Destacados

“Por dos gramos de hueso no daremos a Christian por muerto”

“Por dos gramos de hueso no daremos a Christian por muerto”

Para Clemente Rodríguez y María de la Luz Telumbre, el padre y la madre de Christian, uno de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, los restos del pie de su hijo, hallados por las autoridades, no bastan para afirmar que esté muerto #AlianzadeMedios | Por Marlén Castro / Amapola Periodismo Fotos: Franyeli García TIXTLA, GURRERO.- Dos gramos. Dos gramos pueden ser mucho, muy poco o suficiente. Para Clemente Rodríguez y María de la Luz Telumbre, el padre y la madre de Christian, uno de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, eso es muy poco. Dos gramos de hueso hallados en un lugar […]

Trabajo en casa no remunerado de mujeres representa cuarta parte del PIB en México

Trabajo en casa no remunerado de mujeres representa cuarta parte del PIB en México

El trabajo no remunerado de los hogares, que en su mayoría realizan las mujeres, representa una parte importante de los ingresos en México, por eso debe ser visibilizado y debe legislarse para proteger a quienes ejercen esta labor. #AlianzadeMedios | Por Sabina Torres de Lado B En México, el trabajo de los cuidados del hogar realizado por mujeres representa una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, el 23.5%, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi). Esto significa “casi el triple de lo que ingresa al país por turismo, y casi ocho veces más de lo […]

Por Covid-19, fallece fundador del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Por Covid-19, fallece fundador del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Frank, uno de los tres indígenas chiapanecos fundadores del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), falleció este fin de semana en Chiapas, contagiado de Covid-19, a los 57 años de edad. Hidadelfo Gómez Álvarez, conocido como Manuel en la vida pública en San Cristóbal de Las Casas, donde residía desde hace muchos años con su esposa con quien tenían una cafetería, estuvo internado por varios días  en la Clínica Covid de La Albarrada, donde el pasado sábado falleció. Su muerte causó conmoción entre sus amigos y familiares, así como personas que conocían su larga trayectoria desde el movimiento armado clandestino y […]

Los jóvenes hablantes de lengua indígena muestran una entrada a la vida reproductiva más temprana en comparación con las no indígenas. Cortesía: SECTUR.

¿Miedo al embarazo o a una enfermedad de transmisión sexual?; dilema en el inicio de la actividad sexual en jóvenes migrantes de los Altos de Chiapas

*Reartes documentó cómo los procesos migratorios colocan a la población indígena juvenil en situaciones y contextos que pueden limitar su capacidad para prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual. Las experiencias de socialización en los lugares de destino hacen más complicada las representaciones y prácticas juveniles en cuanto a la sexualidad y la reproducción. Diana Reartes, antropóloga social e incorporada al Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL), realizó una investigación desarrollada en los Altos de Chiapas, analizó las implicaciones del proceso migratorio interno y/o internacional de jóvenes mujeres y varones tsotsiles en el ámbito de la sexualidad y […]

fondo-podcast-08

Podcast no.8 – Herbolaria y distanciamiento social, así previenen el COVID en Aldama

Multimedia Archivo de audio mp3 (2.2 Mb) Archivo de audio mp3 (9.1 Mb) Archivo de video mp4 (39.7 Mb) Archivo de video mp4 (135.2 Mb) Estás escuchando un espacio informativo para las comunidades indígenas de Chiapas, producido por el noticiero Chiapas Paralelo, integrante de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Hoy es lunes 27 de julio de 2020 En algunos municipios de las zonas rurales e indígenas de Chiapas, sus habitantes han logrado sobrevivir a los contagios del coronavirus COVID-19. Platicamos con Don Salvador Sántiz Jiménez, él vive en la cabecera municipal de Aldama. […]

Vianney Reyes Sumuano, Silvia Torreblanca Alfaro, Kalyanamaya de León Villard y Sergio Rivas Vázquez, diputados y diputadas del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (PES) presentaron una iniciativa para implementar la Ley “Pin Parental”

Controversia por Ley «Pin Parental» llega a Chiapas; es propuesta por legisladores del PES y rechazada por docentes

Vianney Reyes Sumuano, Silvia Torreblanca Alfaro, Kalyanamaya de León Villard y Sergio Rivas Vázquez, diputados y diputadas del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (PES) presentaron una iniciativa para implementar la Ley “Pin Parental” en Chiapas, pese a que organismos han recomendado no hacerlo ya que es contrario a los derechos humanos garantizados en la Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y las recomendaciones de organismos internacionales. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hace una semana, instó al Poder Legislativo de Chiapas a proteger los derechos de la niñez y las adolescencias frente a la iniciativa […]

Padres de Johan Gael, niño coahuilense desaparecido hace casi 5 años, solicitan información a la FGE para confirmar si apareció en Chiapas.
Foto: Christyan Estrada

Padres de Johan Gael, niño coahuilense desaparecido hace casi 5 años, solicitan información a la FGE para confirmar si apareció en Chiapas

*Una esperanza se encendió al momento en que se informó la recuperación de 23 menores de edad, el cual podría encontrarse Johan Gael. Miguel Ángel Cardona de León, es un padre que desde casi 5 años busca a su hijo Johan Gael, el cual fue desaparecido a sus 3 años en Galeana, Nuevo León, sin embargo, hace unos días autoridades de Coahuila le informaron que podrían tener una esperanza de encontrarlo en Chiapas. Cardona de León informó que una trabajadora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Coahuila (DIF) les afirmó que su hijo podría encontrarse dentro […]

“Ve hijo, pero regresa”; Junax ko'tantik, documental que recopila testimonios de familiares de migrantes desaparecidos

“Ve hijo, pero regresa”; Junax ko’tantik, documental que recopila testimonios de familiares de migrantes desaparecidos

*Tsotsiles abren espacios para la venta de flores, frutas y verduras en los diferentes municipios de Chiapas; tseltales trabajan como albañiles y peones en construcciones particulares y carreteras; tojolabales se insertan en el servicio y comercio; lo mismo sucede con zoques y lacandones. Hombres y mujeres, familias enteras, dejan sus casas, para encontrar posibilidades de desarrollo en otras partes de la entidad, muchos se van a otros estados o al norte. Junax ko’tantik, Todas y Todos unidos en un solo Corazón, es un documental que recopila y resignifica los testimonios de los familiares de migrantes desaparecidos en el Estado de […]