Artículos publicados por: Juan Pablo Zebadúa Carbonell

Ya se sabe que los políticos son esa extraña raza humanoide que no escatima ninguna ocasión para verter su enraizada esencia a todo lo largo y ancho de nuestras realidades inmediatas. O lo que es lo mismo: sacar el cobre a discreción.

La clase política

Ya se sabe que los políticos son esa extraña raza humanoide que no escatima ninguna ocasión para verter su enraizada esencia a todo lo largo y ancho de nuestras realidades inmediatas. O lo que es lo mismo: sacar el cobre a discreción.

Ser joven en el siglo XX no ha sido fácil. Ninguneados en términos sociales, a las juventudes nunca se le dio la mayoría de edad y, por supuesto, no hablo del tiempo genético, sino del cultural: los jóvenes no pueden hablar porque “no entienden”, aun no “maduran” ideas, son escasos en todo sentido. Son mujeres y hombres ciudadanos a medias.

Ser joven en la UNACH

Ser joven en el siglo XX no ha sido fácil. Ninguneados en términos sociales, a las juventudes nunca se le dio la mayoría de edad y, por supuesto, no hablo del tiempo genético, sino del cultural: los jóvenes no pueden hablar porque “no entienden”, aun no “maduran” ideas, son escasos en todo sentido. Son mujeres y hombres ciudadanos a medias.

La hora de la ciencia

A un año y medio de que el mundo ha contenido el aliento ante la pandemia del COVID, han pasado tantas y tantas cosas. Gran parte del desasosiego general predominante en estos tiempos, es la incierta espera de las respuestas, las que nos ayuden a entender cómo podemos sobrevivir con el virus pero, sobre todas las cosas, cómo podemos detenerlo.

Los movimientos sociales responden a coyunturas muy específicas, generalmente locales y dirigidos para cambiar algo, pero también forman parte un contexto mayor, de un “ambiente” propicio. En los tiempos de la pandemia, en la reclusión a fuerza por la cual llevamos ya un año, se pensó que la gente no podía reunirse en las calles por temor al contagio.

Los movimientos estudiantiles de la pandemia

Los movimientos sociales responden a coyunturas muy específicas, generalmente locales y dirigidos para cambiar algo, pero también forman parte un contexto mayor, de un “ambiente” propicio. En los tiempos de la pandemia, en la reclusión a fuerza por la cual llevamos ya un año, se pensó que la gente no podía reunirse en las calles por temor al contagio.

Rompan todo

Lo de hoy es hablar del documental Rompan todo: La historia del rock en América Latina. La comunidad roquera está “tocada” por el acontecimiento, con lo cual ahora tengo tres compromisos etílicos y virtuales para discutir con mis colegas al respecto.

Imposible no hablar del tema. El domingo pasado quedé en shock por los dos eventos futbolísticos que sucedieron entre el juego de la UNAM-Cruz Azul.

La historia también juega

Imposible no hablar del tema. El domingo pasado quedé en shock por los dos eventos futbolísticos que sucedieron entre el juego de la UNAM-Cruz Azul.

La escena transcurre en algún lugar de Colombia. Sombrillas, penumbra y cerveza. En un lado, todo el combo argentino (cuatro sujetos venidos de quién sabe qué tortuosa vereda espiritual) y otros amigos más.

El Diego

La escena transcurre en algún lugar de Colombia. Sombrillas, penumbra y cerveza. En un lado, todo el combo argentino (cuatro sujetos venidos de quién sabe qué tortuosa vereda espiritual) y otros amigos más.

Como se sabe, el 2 de noviembre se celebra el Día del Antropólogo. Mucho se ha dicho sobre eso, si en realidad esa fecha es la correcta o no, o si hay otras más. En varios países lo conmemoran en otros meses y/o en otros días.

Cómo la antropología me salvó la vida

Como se sabe, el 2 de noviembre se celebra el Día del Antropólogo. Mucho se ha dicho sobre eso, si en realidad esa fecha es la correcta o no, o si hay otras más. En varios países lo conmemoran en otros meses y/o en otros días.

R-2883985-1305579624.jpeg

80 años de John Lennon

John Winston Lennon tendría 80 años y el mundo lo celebra a su manera. Lo recuerda, le pone flores a su memoria y honra su ausencia.