
Rossana Reguillo, Cuando morir no es suficiente
Rossana Reguillo recoge en su libro más reciente, Necromáquina, cinco trabajos sobre las violencias en México, analizadas desde el horrorismo como categoría de investigación.
Rossana Reguillo recoge en su libro más reciente, Necromáquina, cinco trabajos sobre las violencias en México, analizadas desde el horrorismo como categoría de investigación.
Turguenev se enamoró de Pauline cuando la escuchó cantar en un teatro moscovita. Para entonces ella ya estaba casada y embarcada en giras desomunales por todo el continente, gracias a la invención del ferrocarril.
En varios estados se ejerce violencia física o violencia simbólica en contra de periodistas. En el nivel nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador arremete contra sus críticos. Lo mismo hacen los gobernadores de Veracruz, Puebla y Jalisco; los dos primeros emergidos de Morena, y el último, de Movimiento Ciudadano.
Frío, como los vientos de febrero, así es el particular modo de gobernar de Rutilio Escandón Cadenas. La frialdad, desde luego, no define a un buen o mal gobernante. Ernesto Zedillo fue un presidente alejado de la gente. No traía el calor político en las venas, sin embargo, ha sido uno de los mejores presidentes o de los menos peores del México contemporáneo.
Con el temor al virus y con doble cubrebocas, decido ir a un módulo del ayuntamiento instalado en Plaza Galerías a pagar el predial. Es un pendiente que he venido aplazando, pero se acaba el periodo de descuento, y supongo que la pandemia seguirá acechando todo este mes de enero.
El asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, que se suma en este 2022 a los de José Luis Gamboa y Margarito Martínez, retrata la vulnerabilidad de los informadores en México.
Las cifras oficiales sobre el covid en Chiapas nos llevan al desconcierto porque cuando la contraponemos con la realidad, vemos que no empatan: tenemos amigos, parientes o conocidos contagiados.
En medio de la pandemia más grave de este siglo, Chiapas es una isla de bienestar, reposo y contención del covid. Nadie como los chiapanecos para enfrentar con éxito, con toda una estrategia de mañas e ingenio, al virus. Y tanto es el logro, que debiéramos ser motivo de estudio para publicarse en Lancet, esa revista de punta de la investigación médica, y mínimo, ser reconocidos por la ONU, por esta innovadora, extraña y original forma de esquivar y arrinconar al covid.
Después de aquel amanecer rebelde de hace 28 años, el EZLN se ha guarecido en el calor disminuido de sus simpatizantes de la Selva y en los rebeldes del mundo que luchan contra el titán del capitalismo. Sus coordenadas han cambiado: ya no pretende transformar el sistema político mexicano, como fue su declaración de guerra, sino el capitalismo que trastoca vidas y las sumerge en la miseria.