Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

En Ajijic, pueblo en el que habito, la gente se ha organizado para donar llevando las donaciones directamente al poseedor de un torton que, una vez que se llena, es manejado por su propio dueño que hace el viaje a Puebla o a Chiapas, llevando directamente la ayuda a los damnificados. Casos como ese deben abundar a lo largo y ancho del país.

Desastres y Ciencias Sociales

En Ajijic, pueblo en el que habito, la gente se ha organizado para donar llevando las donaciones directamente al poseedor de un torton que, una vez que se llena, es manejado por su propio dueño que hace el viaje a Puebla o a Chiapas, llevando directamente la ayuda a los damnificados. Casos como ese deben abundar a lo largo y ancho del país.

Hace años, cuando aún era estudiante de Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en el añorado Distrito federal, leí el libro de Jules Henry La cultura contra el hombre, que predecía los desastres que provocaría la acción humana sobre la naturaleza.

La cultura contra la humanidad

Hace años, cuando aún era estudiante de Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en el añorado Distrito federal, leí el libro de Jules Henry La cultura contra el hombre, que predecía los desastres que provocaría la acción humana sobre la naturaleza.

Armando Vázquez-Ramos, coordinador del Proyecto California-Mexico, y Andrés Fábregas Puig, en el muro México-Estados Unidos. Foto: Don Berletti.

Los soñadores (3)

En 1823 se fundó el primer consulado mexicano en los Estados Unidos, en la ciudad de Nueva Orleans, en La Luisiana, porque hasta allí llegaba el territorio norteamericano antes de la guerra de 1846-1848 mediante la que México fue despojado de 2,000,000 de kilómetros cuadrados de su territorio.

banner-colegio

Los soñadores (2)

El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) decidió celebrar sus 35 años de fundación con varios eventos académicos. Es una institución que alberga investigadores especializados en los estudios de frontera y entre ellos, los movimientos migratorios y la situación de la población de origen mexicano en los Estados Unidos.

einstein

Los Soñadores (1)

En días pasados, para ser exactos, desde el jueves hasta el domingo de la semana anterior, asistí a Tijuana invitado por el Colegio de la Frontera Norte y el California-Mexico Center de la Universidad de California en Long Beach, para celebrar los 35 años de fundación del recinto académico fronterizo, nacido gracias a los esfuerzos de Jorge Bustamente

El turismo, el viajar por placer, se ha convertido en un acto de masas a través de los años. Son más de mil doscientos millones de personas las que engrosaron las filas de los turistas el año pasado y quizá en el actual la cifra llegue al doble.

El turismo: ¿nuevo colonialismo?

El turismo, el viajar por placer, se ha convertido en un acto de masas a través de los años. Son más de mil doscientos millones de personas las que engrosaron las filas de los turistas el año pasado y quizá en el actual la cifra llegue al doble.

Los que nacimos en México entre los años de 1945-1955, vivimos en un país que aún conservaba una parte del bagaje de la Revolución Mexicana iniciada en 1910. Esa Revolución abrió el siglo XX y dio por terminado el ciclo del XIX.

Tiempos decadentes/tiempos de nostalgia

Los que nacimos en México entre los años de 1945-1955, vivimos en un país que aún conservaba una parte del bagaje de la Revolución Mexicana iniciada en 1910. Esa Revolución abrió el siglo XX y dio por terminado el ciclo del XIX.

El 2018, está marcado como el momento de los jóvenes, de que asuman su compromiso democrático como ciudadanos responsables, que ejerzan un voto razonado

2018: Año electoral

Una de las discusiones que enmarcan a las próximas elecciones del 2018 es la posibilidad de recurrir a una segunda vuelta, si en las votaciones el ganador no llega al 40% de los votos emitidos. Incluso, el día 18 de mayo pasado, se llevó a cabo una mesa redonda en el Club de Industriales en la Ciudad de México, con el tema de las elecciones y la posibilidad de la segunda vuelta.

Jesús Morales Bermúdez, Andrés Fábregas Puig y Miguel Lisbona Guillén.

De conversaciones literarias con Miguel Lisbona y Jesús Morales Bermúdez

Solíamos reunirnos con Miguel Lisbona y con mi compadre Jesús Morales Bermúdez para compartir la mesa y conversar temas que nos preocupan. Invariablemente terminábamos platicando de literatura, tanto de narrativa como de poesía. Lisbona y yo teníamos, además, el privilegio de hacerlo con uno de los narradores más importantes actualmente en Chiapas, como lo es Jesús Morales Bermúdez.