historia

Silla pintada por Van Gogh

La silla y yo

La luz del sol que entraba por la ventana de la sala llegaba hasta el comedor e iluminaba perfectamente a la silla.

 XII Coloquio del Mariachi Tradicional “Cultura, Historia, Memoria y Tradición” en la Casa del Arte Vicente Preciado Zacarías del Centro Universitario del Sur (CUSur).

Historia, Memoria, Música, Literatura, Tradición

Dilucidar el papel que juega la música en la configuración histórica de una región, de las tradiciones que la identifican a través del tiempo y de la memoria que invoca el sonido.

Alumnado del Jardín de Niños y Niñas “Venustiano Carranza Garza” ubicado en Cintalapa de Figueroa . Imagen: Cortesía.

Noticias destacadas de la segunda semana de Septiembre (05-11)

Opinión La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI): una plataforma para aumentar la presencia de mujeres indígenas en lo público En el cuarto año de gobierno El eco de los sonidos del mar de la ciudad amurallada de Campeche Faltan 5 fechas, pero los 18 equipos tienen chance Pájaros que no leen Noticias Infancias inician y concluyen ciclo escolar en la calle «Querer es poder»: Sofia Burguete, primera mujer trans en lograr su cambio legal de identidad en Comitán Guardia Nacional acumuló 504 quejas por violar derechos humanos durante 2021 En nueve municipios, el robo de vehículo ha incrementado […]

Andrés Antonio Fábregas Puig,  distinguido investigador tuxtleco. Cortesía: Ayuntamiento Tuxtla Gutiérrez

Andrés Fábregas Puig recibe medalla «Joaquín Miguel Gutiérrez»

*Fábregas Puig ha hecho historia con sus estudios, una importante enseñanza y legado en la construcción de instituciones orientadas a la antropología.

Hago votos porque en algún otro momento ello ocurra. Insistir, como bien opina mi amigo y colega Pedro Tome, en la necesidad de declarar a la ENAH como Bien Cultural de México. Porque lo es.

Diálogos por la ENAH (2)

Hago votos porque en algún otro momento ello ocurra. Insistir, como bien opina mi amigo y colega Pedro Tome, en la necesidad de declarar a la ENAH como Bien Cultural de México. Porque lo es.

a

Historia, Etnografía, Literatura

Uno podría observar que desde los inicios del período colonial en Nueva España, obras como la de Fray Bernardino de Sahagún o Fray Bartolomé de las Casas, van tejiendo la etnografía con la historia.

1

El Anáhuac en la imaginación de D.H.Lawrence

Lawrence encontró en la antigua visión del mundo de los Tenochca lo que buscaba: la base para construir una utopía.

Foto: Cesar Solís

Hondureños, del sueño americano al tapachulteco

Al menos 30 mil personas que migraron de Honduras dejaron de perseguir la tierra prometida en Estados Unidos por el temor de ser víctimas de la violencia al cruzar el territorio mexicano, ahora han decidido establecer en la frontera sur de México, en donde han encontrado oportunidades laborales y migratorias  Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de la Frontera Sur, un proyecto del Border Center for Journalists and Bloggers Por  César Solís A 650 kilómetros de su hogar en Puerto Cortés, Honduras, Carol Yazmín Castro Martínez fundó la primera academia de pole dance establecida en Tapachula, municipio ubicado […]

Indígenas de San Sebastián Bachajón llevan ya seis años luchando por su territorio, argumentan.

Resistir al Epistemicidio

*La resistencia de los pueblos originarios de Chiapas ha consistido en la lucha de mantenerse como pueblos, en ocasiones, han resistido a través de levantamientos armados y confrontaciones, pero diariamente lo hacen a través de la conservación de sus tradiciones, costumbres, historias y lenguas, y de la capacidad de decir lo que pasa con sus autoridades, tierras y territorios.