Artículos publicados por: Héctor Cortés Mandujano

IMG-20180608-WA0005

Uno de los nombres secretos de Luis Daniel Pulido

       El libro de Luis Daniel podría analizarse por sus títulos: “Guaguancó, pero guaguancó enamorado”, alude al famoso soneto de Quevedo; “¿Sueñan las niñas de provincia con ovejas eléctricas?”, a la historia célebre de Philip K. Dick; “La profunda tristeza del Dios del trueno”, se refiere a Thor…

Ilustración: Juventino Sánchez

Vidas paralelas

Plutarco: “Nada da ni quita haber nacido en una patria oscura e ignorada, o de una madre fea y pequeña”

Ilustración: HCM

Molinari y Comitán

El Jaibo cambia su vida cuando descubre que los libros, lo que se supone son historias ficticias, pueden transformar nuestra realidad cuando creamos un pasadizo secreto que nos hace cruzar de Buenos Aires a París o, en su caso, de Comitán a los territorios del sueño cumplido

Ilustración: Nadia Carolina Cortés Vázquez

Los disfraces de la vida

Rosario Castellanos: “Desconfía del que ama: tiene hambre, no quiere más que devorar. Busca la compañía de los hartos. Ésos son los que dan”

Las brisas

Historias íntimas del cine mexicano

Miguel Gurza: “Trabajamos con Gérard Dépardieu en La cabra. Ahí participó una cobra. Era una cobra que no cobraba” y “En La casa endiablada, en Estados Unidos, se usaron casi 2 millones de moscas. Pero una era la mera actriz”.

Foto: Adriana Corzo

La realidad es un disfraz del todo

Luppi, en Lugares comunes: “La lucidez es un don y es un castigo. Está todo en la palabra. Lúcido viene de Lucifer, el arcángel rebelde, el demonio. Pero también se llama Lucifer el lucero del alba, la primera estrella, la más brillante, la última en apagarse…»

Foto: HCM

Los cuadernos de Kafka

Kafka: “Se deberían lanzar los conjuros al suelo, se debería danzar sobre el suelo y cantar al suelo. La ciencia, por lo que sé, no afirma otra cosa, y lo más extraño es que el pueblo dirige todas sus ceremonias hacia las alturas”

Foto: Nadia Carolina Cortés Vázquez

Diálogos nocturnos/ transcripción de dos de mis sueños

Vive aquí una cocodrila que, dicen, como si viviéramos en la época antigua de los griegos, donde eran normales las cruzas entre dioses, humanos y animales, que es hija de una cocodrila que ya murió y de Álvaro Carrillo, el compositor de boleros…

Ilustración: Juventino Sánchez

El que dispersa la sombra

Jodorowsky, a propósito de su madre (cito de memoria): “Era un cisne humilde, en medio de muchos patos vanidosos”