Noticias

Pobladores rechazan a las fuerzas federales

Ingresa Ejército y GN a Motozintla y desata revuelta en las calles

Luego de 24 horas de forcejeo y resistencia con pobladores de la Sierra en el municipio de Amatenango de la Frontera, cientos de miembros del Ejército y la Guardia Nacional ingresaron esta noche al municipio de Motozintla, lo que desató una ola de protestas con bloqueos de calles, quemas de vehículos y llantas, así como balaceras en diversos puntos de ese poblado. #Chiapas Pobladores de diversos municipios de la Sierra impidieron el paso de militares en el puente de Amatenango de la Frontera este martes. Los militares procedentes de Comalapa pretenden romper ese cerco y avanzar hacia Motozintla. Los pobladores […]

Bordaron por los cinco tseltales detenidos por oponerse a cuartel de la Guardia Nacional
Foto: No estamos todxs

Bordaron por los cinco tseltales detenidos por oponerse a cuartel de la Guardia Nacional

El grupo de trabajo “No estamos todxs” realizó una jornada de bordado en la plaza central de San Cristóbal de las Casas con el fin de exigir a libertad de aquellas personas que han sido enjuiciadas de forma injusta en la entidad.

Marcha del 25N en Tuxtla Gutiérrez. Foto: Alma Martínez

Rumbo al 25N, Monserrat, María Luisa, Arely y Victoria fueron asesinadas

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra inició a una carpeta de investigación por el delito de Homicidio cometido en agravio de una niña de siete años de edad, quien en vida respondiera al nombre de Montserrat «N».

Recapturan a acusado del asesinato del fotoperiodista Ismael Villagómez, lo vinculan a proceso
Foto: La Verdad

Recapturan a acusado del asesinato del fotoperiodista Ismael Villagómez, lo vinculan a proceso

Durante la audiencia judicial, el juez pidió al ministerio público investigar si el homicidio de Ismael Villagómez está vinculado a la función que desempeñada como reportero gráfico

Solidaridad feminista: colectivas operan red proaborto en la frontera de México y Estados Unidos
Foto: La Verdad

Solidaridad feminista: colectivas operan red proaborto en la frontera de México y Estados Unidos

Alma, una joven mexicana cuyo verdadero nombre omitimos, se quedó embarazada sin querer en junio de 2021. Ya tenía un hijo y no pensaba tener otro. Pero como vivía en Sonora, estado fronterizo del norte del país, pensó que tenía pocas opciones. El aborto alí sólo está permitido si hubo violación o si la vida de la embarazada corre peligro. Nada de eso aplicaba a Alma, y le podían caer hasta seis años de prisión si abortaba.

Camino artesanal, la segunda vía rápida por la equidad de género en Ocotequila
Foto: Amapola

Camino artesanal, la segunda vía rápida por la equidad de género en Ocotequila

A la orilla del camino rural a Ocotequila se observa algo insólito en una comunidad nahua: hay albañiles y albañilas participando codo a codo en la construcción de la vía.

El caso del tornado del día 6
de agosto de 2014, ha sido el más devastador respecto a otros tornados sucedidos en ese mismo
año. Cortesía: Juan Carlos Velasco Santos

¿Los tornados en Chiapas, son puro cuento o una realidad?

*Desde 2007, se han documentado tornados en San Cristóbal de Las Casas, y de manera reciente en otras ciudades de Chiapas.

Ralenterizan o amenazan; Gobierno desalienta a iniciar procesos de solicitudes de refugio
Foto: Cortesía

Ralenterizan o amenazan; Gobierno desalienta iniciar con procesos de solicitudes de refugio

El Colectivo de Monitoreo Frontera Sur emitió los resultados preliminares de la Misión de Observación realizada del 13 al 17 de noviembre; entre ellas se encontró la negación recurrente por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) de recibir solicitudes de refugio.

El Huracán #Stan en su devastador paso por el Estado de #Chiapas ocasionó que grandes cantidades de lodo fluyeran sobre carreteras y caminos del Estado. Cortesía: Protección Civil Chiapas

Para 2030-2050, incrementarán migraciones en la región Costa por motivos climáticos

La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas estimó que entre 2030 y 2050 los lugares de donde migrará más población por motivos climáticos serán las costas de Veracruz, Tabasco, Guerrero, Chiapas y Yucatán.