Cultura

Los hechos ocurrieron el 09 de diciembre, en los que 55 personas migrantes perdieron la vida y 105 más resultaron heridas. Cortesía: Darkone Uw/Facebook.

Sin cuestiones políticas, cualquier persona podría recorrer el mundo: Dark

Erick Guadalupe Flores Albores, Dark en el medio del arte urbano, se dedica al grafiti y a tatuar. Realizó un mural en memoria de las 56 personas migrantes que perdieron la vida, tras volcarse el tráiler en el que se transportaban en la carretera Tuxtla Gutiérrez – Chiapa de Corzo. A través de las siluetas plasmadas busca concientizar a la sociedad que “cuando alguien migra de su país es para buscar una mejor vida y no por gusto o placer”. Lo mismo ocurre con las y los mexicanos que quieren ir a Estados Unidos.

Foto: Andrés Domínguez

Devociones marianas, expresiones culturales de los pueblos originarios a la virgen de Guadalupe

*El culto se mantiene vigente en muchas partes del país y está ligada a la identidad nacional.

Con dos exposiciones del maestro Francisco Toledo, festeja el IAGO su 33 aniversario

Con dos exposiciones del maestro Francisco Toledo, festeja el IAGO su 33 aniversario

El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) celebrará su 33 aniversario con  exposiciones grráficas del maestro Francisco Toledo.

Portada

La cremación de cuerpos en la época prehispánica antes de su prohibición por el cristianismo

*A pesar de la actual popularidad de la práctica , la cremación es muy antigua y hubo épocas en que incluso fue prohibida y castigada.

258125361_5220676874613488_7980867855779731694_n

Sorprende fotografía de chamulas enanos y gigante participantes de la revolución mexicana

*En 1911, diez mil chamulas avanzaban por las calles de San Cristóbal de Las Casas, en el que destacaba un gigante de más de dos metros de alto, seguido por un par de enanos, que trataban de alcanzar sus pasos con dificultad.

“Tuxtla Sonante”. - Cortesía: Aurora Olivia

Tuxtla sonante, un podcast para sensibilizarse con sonidos de aves

*La serie de 10 cápsulas sonoras se encuentra disponible en Spotify, Amazon music y YouTube 

Fidelia Brindis Camacho (1889-1972). - Acervo bibliográfico: Gilberto Francisco Vázquez Domínguez

Fidelia Brindis, pionera del movimiento feminista y primera mujer periodista

*Donó sus bienes a la Secretaría de Educación Pública del estado de Chiapas, y cedió otras propiedades al Ayuntamiento para que edificaran una casa para ancianos, otro sitio para cultura y otras tantas oficinas que pudieran ayudar a su gente.

tragameluz-2021-a

Inicia la vigésima edición del Festival fotográfico Tragameluz 2021

Texto/ Colectivo Tragameluz Fotos: Fabián Vidal, Alma Valeria Ruiz, Eva, integrantes del Colectivo Se realiza en San Cristóbal del Las Casas, del 18 al 25 de noviembre San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Con la finalidad de promover la cultura visual y el trabajo de autores, autoras y colectivos en torno a la imagen, la tarde de este 18 de noviembre inició en San Cristóbal de Las Casas la vigésima edición del Festival de fotografía Tragameluz 2021, con la exposición Instantáneas de la calle, del autor Cristóbal Velasco, en la Cervecería El Naufragio. Este Festival reúne propuestas bajo la óptica […]

Foto: María Gabriela López Suárez

Visitaciones, exposición fotográfica sobre la maternidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  La maternidad es un tema que reviste importancia para la sociedad, desde la fotografía ha sido retomada por artistas visuales, ejemplo de ello es la obra de la fotógrafa y gestora cultural Cecilia Monroy Cuevas, quien, recientemente, expuso su trabajo Visitaciones en la Casa de las Artes y las Culturas, Corazón Borraz, en esta ciudad capital. Visitaciones es un trabajo que integra diferentes series, entre ellas, Las mamás se juntan con  mamás, Niñas madres, Yo mataré a ese dragón, La fantástica fantasía, La madre en el sueño, La madre  en la tierra, Nacer, parir, Maternidades dislocadas I, […]