Chiapas

El gobierno de Enrique Peña Nieto pretende que el EZLN acepte reunirse con sus representantes. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Reaparece la Comandancia General del EZLN con 200 rebeldes

Miembros de la Comandancia General del Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CG-CCRI-EZLN) reaparecieron en San Cristóbal de Las Casas, acompañados de  unos 200 rebeldes encapuchados para encontrarse con pueblos indígenas de otras partes del país y del continente americano.   Los rebeldes zapatistas se reunieron a lo largo de dos días con unas mil personas, entre indígenas y no indígenas, para “relanzar” el Congreso Nacional Indígena (CNI) en defensa de la madre tierra.   En el encuentro entre el EZLN y el CNI, los pueblos indígenas del país denunciaron que el gobierno y el crimen […]

Durante el gobierno de Venustiano Carranza, y en la "Guerra Cristera", el exconvento fue cuartel militar

Exconvento de Santo Domingo, de lugar para la evangelización a cuartel militar

San Cristóbal de las Casas. El ex convento de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es una construcción de cuatro siglos de antigüedad, que ha pasado de ser un lugar para la evangelización de los indígenas mayas, a cuartel militar en la época del ex presidente Venustiano Carranza. Hoy es un centro cultural y un museo que alberga la colección de textiles más importante de Latinoamérica.   Con la mano de obra de miles de indígenas mayas conquistados, el ex convento empezó a construirse a mediados del siglo XVI, en la parte alta de […]

DIAPOSITIVA PARA REP. ECONOMIA correcciion

La recuperación económica de Chiapas, «un acto de fe»

Chiapas llegó al sexenio 2012-2018 sumergido en una crisis económica. Es el estado con mayor porcentaje de personas viviendo en pobreza en el país. La cifra más reciente del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) indica que el 74.7 por ciento de la población de esta entidad vive en situación de pobreza, y una de cada tres personas, en pobreza extrema. Según el reporte de la Deuda Pública en Entidades Federativas y Municipios 2012, del portal Transparencia Presupuestaria, Chiapas es una de las entidades más endeudadas en relación a su Producto Interno Bruto (PIB). Se habla de un endeudamiento de 40 […]

Portada de la revista Lomas en espectacular

Un gobernador de revista

Ningún gobernador había sido blanco de tantas críticas en tan poco tiempo de gestión, como Manuel Velasco Coello. Se cuestiona su inexperiencia, inmovilidad, falta de proyecto político y cargar, de forma innecesaria, con un muerto que apestó desde antes que dejara la magistratura estatal. Sus oídos, sin embargo, no están hechos para escuchar el murmullo pueblerino. Se contenta con haber impuesto el récord de ser el gobernador más joven en la historia de Chiapas y de competir, con fotos al por mayor, en revistas del corazón. ¡Hola! es su preferida, pero se regodea con cualquier publicación que enaltezca la farándula. […]

infografía de la pobreza

Ante la agudización de la pobreza, el ejercicio de los derechos

Organizaciones que trabajan al interior de las comunidades de Chiapas, particularmente en zonas indígenas y campesinas -dos tercios de la población total en la entidad-, observan dos componentes en el escenario actual del estado: por una parte la agudización de la pobreza, y por otra el incremento del ejercicio por cuenta propia de los derechos ciudadanos, al margen de las instituciones de gobierno.   Grupos ciudadanos “están viendo que por la vía del Estado (gobierno) hay poco que hacer” para solucionar sus problemáticas, y están tomando sus propias decisiones. En casos extremos algunas personas han hecho justicia por propia mano, […]

Manuel Velasco Coello

Chiapas: mexiquenses, veracruzanos, poblanos, defeños, sabinistas, alboristas…

Impulsado por el PRI y el PVEM para ser gobernador del estado de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello aún no termina de integrar un gabinete propio a ocho meses de su administración. Su padre Manuel Velasco Siles fue hijo del exgobernador Manuel Velasco Suárez (1970-1976) murió en marzo de 1988, cuando él apenas era un niño, tenía siete años. Su madre, Leticia Coello, es hija del empresario Fernando Coello Pedrero. Poco antes de morir, su abuelo Velasco Suárez lo trajo a Chiapas en el 2001 a presentarlo con el entonces gobernador Pablo Salazar, donde inició su carrera política en […]

“Denunciamos ante el pueblo de México y el mundo, que los paramilitares de Chenalhó, ya están reactivados": sobrevivientes. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

“Quieren cobrar venganza”, acusan sobrevivientes de Acteal

El pasado 12 de agosto, cuatro años después de la liberación del primer grupo de indígenas acusados de la masacre de Acteal -y de formar parte de un grupo paramilitar-, los sobrevivientes los acusaron de “reactivarse”, y querer venganza por los años que permanecieron en prisión. En conferencia de prensa que ofrecieron  como parte de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, denunciaron que los liberados han regresados a las comunidades del municipio de Chenalhó. “Los paramilitares excarcelados y sobre todo los que nunca pisaron la cárcel, hoy agreden y hostigan impunemente, porque, se les ha hecho […]

"Pasamos muchos años en la cárcel y sentimos que no salimos completos, quedamos rotos por dentro": liberados. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

“Estamos rotos por dentro”: liberados de Acteal

En el cuarto aniversario de su excarcelación, el primer grupo de indígenas exonerados siguen viviendo hacinados en pequeñas habitaciones, en espera de reconstruir su vida lejos de Acteal. “Lo que paso, pasó y ya. Ahora hay que ir empezando una nueva vida”, señala Lorenzo Ruiz, sentado en una silla de madera, a la entrada de la casa que comparte desde agosto de 2009, con 14 de los indígenas que ese mes fueron liberados por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ese día la Corte les otorgo la libertad “simple y llana”, luego de considerar que […]

Monumento a los mártires de Acteal.

Liberados de la masacre de Acteal, de la cárcel al destierro

La inacción de la justicia para sancionar a quienes masacraron a 45 indígenas en Acteal, impide recomponer el tejido social en esa región de Chiapas y el retorno a sus hogares de quienes fueron acusados de ser los autores materiales, y hoy ya se encuentran libres. Lorenzo Ruiz Vázquez, preso y liberado 13 años después, cuenta su versión de la historia. Dice que en diciembre de 1997, pocos días después de la muerte de los 45 indígenas, a él y otros indígenas de Chenalhó, municipio donde se encuentra Acteal, los llevaron con engaños a la delegación de la Procuraduría General […]