
Noticias


Libres y locas: del estigma a la reivindicación
Un primer factor de riesgo que contribuye al desarrollo de trastornos mentales es el género femenino según han reconocido las propias instituciones de salud, y datos del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente lo corroboran: de 2010 a 2021 las mujeres han sido doblemente diagnosticadas sobre los hombres. Expertas nos explican que la violencia estructural y el sistema patriarcal son, en gran medida, causa de esta vulnerabilidad. En este reportaje Gabriela, Karoly y Leslie nos hablan de sus experiencias y la manera en que han buscado resignificarlas desde la neurodivergencia y el acompañamiento de otras mujeres. Por Dalia […]

Inicia Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas, generación 2023-2025, en el CESMECA – UNICACH
Por Arturo Novelo González Comprender y armonizar el caos social a través de la investigación y la escritura se cuenta entre los resultados de la formación académica de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas, que imparte la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a través del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), en San Cristóbal de Las Casas. Esta consideración fue sostenida por Maritza Concepción Maranto Zepeda y Vladimir González Roblero, quienes obtuvieron los grados de maestría y doctorado en el instituto y fueron invitados a compartir experiencias con nuevos estudiantes. Al considerar las implicaciones de […]

Vivir la ausencia
Vivir la ausencia es una pieza sonora que nace a partir de una reflexión de la autora en torno a la problemática de la desaparición forzada en México, la cual, narra desde su experiencia como ciudadana de un país corroído por el miedo, la violencia, la inseguridad y la injusticia; así mismo explora la experiencia de dolor, desconcierto, decepción e incertidumbre de las familias cuyo familiar ha sido desaparecido.

Cerca de la empatía, lejos de la violencia. Cartas a mi hijo
Estas son una serie de cartas que la investigadora Aleida Hernández escribió a su hijo para dejar una enseñanza para su futuro, para que construya una vida libre de violencia. Las cartas son parte del libro Cerca de la empatía, lejos de la violencia

“Naked”, el documental protagonizado por un fotógrafo muxe que visibiliza las identidades de género
Naked, que en español significa “desnudo”, es un documental dirigido por la canadiense, Sthepanie Weymar, el cual visibiliza las identidades de género de cinco países, entre ellos México con la intención de eliminar las barreras de la discriminación en torno a las diversidades y roles que existen en torno a los roles de género.

Día Mundial del Guardaparque: la difícil y fascinante tarea de proteger los mares
Por Yvette Sierra Praeli Desde zonas en el océano que están a dos horas de la costa más cercana, hasta un reserva que abarca casi todo el litoral del país, así son las áreas protegidas marinas en Latinoamérica. Su inmensidad es solo uno de los retos que enfrentan aquellos que están a cargo de su resguardo. Para reconocer su labor, desde 1992, cada 31 de julio se celebra el Día Mundial del Guardaparque. Mongabay Latam conversó con cinco guardaparques que se dedican a cuidar espacios inmensos de mar y costa en Colombia, Ecuador, Perú y México. Proteger los océanos es un reto inmenso. Los […]

Aseguran camionetas abandonadas por el crimen organizado en La Concordia
Al menos 9 vehículos usados por grupos del crimen organizado y abandonados en el municipio de La Concordia, fueron asegurados en un operativo policiaco-militar de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Campesinos del Ejido La Meseta municipio de La Concordia reportaron a las autoridades estatales y federales, que al menos siete camionetas fueron halladas abandonadas en un predio de esa comunidad, por lo que pidieron fueran a recogerlas. La Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y policías estatales desplegaron un operativo para llegar hasta la comunidad y así poder asegurar las siete camionetas, mismas que presentaban muchos impactos […]

El recorrido de una madre que busca justicia exhibe las huellas de la violencia feminicida
Irinea Buendía lleva nueve meses recorriendo el país para conocer la situación de la justicia para las mujeres. En su paso por 16 estados recopiló datos importantes para entender la realidad de las violencias, pero también las posibles soluciones. Su conclusión es alarmante: las muertes violentas de mujeres siguen sin ser investigadas con perspectiva de género