Noticias

Ilustración: María Conejo

15 años tras la aprobación de la primera ley de femicidio en América Latina, se sigue matando a mujeres

A pesar de los avances legislativos y la implementación de medidas de protección, sigue existiendo una brecha entre la ley y la realidad. Para muchas mujeres en todo el continente, cada día es una batalla por la supervivencia.

Los 10 guatemaltecos

Desaparecen 10 guatemaltecos en la región fronteriza y más mexicanos en la lista

Un grupo de 10 guatemaltecos que se internaron a territorio mexicano el pasado el 16 de noviembre desaparecieron en la región de Frontera Comalapa, dio a conocer el diario Prensa Libre de ese país; de los cuales sólo uno de ellos ha sido oficialmente reportado ante la Fiscalía General del Estado de Chiapas. De acuerdo con familiares de Dan Josué Rosales Tzunún de 30 años, el único por el cual la FGE de Chiapas ha emitido una ficha de búsqueda, salió de Cuyotenango, Suchitepéquez, Guatemala, el pasado lunes 13 de noviembre por la madrugada.   Según sus familiares que reportaron […]

Exigen justicia por las 437 infancias asesinadas violentamente en lo que va del sexenio
Foto: REDIAS

En trece municipios, infancias han quedado atrapadas en la espiral de la violencia

La Red por los Derechos de las Infancias en Chiapas (REDIAS) reconoció la labor de las autoridades por generar ambientes favorables hacia este sector, sin embargo, aún falta garantizar la sobrevivencia, vida y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

“Utilizar a las infancias con fines políticos y mediáticos, vulnera el interés superior de la niñez”: REDIM
Foto: Cortesía

“Utilizar a las infancias con fines políticos y mediáticos, vulnera el interés superior de la niñez”: REDIM

¿Por qué no deberían de utilizarse a las infancias y/o adolescencias para hacer proselitismo político-electoral? ¿Qué consecuencias puede tener esto para sus vidas? Para conocer del tema platicamos con Rafael Castelán, presidente de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

IMG-20231121-WA0011-770x513

La vegetación perdida por Otis en Acapulco comenzaría a recuperarse hasta en cinco años

Desde cualquier punto de la costera Miguel Alemán se observan cerros secos y pelones. Parecen parte del paisaje árido del norte del país, nada que ver con el ambiente tropical del puerto, de ello, solo queda el calor, pero este calor tampoco es normal, todo porque los fuertes vientos del huracán Otis arrasaron con el 90 y 95 por ciento, aproximadamente, de la cobertura vegetal que había en el territorio, de acuerdo con los cálculos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren).

La familia de Arturo Zacarias Meza, rehén del buque carguero Galaxy Leader, capturado por rebeldes Hutíes de Yemen en el Mar Rojo, derivado del conflicto entre Israel y Palestina, se lamentan por la situación al interior de su casa en Misantla, Veracruz, México, el 21 de noviembre de 2023.

Una familia en Veracruz espera el regreso de su hijo secuestrado por rebeldes hutíes

Desde su casa en Misantla, Veracruz, la familia de Arturo Zacarías viven lo increíble: observar a nivel mundial el secuestro de su hijo, uno de los ingenieros navales que viajaban en el Galaxy Leader, el buque que los rebeldes hutíes tomaron en el Mar Rojo en protesta por el genocidio en Palestina

La resistencia muxe: visibilizar crímenes de odio
Foto: Francisco Ramos

La resistencia muxe: visibilizar crímenes de odio

Mateo Ruiz Vásquez, muxe, estilista y costurero de profesión, fue asesinado el 27 de mayo del 2001 con un cuchillo de carnicero. “Lo mataron con saña y odio”, dice Carmen Ruiz López, su sobrina.

Detienen arbitrariamente a tres defensores mazatecos que tienen amparos federales; denuncian autoritarismo y poder caciquil en Oaxaca
Foto: Cortesía

Detienen arbitrariamente a tres defensores mazatecos que tienen amparos federales; denuncian autoritarismo y poder caciquil en Oaxaca

Los hermanos Jaime y Artemio Vidauria Romero y Ranulfo Vidauria Estrada, tres indígenas mazatecos del municipio de Eloxochitlán, Oaxaca fueron detenidos arbitrariamente por policías vestidos de civil, denunciaron a través de un video mujeres de la comunidad.

Mujeres que han sido víctimas de la obstrucción de sus procesos de justicia en Jalisco clausuran Supremo Tribunal
Foto: Cortesía

Mujeres que han sido víctimas de la obstrucción de sus procesos de justicia en Jalisco clausuran Supremo Tribunal

Organizadas a través de la agrupación Mujeres Unidas de Jalisco, madres que luchan contra la violencia vicaria y otras formas de violencia en razón de género en el estado clausuraron simbólicamente las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia.