Chiapas

Congreso del Estado y Consulado de Guatemala realizan reunión bilateral. Cortesía: Honorable Congreso del Estado de Chiapas

Consulado pide a Congreso de Chiapas creación de leyes que garanticen los derechos humanos de los migrantes

La finalidad de la reunión fue sensibilizar a los legisladores sobre la creación de leyes que respeten y garanticen los derechos humanos de las personas migrantes en su tránsito por Chiapas, y sancionar más duro a los traficantes de personas.

Tras persecución aérea, aseguran avioneta cargada de cocaína en Pijijiapan .
Foto: SEDENA y Guardia Nacional

Tras persecución aérea, aseguran avioneta cargada de cocaína en Pijijiapan

Pijijiapan, es un municipio de la Costa de Chiapas, donde junto a su vecino Mapastepec, los pobladores han avistados aterrizajes de avionetas y Lear Jets, cuyos ocupantes desaparecen con el cargamento que bajan de ellas. En muchas de esas ocasiones, tras la descarga de la droga, los tripulantes de ellas proceden a incinerarlas.

Aldama
Foto: Isaín Mandujano

La CIDH visitará 22 comunidades indígenas de Chiapas víctimas de la violencia

A un año de que la CIDH otorgara medidas cautelares a 12 comunidades de Aldama, el Estado mexicano no ha garantizado la paz y seguridad en el territorio A un año de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de doce comunidades indígenas tsotsiles de Aldama, Chiapas, el Estado mexicano no ha tomado acciones efectivas para garantizar la seguridad de las personas que viven y transitan dentro de estas comunidades. El 23 de abril de 2021, la CIDH emitió la resolución número 35/2021[1] tomando en consideración la “situación de riesgo producto de agresiones, […]

Familia de indígenas afectados por la violencia   de grupos armados. Aldama, Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal

CIDH visitará 22 comunidades indígenas de Chiapas por aumento de la violencia

*A un año de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH a favor de doce comunidades indígenas tsotsiles de Aldama, el Estado mexicano no ha tomado acciones efectivas para garantizar la seguridad de las personas que viven y transitan dentro de esas comunidades.

Manuel Velasco Coello, fotografia tomada el 28 de agosto de 2018. Foto: Isaín Mandujano

Manuel Velasco retiró más de mil millones de pesos con ayuda de empresas fantasmas

*En el último año del gobierno de Velasco Coello, tres dependencias estatales: secretarías de Seguridad, de Desarrollo Social y de Empoderamiento de la Mujer, pagaron facturas millonarias a favor de tres empresas fachada.  

La desposesión hacia las mujeres indígenas no es solo territorial, sino que incluye sus cuerpos y su sexualidad – Foto: Iberoamérica Social-Revista de estudios sociales.

Trata de personas en los Altos: entre el narcomenudeo, corrupción y los «usos y costumbres»

*La trata de personas es un fenómeno antiguo que atenta contra los derechos humanos. Desde hace cientos de años, mujeres y niñas han sido separadas de sus lugares de origen y comerciadas como mano de obra, servidumbre y/o como objetos sexuales.

Sigue su búsqueda

Chiapas: Desaparecen cuatro mujeres en las últimas 72 horas, una ya fue localizada

  Al menos cuatro mujeres desaparecidas entre el 19 y el 21 de abril , en diversas puntos del estado, fueron reportados ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE) en las últimas horas, tres de ellas menores de edad, una de estas tres ya fue localizada con vida   Los familiares de Jacqueline Pérez Vázquez reportaron que el 19 de abril a las 11 de la noche fue vista por última vez la joven de 14 años, cuando salió de su casa en el ejido Tres Picos del municipio de Tonalá, sin que hasta ahora se sepa nada […]

Foto1

Menos puentes, más ciudad; colectivo ciudadano busca una ciudad más humana ante la violencia vial

*Chiapas ocupa el noveno lugar en víctimas de accidentes mortales a nivel nacional.

Tren Maya ha enfrentado amparos de pobladores de la zona. Foto: Cortesía

Comunidad científica y sociedad civil reiteran oposición al Tren Maya tras ser llamados «falsarios» por AMLO

“No somos pseudocientíficos, conservadores, adversarios. Somos académicos con trabajo de campo y gabinete, tenemos un profundo compromiso con el bien de México y así lo hemos demostrado por décadas” respondieron.