Artículos publicados por: Héctor Cortés Mandujano

Portada 02

Dámaris Disner: una mujer de cabellos ensortijados y voz dulce, que escribe obras de teatro*

Desde hace mucho, y todavía, hay algunos que al leer o ver una obra de teatro de inmediato piensan si corresponde o no al antiquísimo planteamiento aristotélico de las famosas y llevadas y traídas tres unidades (de acción, de tiempo y de lugar) y del también añejo asunto de la exposición, el nudo y el desenlace, porque esa vieja Poética constituye para ellos algo así como la Biblia para los creyentes. Se escribió una vez y es para siempre. Yo no soy de esos, claro.

artesanias diciembre 2007 025

Vaginas y penes

Ha sido frecuente la presencia de Lars von Trier en mis Casas de cita. Siempre vale la pena verlo y lo veo siempre. Su nueva entrega en dos volúmenes Ninf()manía (2013), con todo y paréntesis vaginal, ya ha sido analizado por muchos.

Post Tenebras Lux (2012), de Carlos Reygadas

No hay que ser agelastos

De profunda introspección, Las tribulaciones del estudiante Törless (Ediciones Coyoacán, 1995), de Robert Musil, define con su título el intríngulis del libro. Si fuera una novela policiaca el título sería algo así como El asesino es el mayordomo; es decir, no apuesta a la sorpresa del argumento, sino al modo de argumentar.

Manuel Velázquez, pintor.

Una isla intemporal

Me encuentro con un conocido en un súper y me pregunta qué escribo. Varias cosas, le digo: una novela, una obra de teatro, un ensayo… Sé que tal vez su pregunta es mero trámite y mejor cambio de giro: Y una columna en el diario digital Chiapas Paralelo. Sale los martes.

Obra de Manuel Velázquez

Nunca he amado a nadie creo, lo recordaría

En Perdida (Gone Girl, 2014), dirigida por David Fincher, la hermana del personaje que hace bien, increíblemente, Ben Affleck, luego de darle vueltas al regalo que él debe hacerle a su esposa por su quinto aniversario de bodas, pregunta que toca según la taxonomía que sobre cada año ha hecho el comercio: de papel el primero, de no sé qué el segundo…, el quinto de madera.

Manuel Velázquez, pintor.

El frío abrazo del cosmos

Gabinete de curiosidades. Mis cuadernos, colecciones y otras obsesiones (Editorial Norma, 2014) es el libro que en gran formato y a todo lujo publicó Guillermo del Toro, con la colaboración de Marc Scott Zicree. Es un objeto bello, muy bello.

Obra del pintor Manuel Velázquez

La noche es el esqueleto de la luz

Casa de citas/ 203   Sueño que la industria discográfica no está en crisis y que por cada disco se construye una casa. La casa es el disco. Alguien me recomienda oír el de RuiDaldo, un cantante centroamericano al que, en mi sueño, recién mataron a balazos. Hay otros discos a los que se puede entrar en parejas o en grupos pero en éste hay que ingresar solo. Los interesados debemos mandar un código a un sitio de Internet y al llegar al lugar físico poner ese código en un teclado de la pared, que es una suerte de orden […]

Obra de Manuel Velázquez.

El árbol jamás duerme

Vicente Aleixandre, poeta español (1898-1984), ganó el Premio Nobel de Literatura en 1977. Leo la Antología poética (Editorial Altaya, 1995) que concentra lo mejor de 13 libros suyos (el título de esta columna es uno de sus versos). Aquí unas perlas. De “Nacimiento último”

Obra de Manuel Velázquez.

Un lector alegre

Disfruté mucho La muerte de un instalador, del mexicano Álvaro Enrigue, y hace poco leí otra de sus novelas: Vidas perpendiculares (Anagrama, 2008). Es un gran narrador: agudo, con un eficaz sentido del humor, con la capacidad de hacer parecer sencilla una escritura compleja.