Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

La noticia corrió por el planeta como reguero de pólvora: Maradona había muerto. El controvertido personaje, a la vez idolatrado por millones de personas, falleció el 25 de noviembre pasado en Dique Luján, Argentina.

Maradona

La noticia corrió por el planeta como reguero de pólvora: Maradona había muerto. El controvertido personaje, a la vez idolatrado por millones de personas, falleció el 25 de noviembre pasado en Dique Luján, Argentina.

El pasado 20 de noviembre se celebró el 110 aniversario de la iniciación de la Revolución Mexicana en el año de 1910. Todavía en 1911, el General Porfirio Díaz fundaba la Escuela Internacional de Arqueología y Etnología Americanas, a instancias del antropólogo Franz Boas y el historiador Alfredo Chavero

A 110 años de la Revolución Mexicana

El pasado 20 de noviembre se celebró el 110 aniversario de la iniciación de la Revolución Mexicana en el año de 1910. Todavía en 1911, el General Porfirio Díaz fundaba la Escuela Internacional de Arqueología y Etnología Americanas, a instancias del antropólogo Franz Boas y el historiador Alfredo Chavero

En varios artículos de opinión publicados en la prensa norteamericana, se dice que el “trumpismo llegó para quedarse”, refiriéndose a las convicciones explicitadas de Donald Trump: racismo, supremacía blanca, actitud imperialista, desprecio hacia las minorías de inmigrantes, fascismo rampante en una palabra.

Los movimientos de inmigrantes: motor del cambio social en Estados Unidos

En varios artículos de opinión publicados en la prensa norteamericana, se dice que el “trumpismo llegó para quedarse”, refiriéndose a las convicciones explicitadas de Donald Trump: racismo, supremacía blanca, actitud imperialista, desprecio hacia las minorías de inmigrantes, fascismo rampante en una palabra.

More_Best_of_Leonard_Cohen

Leonard Cohen: el canto como análisis de la condición humana

El pasado 7 de noviembre hará cuatro años que murió Leonard Cohen. Había nacido en un poblado llamado Westmount (la Montaña del Oeste) en la Provincia de Montreal, parte sajona de Canadá. Su familia venía de un contexto judío, muy religioso.

f768x1-68357_68484_120

Hasta luego, Agente 007

Las ciencias sociales y la literatura aunque guardan similitudes son ámbitos distintos de la creación. Las ciencias sociales tienen como objetivo crear conocimiento sobre las sociedades y sus culturas, la historia y todo lo relacionado con los seres humanos.

Lazaro-Cardenas-port-mx-668x1024

Rememorando a Lázaro Cárdenas

El miércoles 19 de octubre pasado, se cumplieron 50 años de la muerte del General Lázaro Cárdenas del Río.

CiE87EQWEAA48iw

Los pueblos nómadas y la historia mexicana

Los pueblos nómadas siempre han sido incómodos al poder, me comentaba hace poco Miguel Lisbona, uno de los historiadores/antropólogos más importantes radicados en Chiapas.

Paquimé, Chihuhua. De mexicodestinos.com

DE AGRICULTORES Y NÓMADAS EN  LOS MUSEOS DE MÉXICO

Escuchaba a Natalia Toledo, Sub Secretaria de Cultura, hablar en el transcurso de una de las cotidianas conferencias que ofrecen los médicos de la Secretaría de Salud, comandados por el Dr. Hugo López-Gatell.

Roberta Avendaño, La Tita.

2 de octubre no se olvida: mujeres en el movimiento estudiantil

Ahora que en México se rememoró al Movimiento Estudiantil de 1968 en relación a la fecha en que ocurrió la masacre de Tlatelolco ordenada por el gobierno que encabezó Gustavo Días Ordaz, llegó a mi memoria el recuerdo de varias compañeras que participaron  en aquel histórico movimiento estudiantil que enlazó a la juventud mundial.