Noticias

Delito de feminicidio en Huehuetán. Cortesía: Colectivo 50+1 Capítulo Chiapas

Registran el segundo feminicidio del año, era una niña originaria de Huehuetán

Integrantes del Colectivo 50+1 Capítulo Chiapas se pronunciaron por el segundo feminicidio del año en el estado, este en agravio de una niña de identidad reservada. Los hechos ocurrieron al interior de la finca cafetalera “Café Mar”, ubicada en Cantón Escondida, Huehuetán, el pasado 15 de enero.

Justicia para Isabel: “Estamos empezando desde cero, a cuatro años de su asesinato”
Foto: La Verdad

Justicia para Isabel: “Estamos empezando desde cero, a cuatro años de su asesinato”

En la madrugada del 18 de enero del 2020 asesinaron a Isabel Cabanillas mientras regresaba a casa andando en bicicleta. Su homicidio continúa impune y sus familiares denuncian negligencias por parte de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y la Familia por no presentar avances en la investigación a cuatro años del hecho.

Mapa de violencias escolares: una iniciativa para visibilizar los entornos de violencia hacia infancias y adolescencias en Jalisco
Foto: Zona Docs

Mapa de violencias escolares: una iniciativa para visibilizar los entornos de violencia hacia infancias y adolescencias en Jalisco

La Red de Maestras Feministas de Guadalajara trabaja desde la jornada cultural del 8 de marzo de 2023 en el taller “Mapeo de violencia escolar”, un mapa digitalizado que permite visualizar los espacios escolares en donde niñas, niños y adolescentes han reportado sufrir acoso o violencias. 

Captura de pantalla 2024-01-17 224454

Instalan plantón para exigir justicia por Miguel Ángel

*El periodista enfatizó que si no recibe atención por parte de las autoridades, su protesta dejará de ser pacífica y prendera fuego a un ataúd. Miguel Ángel Rivera Cacino, activista y periodista,  se instaló en un plantón pacífico de 50 horas frente a Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, para exigir justicia por el asesinato de su hijo Miguel Ángel “N, quien fue localizado sin vida en la colonia Pistimbak, el pasado 09 de enero del año en curso. Fue la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Adolescentes, quien informó que derivado de los trabajos de […]

Desplazados forzados que huyen de los cárteles. Foto: Cortesía

Se incrementa éxodo de población que huye de cárteles en Chiapas, piden ayuda

Por segundo día consecutivo, miles de pobladores de la zona sierra-fronteriza continúan evacuando poblados para huir del reclutamiento forzado y los enfrentamientos entre cárteles de la droga. Este miércoles cruzaron por la presa de La Angostura. Se trata de pobladores de cuatro municipios: Chicomuselo, Frontera Comalapa, La Concordia y Socoltenango. Niñas y niños, ancianos, hombres y mujeres cargando en bolsas de plástico algunas de sus pertenencias, llegaron caminado a la orilla de la presa La Angostura, que corre del norte de los municipios de Chicomuselo y Frontera Comalapa, hacia la zona centro del estado. Se trata de la población que […]

Hospital General de Zona 1 (HGZ-1) en Tapachula. Cortesía: IMSS

IMSS acumula doce recomendaciones en Chiapas; son mujeres las más afectadas

*Las mujeres han sido las más afectadas en sus derechos humanos por la deficiente atención de la institución. 

Sitúan espacios de memoria en homenaje a víctimas de la guerra sucia en Ciudad Juárez
Foto: La Verdad

Sitúan espacios de memoria en homenaje a víctimas de la guerra sucia en Ciudad Juárez

Más de 25 lugares de Ciudad Juárez son declarados como espacios públicos de memoria para recordar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, 10 de esos sitios fueron señalizados con la colocación de placas develadas por familiares de víctimas y sobrevivientes de la represión política, con el acompañamiento de la Comisión para la Verdad

Familias denuncian el desmantelamiento de las instituciones creadas para buscar a sus seres queridos
Ilustración: Cortesía

Familias denuncian el desmantelamiento de las instituciones creadas para buscar a sus seres queridos

En el aniversario número seis de la puesta en marcha de la Ley General en materia de desaparición de personas, los colectivos que integran el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) denunciaron que el Gobierno Federal ha emprendido acciones para “desmantelar” las estructuras institucionales que fueron creadas por las familias buscadoras para atender la crisis de desapariciones. 

Este 2024 se incrementó la violencia contra la población atrapada en la guerra entre cárteles de la droga y las embestidas del Ejército Mexicano que, acusan pobladores, es parcial a favor de uno de los grupos del crimen. Foto: Cortesía

Desplazamiento forzado masivo en la sierra de Chiapas, ante amenaza de cárteles y agresiones del Ejército Mexicano

“Les tiraron Granada en la orilla del barrio para que la gente se ingresara con ellos, pero de igual manera no quiso la gente no quiso la gente este entrar con ellos”. Algunos salen a pie, porque el transporte público es controlado por los cárteles de la droga; otros lograron conseguir vehículos donde cargar sus pertenencias. Dejaron casas, animales, algunos de sus negocios de toda la vida. Saben que no hay retorno, o al menos no ahora. Una vez que se van, sus casas son saqueadas y ocupadas. Lo que les importa ahora es sobrevivir. Este 2024 se incrementó la […]