historia

El Archivo Histórico, se ubica en Boulevard Ángel Albino Corzo.

Archivos Histórico de la UNICACH; momento de reconocer su valía para Chiapas

*El Archivo Histórico resguarda una rica fuente de consulta de investigadores, docentes y estudiantes. Con su sistema automático proporcionan material histórico a usuarios, locales, nacionales e internacionales. Víctor Alfonso Gallardo Zavaleta, Licenciado en Historia, en la ponencia sobre Experiencias en el desarrollo del Sistema Institucional de Archivos en las Instituciones de Educación Superior de las XV Jornadas Archivísticas de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES), dio a conocer que, la actividad en los archivos chiapanecos comenzó de manera formal con la creación del Archivo General del Estado en 1952. Señaló que fue hasta finales de la […]

Juh, el gran jefe vengador de los apaches

Juh, el gran jefe vengador de los apaches

Guerrero que encabezó la resistencia contra el exterminio de su raza y vengó la muerte de los suyos tras ser emboscados en las riberas del río Casas Grandes por el capital Juan Mata Ortiz, a quien le jura atraparlo y quemarlo vivo; promesa que cumple al quemarlo en la hoguera Juan de Dios Olivas / Apuntes Políticos en La Verdad Juh fue uno de los grandes jefes del grupo local Janeros de la banda Ndéndai (o Nednhi) de los Chiricahua, que encabezó la resistencia en contra del exterminio de su raza que emprendió el hombre blanco en el sur oeste de Estados […]

Conferencia de Yalta. Reunión entre Winston Churchill, Iósif Stalin y Franklin D. Roosevelt,

La Segunda Guerra

El pasado 8 de mayo debieron conmemorarse los 75 años del fin de la segunda guerra mundial pero el COVID19 la anuló. No obstante, fue recordado en varias lugares, sólo que sin las parsimonia de los desfiles militares, discursos elocuentes, plazas y calles vacías… El monumento al soldado desconocido se quedó esta vez, solo con la siempre y eterna flama. Quizá una guardia de cadetes y algunos políticos, las flores. Pese a esta extraordinaria ocasión, el recuerdo de esa guerra con su principal teatro de operaciones en Europa, fue  recordado para honrar la victoria aliada, el fin de la guerra, […]

22 de abril: el rostro d los que no debieron irse

22 de abril: el rostro d los que no debieron irse

Hace 28 años sucedió una de las tragedias más dolorosas para las y los habitantes de Guadalajara, Jalisco: las explosiones del 22 de abril de 1992. Las negligencias en la construcción de la Línea 2 del Tren Ligero y el nulo caso a las advertencias sobre el intenso olor a gas y gasolina en el Sector Reforma provocó que, alrededor de ocho kilómetros, explotaran por la acumulación de gases generando la destrucción de casas y comercios. Oficialmente se reconoce la muerte de 210 personas; sin embargo, los que ahí estuvieron no creen en lo dicho por las autoridades. Esta es […]

Porfirio Díaz

El fondo millonario de Porfirio Díaz que prometió ser repartido con los pueblos indígenas en este año

* El objetivo de este fondo era que a los 100 años se redistribuyera entre todos los mexicanos, lo cual de ser cierto implicaría el reparto de 80 mil pesos para cada mexicano.  Mauricio Montijo Lucero, administrador y agente liquidador del Fondo Mixto Privado de Patrimonio Autónomo (FMPPA), detallo que Porfirio Díaz legó un fondo que hasta la actualidad cuenta con 822 billones de pesos, en otras palabras, 822 millones de millones en la que los principales beneficiarios serían las comunidades indígenas. José de la Cruz Porfirio Díaz Mori fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones. En […]

Museo del Café de Chiapas

Museo del Café de Chiapas

José Luis Castro A. *Esta casona ha tenido cuatro remodelaciones. Esta casona (situada en la Calle Gamboa número 5, entre la Avenida El Progreso y El Triunfo; es decir, en la 2ª. Calle Oriente, entre la 1ª. y 2ª. Norte número 236) fue propiedad del Lic. Luis N. Ruvalcaba (ex secretario particular del gobernador del estado Ramón Rabasa en 1906) y después fue adquirida (1912) para casa-habitación y consultorio médico por el Dr. Rafael Grajales Ramos (Ixtapa 188?–Ciudad de México, 17 de agosto de 1938), ubicada en el céntrico y popular barrio de San Jacinto; casi enfrente estaban los antiguos […]

WhatsApp Image 2020-02-26 at 17.18.41

El palacio municipal de Tuxtla Gutiérrez, 1942

Por José Luis Castro A. La actual ciudad de Tuxtla Gutiérrez fue fundada en 1560 por fray Antonio de Pamplona, con un grupo de indios zoques que se hallaban dispersos en el  valle de Tochtlan y lo bautizaron con el nombre de “pueblo de San Marcos Evangelista Tuchtla”, construyéndose en el centro del pueblo una ermita dedicada a San Marcos. Tuxtla, como pueblo, no fue importante en la época de la colonización, pues dependía políticamente del pueblo de Santo Domingo de Guzmán de Chiapa de Indios, hoy Chiapa de Corzo. El 19 de junio de 1768 el pueblo de Tuxtla […]

Una breve explicación de los zoques prehispánicos, históricos y contemporáneos

Una breve explicación de los zoques prehispánicos, históricos y contemporáneos

Por Teresa de Jesús Jiménez González Existe una variedad de evidencias arqueológicas zoques aunque poco estudiadas, pero eso no es impedimento para adentrarnos y dar interpretaciones de los inicios de la cultura  zoques de Chiapas. Una de las ocupaciones más antiguas del área zoque de Chiapas es la Cueva de Santa Marta en el occidente de Chiapas (Ocozocoautla), los materiales que esta cueva presenta, se pueden fechar en el periodo arcaico (7000 a 3500 a.C.), sus cinco primeras ocupaciones corresponden al horizonte lítico. El quinto nivel proporciona evidencias de agricultura e inicio del trabajo en cerámica y corresponden al horizonte […]

Las locas aventuras de la primera bicicleta que llegó a Chiapas

Las locas aventuras de la primera bicicleta que llegó a Chiapas

Por Manuel Burguete Estrada *16 de diciembre de 1894 llega la primera bicicleta a Tuxtla. Don  Daniel  Malpica  merece  inaugurar  el  Salón  de  la Fama, que han propuesto los cronistas deportivos y colegas periodistas  de  Chiapas.  De  la  dinastía  de  los  Malpica  del puerto  de  Veracruz,  los  dueños  del  periódico  más  viejo  de México  “El  Dictamen”.  Don  Danielito  es  pionero  del  ciclismo en estas latitudes sureñas. Allá en el puerto jarocho inició su carrera  ciclista  en  1892.  Se  entusiasmó  con  los  avances técnicos que habían logrado Michaux, Sivrac, Ader, Sargent y Thompson en eso de la cadena, los pedales y […]