Chiapas

Desplazados forzados que huyen de los cárteles. Foto: Cortesía

Inician colecta por las familias desplazadas de la frontera y sierra

Cáritas de San Cristóbal de las Casas, instancia de la Iglesia Católica con figura jurídica que con acciones manifiesta la caridad para la ciudadanía, inició una acción urgente para realizar una recolección de diversos víveres para las familias desplazadas en comunidades de la frontera y sierra de Chiapas. 

Fábrica de Nestlé ubicada en Chiapa de Corzo. Cortesía: Nestlé

«Como esclavos» denuncian explotación de Nestlé hacia productores del Soconusco

*El nombre científico del café robusta es Coffea Canephora. Es un arbusto de hasta 10 metros de altura en la naturaleza, existe en muchas formas y variedades silvestres diferentes, las híbridas son de manera frecuente difíciles de identificar, pero se reconocen en general dos tipos principales: Erecta, formas rectas y Nganda, o formas esparcidas.

Delito de feminicidio en Huehuetán. Cortesía: Colectivo 50+1 Capítulo Chiapas

Registran el segundo feminicidio del año, era una niña originaria de Huehuetán

Integrantes del Colectivo 50+1 Capítulo Chiapas se pronunciaron por el segundo feminicidio del año en el estado, este en agravio de una niña de identidad reservada. Los hechos ocurrieron al interior de la finca cafetalera “Café Mar”, ubicada en Cantón Escondida, Huehuetán, el pasado 15 de enero.

Captura de pantalla 2024-01-17 224454

Instalan plantón para exigir justicia por Miguel Ángel

*El periodista enfatizó que si no recibe atención por parte de las autoridades, su protesta dejará de ser pacífica y prendera fuego a un ataúd. Miguel Ángel Rivera Cacino, activista y periodista,  se instaló en un plantón pacífico de 50 horas frente a Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, para exigir justicia por el asesinato de su hijo Miguel Ángel “N, quien fue localizado sin vida en la colonia Pistimbak, el pasado 09 de enero del año en curso. Fue la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Adolescentes, quien informó que derivado de los trabajos de […]

Desplazados forzados que huyen de los cárteles. Foto: Cortesía

Se incrementa éxodo de población que huye de cárteles en Chiapas, piden ayuda

Por segundo día consecutivo, miles de pobladores de la zona sierra-fronteriza continúan evacuando poblados para huir del reclutamiento forzado y los enfrentamientos entre cárteles de la droga. Este miércoles cruzaron por la presa de La Angostura. Se trata de pobladores de cuatro municipios: Chicomuselo, Frontera Comalapa, La Concordia y Socoltenango. Niñas y niños, ancianos, hombres y mujeres cargando en bolsas de plástico algunas de sus pertenencias, llegaron caminado a la orilla de la presa La Angostura, que corre del norte de los municipios de Chicomuselo y Frontera Comalapa, hacia la zona centro del estado. Se trata de la población que […]

Hospital General de Zona 1 (HGZ-1) en Tapachula. Cortesía: IMSS

IMSS acumula doce recomendaciones en Chiapas; son mujeres las más afectadas

*Las mujeres han sido las más afectadas en sus derechos humanos por la deficiente atención de la institución. 

Este 2024 se incrementó la violencia contra la población atrapada en la guerra entre cárteles de la droga y las embestidas del Ejército Mexicano que, acusan pobladores, es parcial a favor de uno de los grupos del crimen. Foto: Cortesía

Desplazamiento forzado masivo en la sierra de Chiapas, ante amenaza de cárteles y agresiones del Ejército Mexicano

“Les tiraron Granada en la orilla del barrio para que la gente se ingresara con ellos, pero de igual manera no quiso la gente no quiso la gente este entrar con ellos”. Algunos salen a pie, porque el transporte público es controlado por los cárteles de la droga; otros lograron conseguir vehículos donde cargar sus pertenencias. Dejaron casas, animales, algunos de sus negocios de toda la vida. Saben que no hay retorno, o al menos no ahora. Una vez que se van, sus casas son saqueadas y ocupadas. Lo que les importa ahora es sobrevivir. Este 2024 se incrementó la […]

Foto: Alfredo Rasgado

¿Cómo un hombre puede pasar de la tristeza, el enojo y miedo al afecto?

Alfredo Rasgado Molina, facilitador y experto en masculinidades, creó un “Grupo de acompañamiento emocional para hombres”, con el fin de que dicha población pueda manejar sentimientos más allá del miedo, tristeza, enojo y convivir con más con el afecto y la alegría.

El Ejército en su patrullaje en La Realidad Nueva Victoria.

«Genera desconfianza y miedo», Modevite ante ataque del ejército hacia comunidad de Chicomuselo

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) exigió seguridad y privilegiar el diálogo con las comunidades organizadas, esto tras los hechos ocurridos en Chicomuselo.