Chiapas

Chiapas. La revolución de las patronas del agua
Foto: Pie de Página

Chiapas. La revolución de las patronas del agua

n el estado con más agua del país (y el más desigual) millones de mujeres aún deben acarrear el agua a sus casa. En diferentes municipios de Chiapas hay mujeres determinadas en dejar de cargar bidones y tener tuberías que abastezcan sus casas. Ellas encabezan una revolución para garantizar un acceso justo al agua.

Antonio Santiz Gómez

Desaparece comisariado ejidal de Maravilla Tenejapa y reaparece alcalde presuntamente plagiado

El presidente municipal de Maravilla Tenejapa, declarado desaparecido desde antes de la emboscada de un grupo de sicarios emboscó a dos patrullas del Ejército Mexico, reapareció este lunes para coordinar el retorno de 225 personas desplazadas y dijo que cientos más quedaron en los municipios de Las Margaritas y Comitán, a la espera de mejores condiciones de seguridad en la región.   En tanto que, el presidente del Comisariado Ejidal de Maravilla Tenejapa, Antonio Sántiz Gómez fue declarado desaparecido desde el pasado 27 de noviembre pasado, persona a la que, un grupo de la delincuencia organizada que operan en ese […]

En andador, recrean consecuencias de la guerra entre Israel y Palestina
Foto: Cortesía

En andador, recrean consecuencias de la guerra entre Israel y Palestina

Organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general se unieron con el fin de hacer un performance en San Cristóbal de las Casas para exigir justicia, paz y cese al fuego al conflicto entre Israel y Palestina.

¿Qué hacemos en una banda? Tocamos como mujer
Foto: Página 3

¿Qué hacemos en una banda? Tocamos como mujer

En cuanto empiezan a tocar los primeros acordes, los sonidos de las notas musicales inundan el espacio, flotan en el aire y desde el lugar que sea que toquen las integrantes de la Banda Femenil Regional “Mujeres del Viento Florido”, llegan al corazón.’

¡Indignante! Mujeres rurales e indígenas sean marginadas en la toma de decisiones 
Foto: Cortesía

¡Indignante! Mujeres rurales e indígenas sean marginadas en la toma de decisiones

Las comunidades indígenas y mujeres de los municipios de Chenalhó, Chalchihuitán, La Trinitaria, Berriozábal, Sitalá, San Juan Chamula y Tenejapa, con base en las mesas de trabajo que hemos desarrollado durante el Tercer Encuentro por el Agua: “Liderando propuestas en agua y saneamiento por mujeres y pueblos indígenas”, exigieron a los tres niveles de gobierno una justicia integral por su derecho al vital líquido.

402631811_1504750326944792_2201032649376124176_n

Exigen reconocer la participación de comunidades y organizaciones frente al VIH-SIDA

Una mano amiga en la lucha contra el SIDA, organización no gubernamental, en el marco del Día Mundial de dicha infección, hizo énfasis en reconocer los liderazgos locales; antes una invisibilización e indiferencia de la lucha hecha desde las comunidades y organizaciones.

Casa de la mujer migrante Tuxtla Gutiérrez
Foto: Cortesía

Cierran casa de la mujer migrante de Tuxtla Gutiérrez

aneth Gil Ardón, activista y directora de la asociación civil “Una ayuda para ti mujer migrante”, informó el cierre temporal de la casa de la mujer migrante de Tuxtla Gutiérrez debido a la falta de un inmueble.

PHOTO-2023-11-30-01-38-25

MODEVITE, diez años de lucha y resistencia por la vida y el territorio

Celebraron en la comunidad Patria Nueva, Caracol del EZLN, donde llamaron a defender la vida y su territorio. La mañana del día 24 de noviembre entraron por el arco que decía “Bienvenid@s al Caracol 10”, en medio de cánticos, rezos, cohetes, y de la música que salía de tambores, arpa y violín. Portaban una gran lona que decía “PAZ”, además de estandartes blancos y otros con imágenes de la Virgen de Guadalupe. El humo del incienso que también llevaban inundaba el ambiente de una neblina y olor que, al mezclarse con el sonido del caracol, hacía emanar una energía que […]

Derrumbe de pared izquierda del Cañón del Sumidero. Imagen: Cortesía

El terremoto de Kobe, un ejemplo de la importancia de la reducción y prevención de riesgos

La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (ENAPROC-CHIAPAS), realizó una serie de conferencias tituladas «La importancia del uso de simuladores de desastre en la era del cambio climático y evolución de la reducción del riesgo de desastres en Japón».