MODEVITE

Integrantes del Modevite acuerdan conformar gobiernos comunitarios. Foto: Cortesía

Indígenas rechazan Tren Maya, Transísmico y explotación del agua

*Exigieron un alto a la criminalización contra todo ambientalista del país, como de la revocación de permisos contra las concesiones y los grandes mega proyectos Diferentes organizaciones indígenas de Chiapas se reunieron en el “Primer Encuentro Regional en Defensa del Agua y la Madre Tierra” realizado en Chilón, con el objetivo de expresar su resistencia indígena a la invasión colonial, al mismo tiempo, denunciar la estrategia del sistema capitalista y su lógica por el despojo de sus territorios. Bajo el slogan “El agua para la vida, no para las trasnacionales”, las organizaciones denunciaron que desde hace 527 años han luchado […]

Indígenas integrantes del MODEVITE

Indígenas de Chiapas reivindican su derecho a la consulta y la autonomía

Cientos de indígenas de 14 municipios realizaron una marcha-peregrinación de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, a la capital de Chiapas, para exigir el reconocimiento de gobiernos comunitarios, y su rechazo a la imposición de proyectos mineros, carreteros e hidroeléctricos que atraviesan sus comunidades. Son indígenas choles, tzeltales y tzotziles, que integran el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), una organización que nació en los municipios de la zona selva y norte del estado, donde hay una riqueza en recursos naturales y biodiversidad. Desde sexenios anteriores, se han planeado para esta zona, la construcción […]

Habitantes de San Juan Cancuc rechazan construcción de autopista San Cristóbal-Palenque

Exigen rehabilitación y no ampliación para la supercarretera San Cristóbal de las Casas-Palenque

*El nuevo proyecto pretende llegar a los 153 kilómetros para la supercarretera, con un entronque de 18 kilómetros para llegar a Ocosingo, lo que reducirá a una hora y media el recorrido de San Cristóbal de las Casas a Palenque La Coordinación General del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) demandó la rehabilitación, más no la ampliación de las carreteras existentes: San Cristóbal de las Casas-Ocosingo-Palenque, así como San Cristóbal de las Casas-Guaquitepec-Salto de Agua, sin que resulten afectados los pueblos establecidos a la orilla de la carretera. Ejidos de Huixtán, San Juan Cancún, Tenejapa, Oxchuc, […]

Habitantes de Sitalá. Foto: MODEVITE/Archivo

Ante amenazas, piden garantizar seguridad a defensoras y defensores de la Madre Tierra en Chiapas

*El Centro denunció amenazas hacia integrantes de la Misión Jesuita de Bachajón, CEDIAC y MODEVITE El Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” informa que defensoras y defensores de derechos humanos integrantes de la Misión Jesuita de Bachajón, del Centro de Derechos Indígenas (CEDIAC A.C) y del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, (MODEVITE) se encuentran en riesgo a la vida, integridad y seguridad por hostigamientos, intimidaciones, difamaciones y amenazas por parte de autoridades ejidales y comunitarias en el municipio de Chilón. El 08 de junio de 2019, el Centro de Derechos narra una asamblea […]

9 municipios se unen y rechazan construcción de carretera San Cristóbal de las Casas-Palenque

8 municipios se unen y rechazan construcción de carretera San Cristóbal de las Casas-Palenque

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, que integra al pueblo creyente de las parroquias de Yajalón, Candelaria, Huixtán, Oxchuc, Ocosingo, Altamirano, Chilón, Sitalá y Chicomuselo, se unen al rechazo de la construcción del tramo carretero San Cristóbal de las Casas-Palenque, por significar una destrucción a la madre tierra. A más de 20 días, que el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) de San Juan Cancun manifestó una serie de punto en los cuales expresaron su rechazo a la realización del proyecto, actualmente, se le suman los 8 municipios y 1 localidad. Las […]

Habitantes de San Juan Cancuc rechazan construcción de autopista San Cristóbal-Palenque

Habitantes de San Juan Cancuc rechazan construcción de autopista San Cristóbal-Palenque

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) en San Juan Cancun manifestó una serie de punto en los cuales expresaron su rechazo a la realización del proyecto de autopista que va desde San Cristóbal de las Casas a Palenque. Acompañados de Comité de Derechos Humanos y jefes de zonas, el Modevite detalló en 16 puntos su oposición a este proyecto, que en primera pretende devastar la tierra, tendría una afectación ambiental y destrucción de los ecosistemas. Además, contribuiría a la contaminación, en su mayoría hecha por basura desechable, deforestación, desplazamiento de los afectados, la obstrucción de […]

Marcha-peregrinación exige salida de actividad minera en Solosuchiapa

Marcha-peregrinación exige salida de actividad minera en Solosuchiapa

Miles de indígenas feligreses católicos y miembros de organizaciones sociales campesinas marcharon este lunes para manifestar así su rechazo a la minería extractiva y exigieron la salida de las empresas que ya operan en el municipio de Solosuchiapa, al norte del estado de Chiapas. Agrupado en el Comité “En Defensa de la Madre Tierra”, el pueblo zoque y tsotsil de Solosuchiapa marcharon con consignas y pancartas para denunciar que “la extracción minera creará un ambiente insalubre que pone en riesgo la salud de los pueblos, ya que el lavado de los minerales extraídos provocan sustancias tóxicas que dañan el agua, […]

Retornan familias desplazadas de Chavejabal

Embajada de Suecia reconoce labor del padre Marcelo Pérez

La Embajada de Suecia en México reconoció la labor del sacerdote Marcelo Pérez Pérez como defensor de los derechos humanos en Chiapas. Pérez Pérez es párroco de la Iglesia de San Antonio de Padua, municipio de Simojovel, integrante de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas. Conoce más: Delincuentes vinculados a la política vuelven a Simojovel, amenazan al párroco Marcelo Pérez El sacerdote es reconocido por acompañar la lucha por el territorio del Pueblo Creyente de Simojovel, grupo que integra el Movimiento por la Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE). Ante ello, la Embajada indicó que el […]

Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frontera sur



Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014


 El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona.
Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos.
El pasado 7 de julio el presidente Peña Nieto anunció en Playas de Catazajá la puesta en marcha del llamado Programa “Frontera Sur”, donde se anuncia la construcción de más infraestructura fronteriza, mayor coordinación entre autoridades de diferentes entidades gubernamentales en el control fronterizo, se avala una mayor presencia del Ejército y la Marina en la zona y se crean los Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF).

Este plan contiene a nuestro juicio numerosas ambigüedades y mantiene una visión de seguridad nacional, anteponiendo la gestión y control de flujos migratorios por encima de la seguridad humana. Sigue así sin haber en la política migratoria mexicana una visión de derechos humanos que fomente la no discriminación y la multiculturalidad que conlleva todo flujo migratorio. No existe mención alguna a como se van a respetar los derechos humanos de las personas afectadas por estas medidas, ni cómo se va a evaluar su efectividad o se van a rendir cuentas. En definitiva, no hay atención a las causas estructurales de la migración, sin que una mayor seguridad en la región vaya a ser una solución a sus consecuencias.

Este enfoque no es nuevo ni una consecuencia de la llamada “crisis de la niñez migrante”. Ya desde el año pasado, las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos hemos venido observando numerosos movimientos en esta frontera sur tendentes a militarizar la zona, elevar la presencia de la Policía Federal, reforzar controles aduanales y biométricos y relanzar a la par proyectos extractivos y ecoturísticos, generadores de desplazamiento en la zona y divisiones en las comunidades. Y esta militarización continúa hoy día, con o sin Programa Frontera Sur, como vemos por los operativos constantes y violentos que se están dando contra migrantes en Tabasco y en la costa de Chiapas.

A pesar de todos estos obstáculos, personas migrantes y refugiadas siguen tratando de llegar o transitar por la zona en busca de protección y mejores condiciones de vida, viéndose afectadas por este incremento de las medidas de control, las cuales solamente están lucrando más a las redes de tráfico y reforzando la corrupción de autoridades coludidas. A lo que se suma el nombramiento desde la entrada del nuevo gobierno federal de autoridades encargadas de tema de seguridad y migración con perfil militar y policiaco y la extensión de estas medidas de control a países vecinos.

Ante esta realidad y el reciente anuncio del Gobierno federal, organizaciones de los estados de Chiapas y Tabasco hemos decidido constituirnos en un observatorio permanente de esta realidad, para monitorear los efectos que se deriven de esta política de seguridad.

En nuestra experiencia, estas medidas solamente van a provocar el incremento de las violaciones a los derechos humanos y el despojo, por lo que hemos decidido coordinar las acciones de monitoreo en nuestras zonas de influencia, constituyéndonos de esta manera en un observatorio permanente de la frontera sur y de los efectos que genere esta política, perfilada únicamente en motivos de seguridad y de alineación con los intereses del gobierno de los Estados Unidos de América.

La situación que vive la frontera de crisis económica, desplazamiento forzado, corrupción e impunidad no va a solucionarse desde una mirada de seguridad e incremento del control, sino atendiendo a las causas estructurales que generan esta realidad y cambiando de modelo económico hacia un sistema más sustentable y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad.

Los resultados que arroje este monitoreo coordinado serán publicados periódicamente para conocimiento de la población y la exigencia de responsabilidades por los hechos violatorios de derechos que puedan documentarse. Invitamos igualmente a otras organizaciones del sureste preocupadas por estas acciones y anuncios a sumarse a este esfuerzo.

Organizaciones firmantes:
Albergue de la 72 – Tenosique, Tabasco; Casa del Migrante San Francisco de Asís – Huixtla, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova – Tapachula, Chiapas; Enlace Comunicación y Capacitación – Comitán de Domínguez, Chiapas; Hermanas de Palenque – Palenque, Chiapas; Mesa Transfronteriza Migraciones y Género (Guatemala-Me´xico); Servicio Jesuita a Migrantes – Comitán de Domínguez, Chiapas; Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes – San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Foto: Chiapas PARALELO

Organizaciones y pueblos en resistencia rechazan militarización en Chicomuselo

El Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz García” manifestó su preocupación por la realización de un desfile militar con más de mil efectivos en el marco de la inauguración del nuevo Batallón de Infantería en la comunidad de “Peña Blanca” en Chicomuselo, días antes de la Mega Peregrinación en rechazo al modelo extractivo que la Parroquia de San Pedro y San Pablo organiza. El desfile de más de mil efectivos sería este próximo 10 de noviembre, en el marco de la finalización de la construcción de una nueva base militar en Chicomuselo. Por su parte, […]