
Un camino arduo hacia la restauración de los bosques en los Altos
Según la investigadora, se necesitan alrededor de 120 años para restaurar un ecosistema por completo.
Según la investigadora, se necesitan alrededor de 120 años para restaurar un ecosistema por completo.
La atleta clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al cumplir con los criterios de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF por sus siglas en inglés), logró estar entre las mejores cuatro marcas.
Añoramos la vida que ya no está y que no sabemos si volverá, ya no tenemos esa convivencia como familia y comunidad, el desafío es aprender a vivir con esta situación, tenemos que trabajar y llevar el sustento de la familia con los cuidados necesarios, para no dañar a aquellos que queremos”, dijo Natividad de Jesús Aguilar, promotora de salud.
El estudio muestra que existe un sistema de resiliencia en las familias campesinas de las cooperativas, este se define como un mecanismo de balances chayanovianos interrelacionados, sujetos a la toma de decisiones, que tiene la capacidad de ajustar los grados de campesinización para lograr la reproducción social de la unidad campesina.
Por la memoria y verdad, zapatistas traducen y votan favor de la consulta popular
Opinión El espíritu olímpico: Un mundo paralelo Estampitas olímpicas: Derecha la flecha Protección de datos personales, obligación de carácter federal El equipaje en la vida En Cuba no falta nada… Noticias Productores de miel en Carranza en crisis por violencia y falta de apoyos Exigen vincular investigación de asesinato de Simón Pedro con su defensa por los derechos humanos Escribo para recordar que te he perdido: madre de Nadia Vera, exige justicia a 6 años del caso Narvarte No es una disputa entre indígenas y mestizos, aclaran pobladores de Pantelhó Medio millar de aspirantes indígenas se verán afectados por cierre de licenciaturas […]
Mencionaron que la producción y comercialización se ha limitado por la falta de organizaciones, apoyos gubernamentales y un entorno violeto.
*Pidieron a la sociedad civil solidarizarse y firmar la petición en la que se exige justicia para el defensor Simón Pedro, seguridad para sus familiares y personas allegadas, como la actuación del Estado mexicano para llevar a cabo la prevención integral de la violencia contra personas y comunidades indígenas en Chiapas. *Resaltaron que, la pandemia hace más compleja la situación, asimismo, observan el aumento de amenazas en contra de quienes trabajan en la primera línea en defensa de sus territorios. La organización Salva la Selva, a través de una carta dirigida a Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, solicitaron a […]
*El feminicidio de Yesenia Quiroz, Mile Virginia, Olivia Negrete, Nadia Vera y el homicidio de Rubén Espinosa fue perpetrado en el departamento 401 del Edificio 1909, en la calle Luz Saviñón de la colonia Narvarte, Ciudad de México, el 31 de julio de 2015, un crimen que se mantiene en la impunidad. Mirtha Luz Pérez Robledo, madre de la activista chiapaneca, Nadia Vera, a través de una carta señaló que, a seis años de los asesinatos no se sabe cuál fue el móvil, y continua la filtración de información a los medios de comunicación como si su objetivo fuese proteger […]