Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

Dr. Andres Fabregas en reconocimiento CLACSO 2022

Taller con la Sociedad Civil: Indigenismo en América Latina

Lo que más me emocionó además de recibir el Premio, fue la entrega del mismo de manos de Alain Basail, tan importante investigador del CESMECA de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en cuya fundación tuve algo que ver hace ya varios años.

a

Historia, Etnografía, Literatura

Uno podría observar que desde los inicios del período colonial en Nueva España, obras como la de Fray Bernardino de Sahagún o Fray Bartolomé de las Casas, van tejiendo la etnografía con la historia.

Captura de pantalla 2022-05-18 a la(s) 11.59.41

Antonin Artaud: un personaje surrealista y los Pueblos de la Tarahumara

El 4 de marzo de 1948 murió Antonín Artaud, el creador del Teatro de la Crueldad, reivindicador de las culturas originarias como la de los pueblos indígenas de México y un luchador contra la modernidad.

1

El Anáhuac en la imaginación de D.H.Lawrence

Lawrence encontró en la antigua visión del mundo de los Tenochca lo que buscaba: la base para construir una utopía.

1

Tabasco en la pluma de Graham Grenne

En lo personal, la lectura allá por los años de 1983-1985 de la novela de Grenne, me alumbró el camino para entender la expansión de las iglesias evangélicas en Tabasco y el sureste de México, y comprender que dicha expansión está relacionada con las medidas draconianas de Tomás Garrido Canabal que Grenne describe en su texto.

Malcolm Lowry en una imagen de 'Volcano: An inquiry into the Life of Malcolm Lowry'.
JOHN SPRINGER COLLECTION (CORBIS VIA GETTY IMAGES)

Malcolm Lowry: destinos trágicos

Destinos trágicos: el de un escritor de la talla de Malcolm Lowry y el de una construcción de gran valor arquitectónico en la que el escritor escribió parte de su novela más importante.

vida

Madame Calderón de la Barca: La Vida e México

Francis Erskine, en su calidad de Madame Calderón de la Barca, escribió una colección de cartas que hacen un texto espléndido describiendo, precisamente, La Vida en México, una sociedad que apenas se estaba articulando en aquellos tormentosos días de las primeras décadas del siglo XIX.

En eso estaba cuando llegó un campesino preguntando de qué se trataba, porque no sabía leer. La presidente de casilla le indicó leyendo la boleta las preguntas a responder. Cuando leyó “Que siga el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su cargo” el campesino levantó el puño y jubiloso dijo: “¡Que siga!”. Así es este México nuestro.

El 10 de abril y Gustav Regler

En eso estaba cuando llegó un campesino preguntando de qué se trataba, porque no sabía leer. La presidente de casilla le indicó leyendo la boleta las preguntas a responder. Cuando leyó “Que siga el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su cargo” el campesino levantó el puño y jubiloso dijo: “¡Que siga!”. Así es este México nuestro.

Lola

“Allá, tras lomita”

Leer en estos días el libro México tras Lomita nos transmite una visión simpática del campesino mexicano, de su noción del tiempo, del arte en México y de esa visión que todavía perdura en no pocas regiones mexicanas, de que todo está “tras lomita”.