Artículos publicados por: Sarelly Martínez Mendoza

1

Tiempos recios de Vargas Llosa

En Tiempos recios, su más reciente novela, Mario Vargas Llosa resalta los modismos del habla guatemalteca, que es muy cercana a la chiapaneca, por el empleo del “vos” y la conjugación de verbos acentuados en agudas. Esto se debe a la larga historia que recorrimos juntos, al ser parte de la misma capitanía en los tiempos de la Colonia.

El poder purificador del presidente Andrés Manuel López Obrador ha beatificado a varios políticos chiapanecos, pero el más beneficiado ha sido el exgobernador Juan Sabines Guerrero y el séquito que lo acompañó en su ruinosa administración.

Sabines, bajo la protección de la 4T

El poder purificador del presidente Andrés Manuel López Obrador ha beatificado a varios políticos chiapanecos, pero el más beneficiado ha sido el exgobernador Juan Sabines Guerrero y el séquito que lo acompañó en su ruinosa administración.

el_rey_en_alcala544aa38115027_300h

Irma Serrano, José Alfredo y Acala

José Alfredo Jiménez dedicó “No me amenaces” a Irma Serrano; al menos, eso dijo en aquel viaje épico que lo llevó a presentarse en la Feria de la Candelaria de Villa de Acala en 1972.

Escaneado 6 mar 2023 9.31 (arrastrado) 2

Irma Serrano, una chiapaneca que triunfó en la música ranchera

Irma Consuelo Cielo Serrano nació en La Soledad, municipio de Las Margaritas, el 9 de diciembre de 1933. Venía de una familia de artistas; su madre, María Castro Domínguez, era una pianista destacada; su padre, Santiago Serrano Ruiz, era buen orador, declamador y poeta.

IMG_4135

La segunda marcha a favor del INE, también conjuntó protestas en contra del gobierno

Al escribir sobre la primera marcha en defensa del INE, hace más de tres meses, dije que los manifestantes éramos personas cincuentonas y clasemedieras.

328530854_881316999842776_6936150353878330533_n

Marisa Trejo y Marco Antonio Besares, dos trayectorias universitarias destacadas

Marisa Trejo Sirvent y Marco Antonio Besares Escobar fueron reconocidos la semana pasada como investigadores eméritos por la Universidad Autónoma de Chiapas.

IMG_3986 2 copia

Origamis para vos, de Antonio Henestrosa

En su poemario más reciente, Origami para vos, Antonio Henestrosa se mete en los terrenos de la poesía amorosa, un espacio movedizo en donde es fácil derrapar, porque del amor romántico a la cursilería hay un breve paso, sino es que todo amor romántico es territorio del despropósito y la exageración.

Parachico de Suchiapa

Surimbia

El gentilicio de los habitantes de Suchiapa debiera ser suchiapaneco o suchiapense, como alguna vez propuso el maestro Marcos E. Becerra, autor de la obra Nombres geográficos indígenas de Chiapas.

IMG_3842

San Sebastián en Suchiapa

Chiapa y Suchiapa comparten varias tradiciones; una de ellas, es la de San Sebastián. En Suchiapa también danzan parachicos, pero muchos lo hacen con máscara de torito. También hay hombres que se visten de mujeres como los chuntás.