Artículos publicados por: Héctor Cortés Mandujano

invitación-presentación-mapaches

La sexodicha

Hubo un momento en que el gran Juan José Arreola dejó de escribir y casi todo lo concentró en un incesante y espléndido monólogo (hizo programas de televisión, dictó sus memorias, etcétera). Es famoso su encuentro con Borges y la respuesta de éste cuando le preguntaron sobre la charla que sostuvieron: “Pude intercalarle algunos silencios”, dijo el autor de El Aleph en alusión a lo imparable que era don Juan José cuando tomaba la palabra.

111

El despecho

Escrito con la valentía suficiente para enfrentar recuerdos no tan gratos sobre su familia (básicamente sus abuelos y sus padres), Las mejores intenciones (Tusquets Editores, 1991), del genial cineasta sueco Ingmar Bergman, es una novela que no tiene miedo de tomar de otros géneros.

Obra de Manuel Velázquez

Vivir, seguir viviendo

Hace mucho, en San Cristóbal, tenía que esperar a alguien y no tenía nada en qué entretenerme. Me metí a una librería para comprar algo y me encontré el primer libro que leí de Christopher Isherwood: La violeta del Prater. Quedé deslumbrado.

Obra de Manuel Velázquez

El joven tlacuache

Es casi medianoche cuando termino de ver El eclipse (1962), de Michelangelo Antonioni. En el final los personajes que interpretan Alain Delon y Mónica Vitti prometen que van a verse al día siguiente y siempre

Obra de Manuel Velázquez

El nuevo salto de Luis Antonio Rincón*

La infancia es mágica; la adultez en cambio suele ser, no en todos los casos por fortuna, burda, elemental, realista. Ya no hay duendes ni hadas, no existen Santa Claus ni los Reyes magos, la gente que se muere desaparece, una rama seca es una rama seca

Obra de Manuel Velázquez.

A veces me pongo lírico

A veces me pongo lírico y me salen textos como los que siguen (lírica, épica y dramática era la división clásica de la literatura, según mis maestros de secundaria), que agrupé en esta mini muestra porque un amigo quería hacer algo con ellos.

Obra del pintor Manuel Velázquez

Diablos en el corazón

Indudablemente G. K. Chesterton (1874-1936) era inteligente y erudito, y hay en muchas de sus páginas la muestra de que escribir es un arte. Pero en veces sus historias son bobas, poco dignas de alguien que daba para mucho más

Obra de Manuel Velázquez.

¿Qué hacemos, capitán?

Guadalupe Amor (1918-2000) fue un gran personaje. Cuenta que grabó un disco con poemas de distintos siglos, de distintos poetas, hasta llegar a Octavio Paz y ella, pero (p. 251) “me considero muy superior a Octavio Paz. Aunque él se tome tan en serio, no me llega ni a los talones. En realidad, incluirlo es una condescendencia”.

Manuel Velázquez, pintor

No musas: mujeres

Nunca me han atraído los fundamentalismos ni las ideologías excluyentes, pensar que el mundo o es negro o es blanco (“negro y blanco es lo mismo”, dice Jodorowsky en Zarastustra); tal vez por eso veo como un defecto (pequeño, eso sí) el feminismo recalcitrante de Patricia Rosas Lopátegui en su estupendo y muy bien documentado ensayo antológico crítico Óyeme con los ojos.