Artículos publicados por: Gerardo Coutiño Montes

Ejemplo

El desencanto de la alternancia política

El resultado de un largo rosario de asuntos que poco a poco le explotan a la clase política nacional es que muchos mexicanos se han desencantado de la alternancia política y de los resultados de nuestra democracia representativa, y ven al boicot electoral, al voto nulo y a otras formas de expresión política incluso violenta; como una forma de hacer patentes sus deseos de cambio.

Monopoly

La ciudadanía rompiendo los monopolios políticos

“Candidato transparente”, “Voto informado”, “Por el México que merecemos”, “Yo me Muevo”, “Yo decido DF” y “10 Compromisos por la educación nacional con equidad y calidad”; afortunadamente las opciones de lucha contra los monopolios son ya muchas y como siempre vienen desde abajo. Son una construcción ciudadana probablemente desde 1985 y para asustar a los monopolios, ya son varias.

intolerancia3.jpg

La intolerancia en México

en un video de dos minutos el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova; era exhibido burlándose de un grupo de indígenas con los que sostuvo una reunión.La calidad moral de nuestros gobernantes y su tolerancia hacia los grupos vulnerables es igual de importante que la tolerancia a nivel micro, es decir en nuestro entorno inmediato. A nivel micro la debemos practicar y a nuestros dirigentes debemos de exigírsela. Solo así contribuiremos con nuestro granito de arena a construir el país que todos queremos y en el que todos quepamos.

Vacunas

Los olvidados y los vulnerables de siempre

Miles de niños y niñas de comunidades rurales dependen de los programas gubernamentales y ello los convierte en rehenes de la calidad de las acciones de los programas y eso si estas llega hasta ellos.

Dip

Nuestros candidatos; lo posible, lo deseable, lo real

Destino trágico de Chiapas en donde como ya se está viendo en otros estados de la República, las elecciones son un mero trámite burocrático constitucional que tiene dos efectos concretos: beneficia a unos pocos y desilusiona a muchos cada vez más.

Anillos

El matrimonio, el espectáculo y la política

“No creo en el matrimonio. En el peor de los casos es un acto político hostil; una forma de que los hombres mantengan a las mujeres en casa y fuera del camino, disfrazadas de tradición y tonterías conservadoras religiosas. Cuando mucho es una ilusión feliz; son dos personas que se aman de verdad y no tienen idea de cuánto van a hacer sufrir el uno al otro. Pero; cuando dos personas saben eso y deciden con los ojos bien abiertos mirarse a la cara y casarse de todas formas; entonces no creo que sea conservador e ilusorio; creo es radical, […]

corrup

El binomio perverso: impunidad y corrupción

Imagine un instante por ejemplo que siendo Chiapas el estado más pobre del país, de repente tenga un verdadero servicio civil de carrera, se decida hacer efectiva la ley de responsabilidades del servidor público y se le otorgue prioridad a la cultura del emprendimiento; tendríamos servidores públicos eficientes porque estos poseerían verdadera vocación de servicio, no serían familiares de los titulares y elevarían su productividad, la ley de responsabilidades por su parte castigaría a quien se le sorprenda pidiendo “diezmo” y con políticas públicas; con políticas públicas dedicadas a la promoción de la innovación y el emprendimiento, todo aquel que […]

Show

El Lenguaje de campaña de los candidatos

Durante las campañas, los candidatos son capaces de caminar hasta kilómetros bajo un sol abrazador, se atreven a tomar agua de la casa de los más humildes pero potenciales electores. En los extremos; usted será testigo de cómo son capaces de hacer hasta el ridículo con tal lograr el favor de su voto. Después de las campañas, si es el candidato ganador; usted no volverá a verlo.

Crisis

¿Dónde está el problema económico mexicano?

Por si andaban en la luna, el 2014 fue quizá uno de los años más difíciles para la economía mexicana en dos décadas porque cae estrepitosamente el precio internacional del petróleo. Lo que es peor, en este año y el siguiente veremos un cambio totalmente radical en la forma en que el gobierno hace política económica.