Noticias

Hombres trans presentan los primeros amparos del país para exigir el derecho al aborto.
Foto: Raíchali

Hombres trans presentan los primeros amparos del país para exigir el derecho al aborto

Los hombres trans que interponen el recurso legal, exigen que el Gobierno del Estado de Chihuahua garantice los servicios de salud necesarios que permitan a todas las personas gestantes acceder a un aborto voluntario libre y seguro. A su vez, demandan a los diputados locales legislar sin tener “la biblia en brazo”, para que se reforme el Código Penal y dejar de criminalizar este derecho.

Denuncian criminalización de migrantes por autoridades y condenan desalojo violento de venezolanos.
Foto: La Verdad

Denuncian criminalización de migrantes por autoridades y condenan desalojo violento de venezolanos

Organizaciones defensoras de migrantes condenan uso de fuerzas antimotines en desmantelamiento de campamento de venezolanos y cuestionan las posturas de funcionarios de Ciudad Juárez hacia la población en movilidad; llaman a pedir disculpas y a la no repetición de esas acciones

«No hay médicos, enfermeras y medicinas en hospitales», reconoce el presidente en su visita a Acapulco
Fotografía: Cromática, agencia fotográfica y multimedia

«No hay médicos, enfermeras y medicinas en hospitales», reconoce el presidente en su visita a Acapulco

El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo en Acapulco la tarde de este martes, donde reconoció que el sistema de salud en Guerrero enfrenta carencias como la falta de médicos, enfermeras, aparatos y hasta medicamentos.

Inés Fernández Ortega, Mujer Colibrí. Ilustración: @conejo_muerto

Inés, mujer colibrí: justicia y sanación 

  ¿Qué es justicia para una mujer indígena que sufrió abuso sexual por parte de militares en un contexto de violencia política? ¿Cómo se puede reparar el daño que alcanzó a toda una comunidad?   AYUTLA DE LOS LIBRES, Guerrero. Inés dijo: “para mí, si ustedes meten a la cárcel a los tres militares que me violaron, para mí eso no es justicia, porque mi historia es parte de una historia mucho más larga. Ellos le han hecho muchas violencias a nuestro pueblo desde hace mucho tiempo. Entonces, para mí que se haga justicia es que mis hijas puedan caminar […]

Jaguar, especie prioritaria de la Reserva de la Biosfera El Triunfo. Cortesía: FONCET A. C.

El jaguar se encuentra “jugando el partido más difícil de todos, su extinción»

*El Balam es relacionado al inframundo y  un símbolo de poder.

Completa la OIM con apoyo del Gobierno de Japón mejoras en saneamiento, agua e higiene en albergues para personas en movilidad en el sur de México. Cortesía: Alejandro Cartagena/OIMMéxico

Instalan proyectos de saneamiento e higiene en albergues del sur-sureste de México

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con apoyo del Gobierno de Japón, completó el pasado 28 de noviembre, un proyecto que permitió en 2020-2022, mejorar la infraestructura en agua, saneamiento e higiene de albergues y otras instalaciones públicas que prestan sus servicios a personas en movilidad en el sur de México.

Brigada de Búsqueda en Morelos logra primer hallazgo en medio de la precarización y el desdén de autoridades.
Foto: Especial

Brigada de Búsqueda en Morelos logra primer hallazgo en medio de la precarización y el desdén de autoridades

Pese al apoyo a cuentagotas por parte de autoridades, las familias buscadoras de personas desaparecidas iniciaron las actividades de la VII Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Morelos y obtuvieron un primer hallazgo. Continuarán hasta el 10 de diciembre

Caso Uruchurtu marcará el inicio del gobierno de Salomón Jara: ¿Impunidad o justicia?
Foto: Página 3

Caso Uruchurtu marcará el inicio del gobierno de Salomón Jara: ¿Impunidad o justicia?

*La jueza María Teresa Quevedo difirió la audiencia de lectura de sentencia para el 1 de diciembre. *El aún gobernador electo Salomón Jara Cruz toma posesión del cargo ese día. *Jara ha manifestado su apoyo a la ex presidenta municipal de Nochixtlán, principal implicada en el caso de desaparición forzada.

Ante amenazas a indígenas, exigen base de Guardia Nacional en Ayotitlán.
Foto: Letra Fría

Ante amenazas a indígenas, exigen base de Guardia Nacional en Ayotitlán

El Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad, a través de la organización Tsikini y la Red Jalisciense de Derechos Humanos, exige que la Guardia Nacional instale una base permanente en la comunidad indígena de Ayotitlán, dentro del municipio de Cuautitlán de García Barragán.