas en Reino Unido dicen que la enfermedad le lleva delantera al sistema de salud Texto: Georgina Jiménez de Pie de Página Fotos. Olga Valeria Hernández Desde que la epidemia de coronavirus empezó en México, las autoridades sanitarias han considerado dos escenarios para la evolución […]

Por despojo, el empresario Fernando Cuesta denuncia a lideresa rarámuri que defiende su territorio ancestral

Por despojo, el empresario Fernando Cuesta denuncia a lideresa rarámuri que defiende su territorio ancestral

#AlianzadeMedios | Por Patricia Mayorga / Raíchali BOCOYNA, Chihuahua.- La comunidad de Bosques San Elías Repechique aún no tiene acceso al expediente de la denuncia por despojo en contra de la rarámuri Teresa González Parra, quien es la encargada del taller de costura Bowe Najativo (significa seguir el camino), ubicado en un lugar llamado Cerro de la Virgen dentro del mismo territorio. La comunidad denunció esa situación al director de implementación de los derechos de los pueblos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Jerónimo López Marín, quien se reunió con ellos el sábado pasado entre el bosque que rodea el taller, […]

A doce años de la masacre de Creel, el principal enemigo es la impunidad en la sierra Tarahumara

A doce años de la masacre de Creel, el principal enemigo es la impunidad en la sierra Tarahumara

Y la guerra continúa, el principal enemigo es la impunidad que lastima cada vez a más personas, a más familias de la Sierra Tarahumara, donde la combaten con esperanza inquebrantable. #AlianzadeMedios | Por Patricia Mayorga / Raíchali Al día siguiente de la masacre, empecé a ver de nuevo. Reconocí, desechos por el dolor, a los que me quedaban Me paré como pude y empecé a cocinar Serví un manjar en nuestra mesa, pero nadie venía. Se miraban entre ellos, me miraron con esa mirada que más que dolor expresaban rabia Y escuché: ¿Cómo crees que vamos a comer? ¿A qué […]

Foto: Francisco Velasquez

42 mujeres murieron de forma violenta durante los primeros meses del confinamiento por Covid-19 en Chiapas

*El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, tiene como objetivo difundir los tipos de violencia ejercidos en contra de las mujeres del Estado. Las cifras son parte de la información recabada y organizada, obtenido de la revisión de periódicos. Por lo tanto, la información no comprende cifras oficiales de autoridades estatales, sino que es parte de la labor que realiza el observatorio de manera autónoma y gratuita como contribución a la lucha contra la violencia. El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, dio a conocer el Reporte estadístico del mes de abril a […]

. Aldama #LesQueremosEnCasa. Fotos: Expo Foto Virtual: Paz para el Pueblo de Magdalena. Participan: Isaac Guzmán, Isabel Mateos, Marissa Revilla, Luis Aguilar, Carlos Ogaz, Rodrigo Pardo y Carlos López.

Se intensifican agresiones en Aldama; policías estatales sin intervenir

*El pasado 17 de julio, en medio de una situación de hambruna por las condiciones de desplazamiento forzado y agresiones en las que viven 2036 indígenas de Aldama, la niña María Luciana Luna Pérez, de 13 años, recibió dos disparos de arma de fuego, cuando se encontraba bordando en el patio de una vivienda del poblado Cocó, una de las 11 localidades que viven bajo el asedio de grupos de civiles armados. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. (FRAYBA), recibió información urgente y grave de los pobladores como de la comisión permanente de los 115 Comuneros del […]

El jaguar, nombrado B’alam, era uno de los animales sagrados para los mayas que con mayor frecuencia buscaban representar en sus nombres; también los quetzales y las serpientes. Cortesía: Reino Animalia.

¿Por qué el pueblo maya adoraba a las serpientes, jaguares y quetzales?

*Julia Leticia Moscoso Rincón, arqueóloga del INAH, se ha especializado en investigar todo lo referente a la cultura maya, por ejemplo, el significado de los nombres de los gobernantes de las principales ciudades; con esta investigación explica cuál era la lógica mediante la cual, ellos elegían sus nombres, mismos que fueron plasmados en las estelas de los sitios arqueológicos.  Chiapas es tierra de pueblos valientes, como lo fueron en su momento los mayas, quienes habitaron gran parte del territorio mexicano, sobre todo, el sur del país. La época del esplendor maya ocurrió durante los siglos III al X de nuestra […]