Noticias

¡Indignante! Mujeres rurales e indígenas sean marginadas en la toma de decisiones 
Foto: Cortesía

¡Indignante! Mujeres rurales e indígenas sean marginadas en la toma de decisiones

Las comunidades indígenas y mujeres de los municipios de Chenalhó, Chalchihuitán, La Trinitaria, Berriozábal, Sitalá, San Juan Chamula y Tenejapa, con base en las mesas de trabajo que hemos desarrollado durante el Tercer Encuentro por el Agua: “Liderando propuestas en agua y saneamiento por mujeres y pueblos indígenas”, exigieron a los tres niveles de gobierno una justicia integral por su derecho al vital líquido.

402631811_1504750326944792_2201032649376124176_n

Exigen reconocer la participación de comunidades y organizaciones frente al VIH-SIDA

Una mano amiga en la lucha contra el SIDA, organización no gubernamental, en el marco del Día Mundial de dicha infección, hizo énfasis en reconocer los liderazgos locales; antes una invisibilización e indiferencia de la lucha hecha desde las comunidades y organizaciones.

Casa de la mujer migrante Tuxtla Gutiérrez
Foto: Cortesía

Cierran casa de la mujer migrante de Tuxtla Gutiérrez

aneth Gil Ardón, activista y directora de la asociación civil “Una ayuda para ti mujer migrante”, informó el cierre temporal de la casa de la mujer migrante de Tuxtla Gutiérrez debido a la falta de un inmueble.

Instalarán mesa de trabajo para el retorno de 144 familias triquis y cumplir con medidas cautelares de la CIDH
Foto: Página 3

Instalarán mesa de trabajo para el retorno de 144 familias triquis y cumplir con medidas cautelares de la CIDH

Con el propósito de implementar las Medidas Cautelares que emitió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el retorno seguro de 144 familias de Tierra Blanca Copala, víctimas del “desplazamiento forzado”,

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México
Foto: Zona Docs

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

El regreso del Bogueto a la cuna del reggaetón mexicano
Foto: Pie de Página

El regreso del Bogueto a la cuna del reggaetón mexicano

El Bogueto es un cantante de reggaetón mexicano, oriundo de Ciudad Netzahuatcóyotl, cuyas canciones crecieron exponencialmente con el respaldo de Uzielito Mix, fundador de Candela Music y quizás el Dj más importante en el país. Con dicho sello, Bogueto llegó al Coca Cola Flow Fest el 25 y 26 de noviembre. Este es un repaso de su carrera y su incursión Veracruz, considerado por muchos la cuna del reggaetón en México

Acusa artista zapoteca, Lucas Avendaño a Defensoría y Fiscalía de Oaxaca de violentar sus DH por exigir justicia por hermano desaparecido
Foto: Istmo Press

Acusa artista zapoteca, Lucas Avendaño a Defensoría y Fiscalía de Oaxaca de violentar sus DH por exigir justicia por hermano desaparecido

Vivir una desaparición forzada de un hermano, y encontrar revictimización en el anhelo de justicia de parte de la Fiscalia General del Estado de Oaxaca (FGEO) y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha sido un calvario para Lucas Avendaño, artista y performance de origen zapoteco

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”
Foto: Zona Docs

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

Sentencia histórica elimina la asexualidad como un trastorno mental en México
Foto: Lorenzo Hernández

Sentencia histórica elimina la asexualidad como un trastorno mental en México

Cinco personas asexuales originarias de Yucatán lograron una sentencia histórica en América Latina que ordena al Sistema Nacional de Salud a que elimine la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica, un avance en la lucha del reconocimiento de los derechos de la población LGBTI+ en Yucatán y en México