Artículos publicados por: Sarelly Martínez Mendoza

OctavioPaz

Librería del Fondo

Las librerías en nuestro país no son, desde luego, estupendos negocios. La muestra es que tenemos en promedio una por cada 180 mil habitantes. Se podrá argumentar nuestra pobreza, pero Argentina, un país en similares condiciones como el nuestro, tiene una librería por cada siete mil habitantes.

En el auditorio de la Facultad de Humanidades se efectuó el conteo de votos.

Ensayo democrático en Humanidades

La Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas deberá designar, a más tardar el domingo próximo, a Nancy Leticia Hernández Reyes o a Gonzalo Girón, como nueva directora o director de la Facultad de Humanidades.

Manuel Velasco y Anahí, en Hola, su revista favorita

La cifra cómoda de Manuel Velasco

Al gobernador le ofrecieron una cifra cómoda, diez millones de dólares por los gastos de su última y bochornosa promoción, y él, gustoso, aceptó sin rechistar. ¿Por qué no refutó la cifra? Porque no gastó diez millones de dólares, sino una cantidad mucho mayor, del doble por lo menos.

IMG_2064

Explotación infantil, un tema para el Congreso

Es un niño menudito, pero ágil. Su cuerpecito moreno, de alrededor de tres años, va de aquí para allá; esquiva los coches, se desliza entre ellos, se acerca, sonríe y me pide un peso. Solo un peso, repite, mientras que su manita izquierda limpia mi retrovisor y, alternativamente, los mocos que se le escurren por los labios.

cordova toledo copia

Un canalla en el Congreso

Para vivir en el presupuesto basta en estos tiempos con ser canalla, comportarse como tal y manifestarlo con voz en cuello. José Ángel Córdova Toledo, diputado ecologista, pertenece a esa estirpe que se ha multiplicado con una rapidez inusitada en estos años calamitosos.

Irma Serrano, foto  del libro A calzón amarrado

Irma Serrano, La Tigresa, y Suchiapa

En el libro A calzón amarrado, Irma Serrano dice que “El Chanti era de Suchiapa”, hijo de un indio de calzón de manta y cinta colorada atada a la cintura; muy feo, refeo, de facciones mongólicas y ojos muy rasgados. Eso sí, aclaraba, de ideas muy progresistas.

Les pide responder primero a sus trabajadores y a su audiencia/lectores. Foto: Raúl Ortega/Chiapas PARALELO

Porque 20 años son muchos para el EZLN

A 20 años del movimiento armado zapatista, la presencia del EZLN en los medios de difusión prácticamente se ha desvanecido. Eso no sucedió en los primeros tres años; sobre todo, en 1994, cuando el grupo irrumpió con fuerza en los medios, con primeras planas en los periódicos y con espacios importantes en la radio, en la televisión y en páginas de Internet.

SONY DSC

Nambaritik

Allá por los setenta y ochenta, los surimbos solíamos acudir, el día primero de cada año, a Nambaritik, un lugar lleno de palmeras de coco y aguas medio azufradas que corrían en pequeños arroyos por todos lados.

Café avenida

La partida del cafetómano mayor, Pepe Figueroa, el periodista de cuatro décadas

Para evitar habladurías, el periodista Pepe Figueroa, comentaba sonriente, que lo único que construyó, diseñó y se apasionó cuando se desempeñó como presidente municipal de Jiquipilas fue construir una enorme “j” a la entrada de su pueblo. De él, a diferencia de muchos alcaldes, nadie puede decir que no hizo ni jota.